La actriz australiana ganadora de dos premios Oscar va por su tercera estatuilla. El film Tár, dirigido por Todd Field, la vuelve a tener como protagonista y como es habitual, volvió a deslumbrar al mundo con su interpretación. Blanchett interpreta a Lydia Tár, directora de una importante orquesta alemana. El film comienza mostrando a Tár en la cúspide de su carrera mientras prepara el lanzamiento de un libro. Pero también se encuentra en un momento muy importante de su vida: estará a cargo de la dirección en vivo de la Quinta Sinfonía de Mahler. Pero no todo será fácil para esta artista. A medida que las semanas se suceden, su vida, que parecía ir sobre rieles, comienza a desmoronarse.
“Este guion fue escrito para una artista: Cate Blanchett. Si ella hubiera dicho que no, la película nunca habría visto la luz.”, afirmó Field en un comunicado de prensa vinculado al lanzamiento del film y agregó: “Esto no sorprenderá a los cinéfilos, aficionados o no. Después de todo, ella es una maestra suprema. Aun así, mientras hacíamos la película, la habilidad sobrehumana y la verosimilitud de Cate era algo realmente asombroso de contemplar. Ella superó todas las expectativas. El privilegio de colaborar con una artista de este calibre es algo imposible de describir adecuadamente. En todos los sentidos posibles, esta es la película de Cate”, concluyó emocionado el director. Lo cierto es que la crítica no deja de reconocer el tremendo esfuerzo actoral que realizó para darle vida a Lydia.

El film tendrá su estreno el 9 de febrero y viene con el aval de contar con 6 nominaciones a los Oscar entre los que se incluyen algunas de las categorías más importantes como las de Mejor Actriz, Mejor Película, Director y Guion Original.
Tár hace foco en la figura de una mujer que lucha por un lugar en un mundo marcado por los hombres durante siglos. Nina Hoss intepreta a Sharon, su pareja en el film con la que convive Lydia y su hija en Alemania. Es a su vez la directora de la hiper prestigiosa Filarmónica de Berlín. Pero el film más allá de contar este recorte de la vida de Lydia, se mete de lleno en las cuestiones de género y de cisgénero como así también la tan vapuleada política de cancelación. ¿Puede la obra ser separada de su autor? Es la pregunta que irá y vendrá de la mente del espectador ante el relato de este film.

Una lucha contra el hombre blanco que durante años dominó el mundo en todos sus estratos y disciplinas para ser uno de los trasfondos de este film que tiene casi asegurado el tercer Oscar de Blanchett, que definió a la película como “complicada” llena de “capas e interpretaciones”.
“Es una mujer de éxito que llega a una posición de poder, pero las personas que la rodean también le exigen esa autoridad”, afirmó la actriz en una entrevista y marcó el tema del cambio de década que atraviesa su personaje: “Ella es capaz de un poder enorme y también de una gran generosidad, pero de alguna manera está siendo devorada por el sistema que ha admirado durante tanto tiempo. Y está a punto de cumplir 50 años, otro cambio increíble”, indicó.

Atención que no se trata de una biopic, no existió ninguna Lydia Tár en la realidad. Pero se deslizó que tal vez se tomó como punto de partida la vida de la directora de orquesta americana Marin Alsop, quien destrozó el film. En una entrevista al medio The Times dijo que “todas las mujeres deberían estar consternadas con este retrato” y agregó: “Me ofendieron como mujer, me ofendieron como directora, me ofendieron como lesbiana”, según replica el sitio Fotogramas citando a la entrevista mencionada.
¿Será este el tercer Oscar de Blanchett? Sólo resta esperar que llegue el 12 de marzo cuando se lleve a cabo la entrega de premios. Tár se estrena el próximo 9 de febrero en cines.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“El genio y los deseos”: ¿en qué series viste antes a los actores del k-drama del momento en Netflix?
Los actores ya habían destacado juntos en éxitos como “Uncontrollably Fond”, estrenada en 2016

“27 noches”: el estreno argentino que conquistó el Festival de San Sebastián y ahora llega a Netflix
Tras su aplaudido debut en el prestigioso certamen internacional, la cinta dirigida por Daniel Hendler se prepara para cautivar a la audiencia global con una historia tan intrigante como conmovedora sobre herencias y salud mental

La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

“La silla” llega a HBO Max con humor absurdo y sátira social
Ocho episodios semanales prometen una experiencia irreverente, con un protagonista envuelto en una investigación inesperada y un reparto que aporta dinamismo a una historia repleta de giros y diálogos extravagantes
