La producción española en series parece inagotable y agotadora a la vez. Netflix estrena una tras otra producciones de diferente calidad que más o menos se mueven por los mismos caminos y dentro de un puñado de géneros. Las series de suspenso son, por definición, las que más expectativa logran a la hora del estreno. El silencio cumple perfectamente con esto. El comienzo es impactante y las preguntas que realiza abren el juego para que nadie quiera abandonar la trama. Lo mismo pasa con el segundo episodio.
Cuando en la escena inicial muere un pareja al caer del balcón de un edificio, la pregunta acerca de la responsabilidad de dicho crimen es lo que más nos importa saber. Pero ese no es el misterio, el que va a la cárcel por ese doble parricidio es su hijo, Sergio (Arón Piper), quien no dice una palabra sobre ese trágico evento, ni culpable ni inocente, entregado a un ostracismo absoluto.

Al salir, luego de seis años y en libertad bajo palabra, sin que él lo sepa es tomado como parte de un experimento. Ana Dussuel (Almudena Amor), una joven psiquiatra que carga sus propios conflictos será quien lleve a cabo un trabajo de estudio que consiste en observarlo las 24 horas del día con su equipo de colaboradores. Una especie de The Truman Show, pero sobre un hombre que ha salido de la cárcel.
Aceptando como viene la rebuscada trama, El silencio se carga de promesas interesantes y la espera de un cambio rotundo mantiene al espectador listo para aquello que lleve a la miniserie al siguiente nivel. Se le agregan personajes secundarios y sub historias que no terminan de ser algo que sume. Hay, como personaje secundario algo forzado un pastor evangelista que a pesar de su acento argentino, interpretado por Ramiro Blas, parece un gánster de Europa del Este. Los caminos de todos los roles secundarios no van hacia ninguna parte.

La serie tiene el defecto más habitual en los misterios que llegan desde España. Aunque no ocurre siempre, es muy común un comienzo potente, con intrigas cautivantes y temas que se van abriendo para dar luego lugar a un desenlace decepcionante que hunde todo lo que parecía elevarse al inicio. El silencio es un ejemplo perfecto de esto. Sólo tiene dos personajes centrales y todo lo demás es un invento para recargarlos. Tampoco el vínculo entre Sergio y Ana tiene la sofisticación ni la profundidad que en algún momento se insinúa.
Es más retorcida que compleja y es, luego de los primeros dos episodios, un camino cuesta abajo. El título está disponible para ver en Netflix.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
¿De qué trata “Karma”?, la serie de suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas

El actor de “Breaking Bad” que trabajó en “La familia Ingalls” y consiguió su personaje más famoso con una bofetada
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Jonathan Banks ha transitado desde pequeños papeles en series clásicas hasta convertirse en un ícono de la televisión moderna

La actriz de “La familia Ingalls” que no quería amigos: así era Melissa Sue Anderson en el set de la entrañable serie familiar
A pesar de ser hermanas en la ficción, las actrices que interpretaban a Laura y Mery Ingalls no tenían la misma química en la vida real

Háblame: los directores de la película de terror ofrecen novedades sobre la esperada secuela
La película de Danny y Michael Philippou fue uno de los grandes éxitos de la productora A24 en 2023

La momia: la nueva versión de Lee Cronin con Jack Reynor suma más nombres al elenco
El director de ‘Evil Dead: El despertar’ encabeza esta reinvención del clásico monstruo, con producción de Atomic Monster y Blumhouse
