Cuando se estrenó Atracción fatal (1987), la película fue un furor inesperado. Con un costo de 14 millones de dólares terminó recaudando más de 320 millones. El director Adrien Lyne, el mismo de 9 semanas y media (1984) supo plasmar las angustias, los miedos y también el morbo de su época. Sus estrellas, Michael Douglas y Glenn Close, vieron sus carreras catapultadas a la primera línea del cine de Hollywood.
El guion de James Dearden contaba la historia de Dan (Douglas), un exitoso y felizmente casado abogado de Manhattan. Pero en un fin de semana cuando su mujer (Anne Archer) y su hija están fuera de la ciudad, Dan tiene un encuentro sexual con Alex (Close), una editora soltera e independiente que conoció unos días atrás. Lo que él cree que es un breve romance se transforma en una relación complicada cuando Alex no acepta de ninguna manera terminar con el vínculo.

La serie del 2023, estrenada en Paramount+, se inspira exactamente en esa historia, aunque realiza los cambios que justifiquen su condición de serie. Para empezar, la escena inicial lo encuentra a Dan Gallagher (Joshua Jackson) preso por homicidio, pero a punto de lograr su libertad. Se lo acusa de haber matado a Alex Forrest (Lizzy Caplan) aunque él sigue negando el haber cometido ese asesinato. Su reinserción en la sociedad es parte de la trama, pero el centro está, como es de esperar, en los flashbacks que cuentan como Dan conoció a Alex y todo lo que ocurrió a partir de eso.
La nueva versión tiene que lidiar con el cambio de época y la duración obliga al guion a pensar más en el desarrollo de los personajes, ya que la anécdota es muy sencilla. La película de 1987 era tan entretenida como efectista, sin mucha preocupación ideológica y respondiendo, en parte, a las funciones previas con público, lo que hizo que cambiara el final. Aquí el comienzo muestra que se acordaron de ese otro final, por eso arranca como arranca. Ahora Dan, cuando conoce a Alex, trabaja en la oficina del fiscal de distrito.

Alex, por su parte, acaba de ser contratada por el departamento de servicio a las víctimas. El ambiente es diferente al de la película, la pareja protagónica es más humana, menos desagradable. Se pierde la diversión alocada del largometraje, pero se entiende mejor a los tres protagonistas. La esposa de Dan, Beth (Amanda Peet), ya no es un borrador de bondad extrema y su sexualidad es mucho más activa.
Lo más interesante es ver a Alex como una victimaria y también una víctima. Su locura no es instantánea, sino que ella tiene problemas psicológicos, está medicada, y poco a poco se va derrumbando, comenzando a realizar las cosas que, en gran parte, vimos en la película. También se entiende un poco más el matrimonio de los Gallagher y, aunque esto tal vez le agrega drama pero le quita suspenso, le dan más identidad a toda la historia. Pero lo que más se preguntan todos los espectadores es si en la serie Atracción fatal aparece un conejo. La respuesta es sí, hay un conejo. Pero no diremos nada más.

La serie Atracción fatal se puede ver en el catálogo de Paramount+
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El eterno Superman de Christopher Reeve: así se creó al hombre de acero más icónico de todos
La transformación de Christopher Reeve en el Hombre de Acero marcó un antes y un después en la historia del cine de superhéroes

“Dexter: Resurrección” presenta una nueva etapa para el icónico antihéroe con un elenco de figuras inesperadas y conflictos familiares intensos
El regreso del personaje interpretado por Michael C. Hall abre interrogantes sobre el futuro de la serie y la compleja relación entre padre e hijo

Netflix presenta una de las apuestas más esperadas del año con una historia de transformación personal ambientada en la Universidad de Oxford
El avance oficial revela una conexión inesperada entre los protagonistas y un entorno que cobra vida propia en cada escena

Qué pasó con Henry Cavill y por qué entregó el manto de Superman a David Corenswet
La llegada de James Gunn y Peter Safran a DC Studios redefinió el rumbo del superhéroe en el cine

“AMIA: La serie” revela cómo el pasado sin resolver de los atentados en Buenos Aires sigue marcando la memoria colectiva argentina y mundial
Una producción internacional explora secretos, heridas abiertas y la búsqueda de justicia en un thriller que desafía certezas y expone nuevas preguntas sobre la historia reciente
