Dirigida por la cineasta Natalia Beristáin, llega una nueva propuesta cinematográfica inspirada en la lucha por los derechos de las mujeres y la impunidad presente en la justicia de los países latinoamericanos. Se trata de Ruido, una película de origen mexicano sobre una madre que busca incansablemente a su hija desaparecida y se apoya en otras mujeres de movimientos feministas para no rendirse en hallar su paradero.
“Julia es una madre, o mejor dicho, Julia es una de tantas madres, hermanas, hijas, compañeras que han sido atravesadas por alguna de las muchas violencias de un territorio en guerra con sus mujeres. Julia busca a Ger, su hija; y al hacerlo irá tejiendo redes con distintas mujeres y sus diversas luchas”, así se describe el filme en español que llegará próximamente al catálogo de Netflix tras estrenarse en el Festival de San Sebastián.

El tráiler fue compartido recientemente por la plataforma y deja ver a la actriz Julieta Egurrola, madre de Beristáin, en el papel de una mujer decidida a combatirlo todo para encontrar a su hija. “No estás sola”, es una expresión que se repite en una y otra vez hacia ella cuando comparte esta historia con grupos nacidos a partir del feminismo. Así también, el adelanto muestra cómo Julia emprende un viaje para seguir el rastro de Ger, aunque eso la llevará lugares y entornos muy peligrosos.
En una entrevista con Milenio, la directora mexicana había revelado que pasó mucho tiempo desarrollando este proyecto, y finalmente Ruido saldrá a la luz este año: “Por diez años he pensado en esta historia; me parece que necesitamos entender que cuando hablamos de cifras de desaparecidos y desaparecidas, estamos hablando de historias de vida, familias rotas y dolores innombrables. La única forma que tengo para hablar de eso es a través del cine”.

“Hicimos lazos con la sociedad civil, con algunas de las personas que viven con este dolor en su día a día; son justo estos lazos y estas personas lo que me hace sentir esperanza por este país”, agregó sobre los verdaderos casos que inspiraron el viaje de Julia dentro del activismo y el reclamo de justicia en la ficción. “Hasta que la historia de este país no vire no podemos dejar de hablar de estos temas, no podemos habitar en una sociedad cuya cifra oficial es de 90 mil desaparecidos, sabemos que son muchos más”.
Natalia Beristáin es conocida por sus trabajos como directora de elenco, productora ejecutiva y asistente de dirección en diversas producciones. En 2012, fue reconocida con el premio al Mejor Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) a propósito de su ópera prima No quiero dormir sola. Ha estrenado después Réquiem por Leona Vicario y Los adioses (2017). La filmación de su nueva cinta se llevó a cabo durante la pandemia.

La fecha de estreno de Ruido aún no ha sido anunciada, pero Netflix confirmó mediante el avance que se podrá ver desde noviembre de este año.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“27 noches”: el estreno argentino que conquistó el Festival de San Sebastián y ahora llega a Netflix
Tras su aplaudido debut en el prestigioso certamen internacional, la cinta dirigida por Daniel Hendler se prepara para cautivar a la audiencia global con una historia tan intrigante como conmovedora sobre herencias y salud mental

La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

“La silla” llega a HBO Max con humor absurdo y sátira social
Ocho episodios semanales prometen una experiencia irreverente, con un protagonista envuelto en una investigación inesperada y un reparto que aporta dinamismo a una historia repleta de giros y diálogos extravagantes

La Fiesta del Cine regresa a Argentina con precios bajos y una cartelera de lujo
Durante una semana, los principales cines del país ofrecerán entradas a valores promocionales para disfrutar de estrenos, clásicos y reestrenos, en una edición que promete emociones para todos los fanáticos del séptimo arte
