Cuando se habla de ficciones detectivescas que tuvieron su aparición en libros, la imaginación colectiva inmediatamente vira hacia Sherlock Holmes. Sin embargo, en 1966, un abogado estadounidense llegó a tener más de 80 novelas e historias cortas donde muchas veces tenía la labor de defender a un inocente acusado de asesinato. Entre 1957 y 1966, tuvo una de las series de abogados de mayor duración para su época y luego, entre 1973 y 1974, volvió a tener una adaptación para la pantalla chica. Casi 50 años después, HBO Max volvió a utilizar el personaje en una serie titulada Perry Mason.
La ficción, pese a su corto trayecto hasta el momento; logró acaudalar una buena cantidad de críticas positivas en Rotten Tomatoes, donde cuenta con 81% de puntaje por parte de periodistas acompañado de un 75% por parte de la audiencia. Además, en IMDb logró un puntaje de 7.6 estrellas. Parte de este éxito es debido al buen trabajo de producción, donde logran capturar realmente la esencia de los terribles años 30, y la gran capacidad de su equipo de directores y guionistas en el aspecto técnico.

Marialy Rivas (Joven y alocada) es una cineasta chilena que formó parte de la línea de directores de la segunda temporada de la ficción. Cuando se le preguntó sobre la experiencia de grabar una serie policiaca de época, comentó que es muy lindo vivir la experiencia de una producción de época donde se tiene que vestir a una gran cantidad de extras y es muy entretenido el proceso de estudio para hacerla lo más realista posible. “Grabar época es muy lindo, por que implica que es una producción grande; tienes que vestir extras, borrar cosas, poner pantallas verdes para que no se vean edificios.”, precisó.
Según la directora, su equipo estaba asesorado por diferentes historiadores que buscaban añadir exactitud histórica a la producción y ayudaban a todos los departamentos como el vestuario, la escenografía o en el guion: “Estudiar Los Angeles de los años 30, el director de arte y vestuario tenían que hacer una gran investigación. Poder empaparte de fotos y de looks de la época para luego ver un set con 300 extras vestidos impecable de los años 30 es realmente una maravilla”. Sin lugar a dudas, un enorme trabajo para lograr que la serie sea lo más históricamente precisa posible.

Una gran parte de la segunda temporada de Perry Mason abarca el juicio contra un grupo de inmigrantes latinos. Rivas comentó que siente cierta responsabilidad al llevar historias sobre latinoamericanos en Holllywood. “Creo que allí es donde se enriquece la conversación, los showrunners son dos hombres estadounidenses que siempre estuvieron muy abiertos a que se les comentara la experiencia de ser latino. El trabajo con los actores también fue muy bonito porque eran un poco más inexpertos que los protagonistas y trabajamos muy de cerca para encontrar a los personajes”, concluyó.
Todos los episodios de Perry Mason ya están disponibles en HBO Max.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Una Navidad muy Jonas Brothers: la película que reúne a Kevin, Joe y Nick en una travesía festiva y musical
El trío más famoso de Nueva Jersey se embarca en un accidentado viaje de Londres a Nueva York, enfrentando desafíos y desatando risas en una historia que promete conquistar a los fans y a los amantes de la Navidad

Jennifer Lawrence revela cómo el posparto influyó en su más reciente papel cinematográfico: “Temía estarlo haciendo todo mal”
La actriz describió que el impacto emocional tras su segundo parto fue determinante para dar vida a su personaje

Netflix presenta una serie española que explora desapariciones sin resolver y secretos familiares en un pueblo marcado por la tragedia
Una joven médico inicia una investigación personal tras recibir un trasplante, desatando una cadena de misterios en una comunidad llena de heridas antiguas

Kim Kardashian se pone la toga: así es su debut como abogada en la serie Todo Vale de Ryan Murphy
La empresaria y estrella de la telerrealidad sorprende al protagonizar un drama legal junto a Naomi Watts y Glenn Close, mostrando una faceta completamente nueva en el competitivo mundo de los divorcios de alto perfil

Keanu Reeves revela las únicas tres películas suyas que tolera ver
El actor de Hollywood rara vez repasa su filmografía, aunque reconoce que existen algunas excepciones



