Basada en el manga de supervivencia creado por Haro Aso, Alice in Borderland sigue a un grupo de jóvenes atrapados en una realidad paralela (Borderland) donde deberán atravesar diversas pruebas para seguir con vida. Cada uno de ellos debe participar en el juego y perderán la vida si se niegan o no completan la prueba, sin embargo, hay un gran misterio detrás de todo. La segunda temporada se acaba de estrenar Netflix.
“Arisu (Kento Yamazaki) y Usagi (Tao Tsuchiya) intentan desentrañar los misterios de Borderland y volver al mundo real. En el lugar donde creen que se esconde la clave para descubrir dichos misterios, conocen aliados, enemigos y a la mente maestra que está detrás de todo. ¿Pero lograrán regresar cuando reúnan todas las cartas?”, así se describe la serie en su premisa oficial.

La primera entrega del thriller japonés terminó con un enorme cliffhanger que abrió un sinfín de posibilidades para la trama y planteó la siguiente interrogante: ¿quién controla esta macabra dinámica? Elevando aun más el nivel narrativo, los nuevos episodios atrapan al espectador con más giros inesperados y personajes que destaparán más de una verdad.
La continuación de Alice in Borderland introduce a los “ciudadanos” que habitan permanentemente en el campo de juego, un grupo de personas que se involucran activamente al proponer nuevas formas de competencia para los sobrevivientes que quedan. Entre los jóvenes, Arisu y Usagi todavía se mantienen en pie, y son la dupla más apta para ganar cuando de habilidades físicas y mentales se trata.

Anteriormente, conocimos el pasado de casi todos estos personajes: los miedos y las motivaciones que los llevan a continuar en este camino de vida o muerte. Esto sumado al desafío que deben completar convierte sus vidas en un infierno –incluso peor que el que algunos experimentaron en el mundo real– y sus voluntades están a punto de quebrarse más de una vez.
La antecesora de El juego del calamar
La serie surcoreana El juego del calamar se estrenó en septiembre de 2021 y rápidamente pasó a ser el fenómeno más grande de la historia de Netflix. Sin embargo, un año antes, una historia similar ya había llegado a la plataforma bajo el título de Alice in Borderland y estaba ambientada en la sociedad japonesa.

Ambas producciones son comparadas por sus grandes similitudes, pero está claro de que cada una se destaca en aspectos diferentes. Squid Game es profundamente cruda y hace eco de los problemas del capitalismo, mientras que, su antecesora en este mismo género se enfoca más en narrar los pasados de estos personajes y vincularlos a su necesidad de sobrevivir más allá de ganar un premio mayor.
Lo nuevo de la ficción está disponible para ver en streaming desde este 22 de diciembre.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
“Monstruo: la historia de Ed Gein”: ficción vs. realidad en la nueva serie de Netflix
La tercera temporada de la antología “Monstruo”, protagonizada por Charlie Hunnam, mezcla hechos verificados con invenciones dramáticas

“Would You Marry Me?”: todo sobre el nuevo k-drama de Choi Woo-shik y Jung So-min sobre los enredos de un matrimonio falso
Los protagonistas de la serie coreana se convertirán en “esposos de mentira” por un beneficio financiero

“Familia Typhoon”: fecha de estreno, tráiler y más sobre el nuevo k-drama de Lee Jun-ho en Netflix
Tras el éxito de ‘King The Land’, el actor protagoniza una serie de superación ambientada en la crisis financiera que azotó Corea en 1997

Stephen King recomienda “Teacup”, la serie de terror que promete ponerte los pelos de punta en Universal+
Con el respaldo del maestro del género y nominada a los Saturn Awards, esta producción se perfila como el estreno imperdible para los fanáticos de las emociones fuertes y las historias claustrofóbicas

Conoce los 10 K-dramas que están arrasando las listas de reproducción del momento en Corea del Sur
Varias producciones televisivas surcoreanas logran proyectarse más allá de sus fronteras, transformándose en verdaderos fenómenos internacionales en plataformas de streaming
