Las docuseries en Netflix son todo un género en sí mismo que suelen dar productos de distinta calidad, pero siempre basados en historias apasionantes. El asedio de Waco, más conocido como La masacre de Waco, fue un asedio policial ocurrido en Waco, Texas, en el año 1993. El Gobierno Federal de Estados Unidos, las fuerzas del orden del estado de Texas y el ejército de los Estados Unidos. El objetivo era un complejo perteneciente al culto religioso conocido como los Davidianos, liderados por David Koresh.
El motivo de la incursión tenía que ver con la sospecha del almacenamiento ilegal de armas. Lo que pensaban que podría ser una intervención rápida, se convirtió en casi dos meses de conflicto, en lo que es considerado el conflicto armado más grande dentro de territorio norteamericano desde la Guerra Civil en el siglo XIX.

El documental Waco: el apocalipsis texano cuenta en tres episodios esta historia. Los realizadores se jactan de tener material inédito, así como de mostrar entrevistas a sobrevivientes de ambos bandos. Quienes no vieron este desastre en su momento no podrán creer lo que están viendo y cuesta pensar que sea real, aunque obviamente lo fue.
Las sectas son un material muy visto en Netflix, pero esta miniserie no puede compararse con documentales brillantes como Wild Wild Country, que contaba la historia de Osho. Acá el problema no está en la historia, sino en la falta de la historia previa. David Koresh estaba convencido que era el elegido de Dios y a partir de eso aumentó el autoritarismo en la secta, practicando también la poligamia y la pedofilia. El documental tiene mucho interés en el asedio y sus consecuencias, pero no explica el proceso por el cual los Davidianos llegaron hasta allí.

Waco: el apocalipsis texano se puede ver en el catálogo de Netflix.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Destino final: Lazos de sangre”, el regreso de una saga imparable, innovaciones mortales y el enigma familiar que desafía a la muerte
Una franquicia que renace tras catorce años, nuevos escenarios y trampas inesperadas. El ciclo de la fatalidad se reinventa y promete sorpresas para viejos y nuevos seguidores

La película que se posiciona como la más vista en la región gracias a su retrato de choques culturales y humor familiar
La dinámica entre padres de diferentes países y la convivencia forzada en un destino turístico generan momentos únicos y desafíos inesperados para los protagonistas

La verdad detrás de la película perdida de “Los 4 Fantásticos” y por qué se le consideró una “maldición”
Tres décadas después de ser archivada y condenada al olvido, la primera película de los superhéroes encuentra reconocimiento gracias a Marvel Studios

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida y legado del Príncipe de las Tinieblas
La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Las primeras imágenes de la temporada final de ‘Outlander’ y la fecha de estreno
Un sombrío destino acecha a Jamie en la temporada 8, según el teaser que llevó la producción a la Comic-Con de San Diego
