Uno de los proyectos más anunciados de Disney+ realizados en Latinoamérica es El club de los graves, producción hecha en Colombia. Tras terminar de filmarse en diciembre del año pasado, se ha dado a conocer que esta ficción protagonizada por el cantante Carlos Vives llegará a la plataforma en noviembre próximo.
La última vez que Vives había actuado en alguna producción televisiva fue en 1992, en la telenovela La mujer doble y tras ello solo había participado en diversos programas, pero como él mismo. No fue hasta que Disney le propuso este nuevo proyecto que el artista por una sola razón: estaría enfocado en la música.

Compuesta por diez episodios de 30 minutos de duración, El club de los graves no solo cuenta con números musicales, sino que además aborda, en un tono alegre y optimista, temas de relevancia para la audiencia como el paso de la adolescencia a la adultez, el poder del trabajo en equipo, la música como vía para hallar una voz propia y el reencuentro con uno mismo a partir de la reconexión con aquello que nos apasiona.
Según la premisa oficial, sigue la historia de Amaranto Molina (Vives), un profesor de música poco convencional que llega a dar clases a un colegio especializado en educación musical, regido por fórmulas antiguas que deja de lado a los alumnos que no cumplen con las normas establecidas por el éxito comercial.

El director del instituto, Eduardo Kramer (Julián Arango), elige cada año a cinco alumno, apodados “Los agudo”, para integrar la prestigiosa Teen Band del colegio. Amaranto, entonces, es asignado como docente de “Los Graves”, el grupo de estudiantes que queda fuera de la selección porque su talento no cumple con los estándares del mercado.
Con sus métodos disruptivos, el excéntrico docente se hará cargo de “Los graves”, emprendiendo junto a ellos un viaje musical transformador que lo ayudará a sanar heridas e inspirará a cada uno de los jóvenes a expresar su talento único, hallando juntos un esperanzador rumbo en común. A la vez, irán descubriendo el misterioso pasado que oculta el profesor.

El club de los graves tendrá diez canciones originales compuestas y producidas por Carlos Vives junto a Andrés Leal y Martin Velilla, los “Kogiman” -productores de Vives en Cumbiana- que destacan la riqueza musical de las distintas regiones de Colombia, combinando ritmos típicos del país. Además, Elena Vives, la hija de 13 años de Carlos, también participa en el proyecto dando vida a Amalia, una de las alumnas que en las imágenes aparece tocando el bajo.
El elenco está conformado por los actores y actrices Catalina Polo (Martina), María Fernanda Marín (Lala), Manuela Duque (Roxana), Salomé Camargo (Cami), Elena Vives (Amalia), Brainer Gamboa (Romario), Kevin Bury (Pa-Pi-Yón), Gregorio Umaña (Raphaelo), Pitizion (KJ), Juan Manuel Lenis (Peter), Juan Camilo González (Dardo), Giseth, Deisy y Zoila Mariano (Trillizas) y Luis Fernando Salas (Ocampo).
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“The Witcher 4” lanzó su tráiler oficial: así será la nueva temporada con Liam Hemsworth
Los nuevos episodios de la serie llegarán a Netflix el próximo 30 de octubre

Charlie Hunnam y el miedo detrás de su papel como Ed Gein en ‘Monstruo’: “No había vuelta atrás”
El protagonista de “Monstruo: la historia de Ed Gein” enfrentó temores y dudas al sumergirse en la vida del criminal

Segunda temporada de FACEOFF: Inside the NHL ya está disponible en colaboración con EA SPORTS y Prime Video
El videojuego de hockey llega con un evento HUT de duración limitada donde los jugadores podrán obtener artículos exclusivos, desafíos especiales y recompensas

Red Alert, la miniserie que revive el ataque de Hamas a Israel
Paramount+ presenta una producción basada en testimonios reales, que explora el impacto humano y las historias de supervivencia tras los trágicos sucesos ocurridos en octubre de 2023 en la frontera con Gaza
Netflix sorprende con una serie sueca que revive la lucha de las primeras mujeres policías en un contexto hostil y desafiante de los años cincuenta
Un drama histórico que explora obstáculos invisibles, tensiones sociales y la valentía de quienes enfrentaron discriminación en una época marcada por el machismo institucional
