La codicia, el materialismo. Un mundo donde las oportunidades escasean y un pedazo de oro puede cambiar la vida para siempre. O no. Este es un poco el mensaje de la película Gold, dirigida por Anthony Hayes, (quien también actúa en el film) y protagonizada por Zac Efron, que se quita el traje de chico popular para mostrarse en límite entre la vida y la muerte.
Gold podría definirse como un thriller de supervivencia que sigue el deterioro de un hombre, Virgil (Efron), más que ambicioso, en una geografía hostil. En el medio del desierto de Australia este hombre junto a Keith (Hayes) se dirigen a un sitio donde van a trabajar. En una especie de realidad distópica, estos hombres sin destino y con pasado incierto se toparán con una mina de oro. Así, antes de llegar a destino, deciden entre ambos qué harán ante ese tesoro que se les presenta ante sus ojos.

Ante la imposibilidad de cargar el oro manualmente, deciden ir en búsqueda de una especie de grúa que les permita desenterrar todo el material precioso para así, finalmente, hacerse millonarios. De esta manera mientras uno decide ir en búsqueda de la grúa (Keith), su compañero de ruta opta por quedarse cuidando el oro. Pero el lugar es inhóspito para sobrevivir mucho tiempo: el sol no da tregua, el agua es inexistente y la comida solo le alcanza para un par de días. Pero así y todo, Virgil decide quedarse. Todo sea por hacerse del tesoro.
Gold relata el calvario que vive este hombre que decide quedarse vigilando su más preciada posesión y de qué manera soportará el hambre, las quemaduras en su cuerpo, el ataque nocturno de perros voraces de carne humana con tal de que pueda cumplir su sueño. La vida de este hombre queda reducida a nada.

La mayor parte del film es escenificada por Efron que trasmite de la mejor manera el abandono, la soledad y la locura que implica esta aventura por hacerse del oro. Las amenazas no tardan en aparecer y este hombre se verá sometido a las extremas condiciones de la vida en el desierto, que agrieta su piel hasta el extremo (lleno de ampollas, sin hidratación, que desespera con tan solo verlo) y lo expone a tormentas de arena invasivas. La aparición de un personaje femenino, interpretado por la actriz Susie Porter (The Monkey´s Mask), lejos de ser una compañía lleva al límite la cordura de este hombre.
La película deja cuentas pendientes con respecto a los personajes acerca de cómo llegaron hasta ahí, cuál es su pasado, de dónde vienen, a dónde van o por qué el personaje central tiene una cicatriz que le atraviesa la cara (pregunta que se realiza en la película y no queda resuelta ni respondida). Tampoco se aborda el tema del cambio climático que queda en suspenso ni tampoco el accesos a los recursos naturales más básicos. Pero Gold mantiene el suspenso y la desesperación que genera la situación de este hombre que invita a que le espectador se quede esperando una resolución que llega a medias.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“The Breakfast Club”: esto fue lo que pasó con los famosos castigados, según el productor
La película que se estrenó en 1985 sigue siendo un referente en la industria cinematográfica

“Conclave” y “Los dos papas” despuntan en visualizaciones tras el fallecimiento del Papa Francisco
Las aclamadas películas han alcanzado un aumento histórico de hasta un 416% en comparación a los días previos al deceso del líder de la iglesia católica

El episodio que marcó un antes y un después en “The Last of Us”: el impacto detrás de cámaras según su director
La historia detrás de cómo el equipo superó los retos técnicos y emocionales de uno de los momentos más difíciles de la serie (ATENCIÓN SPOILERS)

Dónde ver las películas ‘Conclave’ y ‘Los Dos Papas’ en español y sin virus
Ambas películas abordan el proceso de sucesión papal en el Vaticano, una situación que se vivirá tras el fallecimiento del Papa Francisco

‘Conclave’: la película que muestra los detalles sobre la elección de un nuevo Papa
Inspirada en hechos reales, la película ganadora del Oscar a mejor guion adaptado recrea la complejidad del proceso de sucesión papal, mostrando tensiones entre cardenales y el peso de la tradición vaticana
