
Hay una gran diferencia entre pensar en serio el cine y repetir lugares comunes sin pensar. En la última década, se ha puesto de moda burlarse de Nicolas Cage, diciendo que nunca ha hecho buenas películas. Esto es doblemente falso. No solo ha participado de excelentes producciones en el pasado, sino que además es uno de los actores más osados e interesantes del cine actual.
Lanzado a una carrera prolífica, como muchos de sus compañeros de generación pasados de moda, la diferencia la hace eligiendo proyectos arriesgados, de bajo presupuesto, pero con verdadera intención artística. Sí, estos films no siempre salen bien, pero la mayoría tiene una búsqueda.

Pig (2021) está entre las buenas películas de Cage. No es la única, son varios los títulos valiosos que el actor ha hecho en la última década. Mencionemos tres más, Mandy (2018), El color que cayó del cielo (2020) y El peso del talento (2022) para confirmar las búsquedas mencionadas. Los directores independientes saben que lo pueden tener y él ha dado sobradas muestras de que se toma el trabajo en serio.
En cada papel da lo mejor y Pig es el ejemplo perfecto. Aquí interpreta a Rob, un ermitaño buscador de trufas que vive en una zona salvaje de Oregón, junto a su cerda, un animal que parece tener particular talento para encontrarlas. Pero algo pasará que lo obligará a salir de su aislamiento, enfrentándose a todo aquello que lo expulsó de la sociedad.

El valor cinematográfico de la historia es tan evidente que desde un comienzo se nota que se trata de una obra distinta, original, un drama inusual que tiene mucho de película de suspenso, con una profundidad que nunca se vuelve pretenciosa y con referencias mitológicas no disimuladas que refuerzan la potencia que tiene una historia más fácil de disfrutar en imágenes que de explicar con el guion.
Son los climas creados por el director sumados a una perfecta y sobria actuación de Nicolas Cage lo que hace de Pig uno de los títulos más interesantes de los últimos años. Su estreno en Prime Video es una excelente oportunidad para entender por qué la propia estrella la considera una de sus mejores actuaciones y cómo, siendo una película poco conocida, ha conseguido ganar gran cantidad de premios. Siempre es bueno encontrarse con una película capaz de sorprender con herramientas genuinas y un estilo bien definido.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Un pueblo marcado por secretos, la llegada de un sacerdote y el asesinato que sacude a Netflix: así es Wake Up Dead Man
La nueva entrega de Rian Johnson reúne a figuras como Glenn Close, Josh Brolin y Mila Kunis. Un crimen imposible y alianzas inesperadas prometen revolucionar el género del misterio

Joaquín Furriel encabeza el explosivo elenco de “El refugio atómico”, la apuesta de Netflix para 2025
La nueva serie también reúne a Miren Ibarguren y Natalia Verbeke en un búnker de lujo, donde los secretos y las tensiones explotan bajo la dirección de los creadores de “La casa de papel”

Duki conquista Netflix con un documental que revela su lado más íntimo y su ascenso global
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo

La ganadora del Oscar a mejor película ya se puede ver en streaming
La cinta protagonizada por Mikey Madison narra la odisea de una bailarina rusa, atrapada entre el amor y la presión familiar, en un relato que combina realismo y emociones extremas

Qué se sabe de la tercera temporada de “Merlina”
La serie de Netflix prepara la llegada de la tía Ophelia, un personaje enigmático que acompañará a Jenna Ortega. ALERTA SPOILERS
