El nombre Perry Mason les suena a muchas generaciones de espectadores porque este personaje supo ser uno de los éxitos más grandes de toda la historia de la televisión. Este drama policial y judicial se emitió entre 1957 y 1966 y tuvo un total de nueve temporadas y doscientos setenta y un episodios. El protagonista de aquella serie era Raymond Burr y ese fue su rol más importante. El personaje de la serie era una creación previa del escritor Erle Stanley Gardner y muchos de los episodios de la serie fueron adaptaciones de las historias originales de Gardner. Mason era un abogado criminalista de Los Ángeles y sus casos estaban relacionados con homicidios. La serie fue tan querida que más tarde se hicieron varios telefilms con Raymond Burr en el rol central, desde 1985 hasta su muerte, luego de la cual hubo dos películas más.
La serie de HBO Max necesitaba hacer dos cosas, jugar con el recuerdo del personaje y a la vez darle un enfoque completamente nuevo, que fuera más fiel a los libros de Erle Stanley Gardner y a la vez que tuviera un formato acorde a la narración de las series actuales. Cuando en el año 2020 se estrenó la primera temporada quedó muy en claro que se habían logrado ambos objetivos. Perry Mason resuena en el imaginario como para llamar la atención en la grilla de programación y cuando uno empieza a ver la serie no hay nada antiguo o pasado de moda. Sin embargo, el espíritu es el mismo. Matthew Rhys es el protagonista de esta nueva versión que tiene varios grandes actores acompañando, tanto en la primera temporada como en la recién estrenada segunda.

La temporada uno empieza con el crimen más terrible posible. El pago por el rescate de un bebé secuestrado termina en desastre cuando los padres se encuentran con que su hijo está muerto. Esta atrocidad escandaliza a la sociedad y Mason, que todavía es un asociado de un estudio de abogados, debe enfrentarse a una investigación cuyas ramificaciones incluyen un grupo religioso creciente y la fuerza policial de la ciudad. La serie tiene el más puro espíritu del policial negro clásico y transcurre a comienzo de la década del treinta. El clima de pesadilla propio del género recreado a la perfección. Mason, además, sufre los traumas de haber estado en la guerra y las deudas por las cuales va a perder una casa que perteneció a su familia. Dentro de la ambigüedad del personaje, parece que hay un costado noble que lucha por aparecer. Esto se notará aún más en la segunda temporada.

La temporada dos confirma cómo será la estructura de esta nueva serie, que lleva a ocho episodios lo que la versión clásica resolvía en uno. Pero el esquema se parece. La víctima aparece como un rol central en el episodio 1 de esta nueva temporada y dicho capítulo cierra con el enigma de su asesinato. Perry Mason deberá defender a quienes han sido acusados, oponiéndose a lo que la alcaldía y la fuerza policial quiere mostrar como un caso fácil ya listo para ser cerrado. El costado judicial de la serie aumenta aún más en la temporada 2. Todos los personajes y el contexto están logrados en lo que debe ser una de las series más logradas de la actualidad en ese aspecto. Ojalá esta segunda etapa sea una más de muchas por venir.

Perry Mason tiene una temporada completa y todos los lunes capítulos estreno de la segunda en HBO y HBO Max.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“El novio de mamá“: un perro indomable, hijos en pie de guerra y el desafío de conquistar una familia en Bariloche
Una comedia familiar que mezcla caos, ternura y paisajes patagónicos. El regreso de Listorti y La Chepi promete risas y emociones en un entorno natural único

“Barbie” tendrá una nueva película tras su éxito en 2023
La icónica muñeca de Mattel sumará su primer largometraje animado para cines de la mano de Illumination

“Tron: Ares” lanzó su primer tráiler oficial: Jared Leto protagoniza la nueva película de la saga
El film reinterpreta el vínculo entre el mundo real y el digital, y cuenta con la música original de Nine Inch Nails

“División Palermo” regresa a Netflix con una temporada final que explora el caos urbano y la sátira social en Buenos Aires
Con reconocimientos internacionales y un elenco diverso, la serie argentina se despide mostrando cómo la Guardia Urbana lidia con amenazas inéditas, mientras mantiene su sello de humor y crítica social en cada episodio

Stranger Things revela fechas de su temporada final en Netflix
El desenlace de la exitosa serie se dividirá en tres partes, con estrenos programados para noviembre y diciembre, prometiendo una última batalla épica en Hawkins y el regreso de amenazas conocidas en un ambiente más oscuro
