Alice Gould (Bárbara Lennie) es una detective que toma una drástica decisión ante el caso de una muerte. Opta por ingresar como una paciente a un hospital psiquiátrico llamado Nuestra Señora de la Fuentecilla con el objetivo de investigar la dudosa muerte de un hombre en la institución. El fallecimiento de este interno hace un par de meses atrás, no arrojó causas claras y Alice decide ir por todo. Pero no imagina el horror al que se va a enfrentar una vez que se interne en el hospital. En su ingreso se muestra a Alice con un hombre que le pregunta si está segura de lo que va a hacer. Sin lugar a plantear ninguna duda, la mujer responde segura y avanza a este desafío.
Pero el entorno y la atmósfera a la que deberá acostumbrarse a vivir Alice, serán dos aspectos que le jugarán en contra hasta llevarla al extremo de dudar de su propia cordura. Damián García del Olmo es el nombre del hombre que murió y la reconstrucción de las causas de su muerte no serán tan fáciles de encontrar ya que Alice deberá enfrentarse a la locura de los internos que le dan datos confusos.

Mientras engaña a César Arellano (Javier Beltrán), el jefe de servicio del hospital, con quien debe tener reuniones semanales para evaluar su estado, Alice aprenderá a convivir con los enfermos, entre ellos el interno con beneficios Ignacio Urquieta (Pablo Derqui) y los siniestros gemelos Rómulo y Remo (ambos interpretados por Samuel Soler), mientras es controlada por la doctora Montse Castell (Loreto Mauleón).
El film va y viene con la idea de lo que es real o lo que forma parte de una invención de la propia Alice. ¿Es ella una enferma real psiquiátrica o simplemente está investigando un caso? Las dudas no tardan en aparecer en la trama y el espectador irá por los recovecos de la mente de esta mujer que por momentos parece perturbada y por otros está lleno de verdades reveladoras. Así el film se convierte en una especie de rompecabezas donde la paranoia hace que la balanza se incline de manera brusca para un lado y luego para el otro. Nada es lo que parece a simple vista en esta historia que invita a todos a ver más allá de la trama lineal.

Los renglones torcidos de Dios, dirigida por Oriol Paulo (director de dos películas con muchas visualizaciones en Netflix como Contratiempo y Durante la tormenta) es una adaptación de la obra homónima escrita por Torcuato Luca de Tena y se convirtió en uno de los títulos más vistos desde su estreno en la plataforma en España, su país de origen. Puedes ver este título en Netflix.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo una serie documental de Disney+ redefine el vínculo entre personas y animales
Con relatos únicos y conmovedores, la producción busca poner en valor el impacto positivo de estas relaciones

El desafío médico y emocional detrás de “Pulso”, la nueva apuesta de Netflix con conflictos éticos y tensiones laborales
Emergencias y emociones colisionan en esta producción que explora la vida de los médicos atrapados entre decisiones cruciales y relaciones complicadas

¿La peor película del año o un éxito de masas?: qué dice la crítica sobre la adaptación del popular videojuego “Minecraft”
Las reseñas están divididas respecto al extravagante filme liderado por Jack Black y Jason Momoa

De ‘Blue Jasmine’ a ‘Disclaimer’: exploramos las colaboraciones de Cate Blanchett con cineastas de renombre
La actriz trabajó con directores como Alfonso Cuarón, Steven Spielberg, Woody Allen, Martin Scorsese y Guillermo del Toro

‘La cosa’, ‘Aulas peligrosas’ y más: grandes películas de invasiones parasitarias, extraterrestres y paranoia
Repasamos algunos clásicos de la ciencia ficción en los que los enemigos se esconden detrás de rostros familiares
