Tenemos un fantasma fue un estreno exitoso dirigido por un realizador con probadas muestras de talento para el terror y la comedia. Christopher Landon, nacido en 1975, es el responsable de Scouts Guide to the Zombie Apocalypse (2015), Feliz día de tu muerte (2017), Feliz día de tu muerte 2 (2019) y Freaky (2020).
Esta película de Netflix es una historia de fantasmas clásica, donde luego de la aparición del espectro se va conociendo poco a poco su historia. La diferencia es que aquí, mérito del director, la producción es también una comedia. En la reacción de la familia se ve una herencia del espíritu juguetón y humorístico de El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde. El film muestra a Kevin Presley (Jahi Winston) y a su familia que se acaban de mudar a una casa que todos dicen que está embrujada. Y no es falso, ya que un fantasma llamado Ernest (David Harbour) intentará aterrar a la familia.

Pero Ernest no produce terror en Kevin, sino todo lo contrario. Muerto de risa, llama a su padre Frank (Anthony Mackie), quien también lo ve como algo divertido. Pero aún, lo filman con el teléfono y las redes sociales estallan. El fantasma se vuelve un fenómeno viral. El género llevado a los usos y costumbres de la sociedad actual. Pero aún con los cambios, el drama de todo fantasma son las cuentas pendientes y el chiste de la película consiste en ir develando que es aquello que hace que Ernest siga conectado con el mundo de los vivos.
El director Christopher Landon es el hijo del recordado actor, productor y director Michael Landon, estrella de Bonanza, Camino al cielo y, desde luego, Charles en La familia Ingalls. Una de las figuras más queridas de la historia de la televisión. Landon no pudo disfrutar del éxito de su hijo como realizador, pero sin duda estaría orgulloso de todo lo que logró. Más allá de las objeciones que se le puedan hacer a su última película, su carrera es sólida.

Tenemos un fantasma tiene una duración excesiva que muestra un defecto de la era del streaming: la imposibilidad de narrar de forma efectiva una historia, dejando de lado escenas redundantes. Si se hubiera hecho para cines, alguien habría sugerido una extensión menor, pero en Netflix eso no es un problema.
La película tiene demasiados giros de la trama y poca economía de recursos. El servicio digital les da a los maestros con Martin Scorsese la posibilidad de hacer películas de la duración que quieran, pero para los títulos de género con menos pretensiones, un poco de control ayudaría a lograr un cierto equilibrio. La energía inicial se va dispersando minuto a minuto.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global

Thunderbolts*: el nuevo tráiler de la película presenta a la próxima gran amenaza de Marvel Studios
El proyecto protagonizado por Florence Pugh, David Harbour, Wyatt Russell, Sebastian Stan y Julia Louis-Dreyfus debutará en cines el 30 de abril

Estragos: Tom Hardy lidera el nuevo adelanto de su próximo largometraje de acción
La producción, cuyo estreno está previsto para el próximo 25 de abril, también contará con la actuación protagónica de Forest Whitaker

‘Depredador: Cazador de asesinos’, la película animada dirigida por Dan Trachtenberg, revela su primer tráiler
El nuevo proyecto del cineasta detrás de ‘Depredador: La presa’ se estrenará en junio
