En 2009, Glee se convirtió en un fenómeno televisivo en gran medida por las temáticas que presentaba, los números musicales que recreaba, y su manera ágil e inteligente de hacer denuncias con humor. Además, el show logró hacer famosos a un grupo de adolescentes hasta ese momento desconocidos.
El fenómeno creado por Ryan Murphy (American Horror Story) se centraba en New Directions, un club musical formado por un grupo de marginados con grandes aspiraciones y sueños. El programa consiguió empatizar con el espectador al mostrar una perspectiva positiva sobre los problemas sociales. No obstante, a lo largo de los años tras su final en 2015, el legado de la serie se ha visto empañado por el drama que se ha desatado detrás de cámara y con sus protagonistas, así como las trágicas muertes de los actores Cory Monteith, Naya Rivera y Mark Salling.

Esta semana ha llegado a HBO Max la docuserie Glee: triunfo, verdad y tragedia, que detalla algunas de las controversias relacionadas con la serie de comedia desde la perspectiva de los miembros de la familia y el equipo.
Desde miembros del equipo hasta familiares inmediatos del elenco, el documental explora el ascenso a la fama del conjunto y el trágico resultado para tres de los protagonistas del programa. Se centra principalmente en la muerte de las estrellas, así como en cómo sus pérdidas han afectado a las personas que las rodean.

Monteith falleció después de una sobredosis de drogas en 2013, mientras la serie aún estaba en marcha. Una vez que Glee terminó en 2015, su relevancia a la vista del público se mantuvo a través de múltiples relatos de drama en el set y debido al hecho de que otros dos actores murieron unos años después. Salling, quien interpretó al problemático Noah Puckerman se suicidó en 2018 después de declararse culpable de posesión de pornografía infantil.
En 2020, Rivera (conocida por su papel de Santana López) se ahogó accidentalmente durante un viaje en barco en Saint Piru con su hijo. Todos estos incidentes se analizan extensamente en la docuserie, con más detalles sobre lo que condujo a estas inesperadas muertes. Con esto de antecedente, la serie “jugará” con la teoría de ”la maldición Glee”, que se originó a partir de los sucesos negativos que sucedieron tanto durante el rodaje como una vez que este finalizó.

El documental sobre “Glee” enojó a los fanáticos
Este enfoque del documental ha dejado molestos a muchos fanáticos y miembros del elenco debido a su versión sensacionalista. En lugar de enfocarse en las muertes a través de una lente de investigación, la producción parece basarse en una conspiración que no está respaldada por evidencia.
La reacción negativa del show proviene de algunos miembros del elenco se han pronunciado en contra de Glee: triunfo, verdad y tragedia, considerándolo una falta de respeto al legado de sus coprotagonistas. Según los informes, también se sorprendieron por la falta de investigación por parte de la nueva serie. Aunque el programa habla de la fama que Glee dio a sus protagonistas, no cuenta con testimonios de quienes protagonizaron el programa.

Glee: triunfo, verdad y tragedia ya está disponible en el catálogo de HBO Max.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
‘Número desconocido’: Qué pasó con Kendra Licari tras el escándalo de cyberbullying a su hija
El nuevo documental de Netflix, expuso un escalofriante caso que ha dado mucho de qué hablar

Un pueblo marcado por secretos, la llegada de un sacerdote y el asesinato que sacude a Netflix: así es Wake Up Dead Man
La nueva entrega de Rian Johnson reúne a figuras como Glenn Close, Josh Brolin y Mila Kunis. Un crimen imposible y alianzas inesperadas prometen revolucionar el género del misterio

Joaquín Furriel encabeza el explosivo elenco de “El refugio atómico”, la apuesta de Netflix para 2025
La nueva serie también reúne a Miren Ibarguren y Natalia Verbeke en un búnker de lujo, donde los secretos y las tensiones explotan bajo la dirección de los creadores de “La casa de papel”

Duki conquista Netflix con un documental que revela su lado más íntimo y su ascenso global
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo

La ganadora del Oscar a mejor película ya se puede ver en streaming
La cinta protagonizada por Mikey Madison narra la odisea de una bailarina rusa, atrapada entre el amor y la presión familiar, en un relato que combina realismo y emociones extremas
