Llegó el esperado día del estreno mundial de Surface (Apariencias), la miniserie de Apple TV+ envuelta en un thriller psicológico y Qué puedo ver de Infobae tuvo la oportunidad de conversar a solas con los protagonistas de esta producción estadounidense, los actores ingleses Gugu Mbatha-Raw, quien se hizo conocida en la industria gracias a un personaje recurrente en la serie Doctor Who, y Oliver Jackson-Cohen (Contando a mis ex; Lo que de verdad importa; El hombre invisible); quienes encarnan los roles de Sophie y James (su esposo), la pareja en la que se centra la historia. Con ellos nos adentraremos un poco más en este trastornado camino hacia el autodescubrimiento.

A groso modo, Surface, compuesto por 6 episodios, dirigida por Sam Miller y escrita por Verónica West, sigue la historia de una mujer llamada Sophie que busca reconstruir su vida después de un intento de suicidio. Eso la lleva a vivir intensos días de luchas internas con el fin de comprender todo aquello que la llevó a ese momento. Debido al fuerte suceso, la mujer ha sufrido un severo traumatismo en la cabeza que como consecuencia la ha dejado sin memoria, y no recuerda casi nada de ella.
Por tal motivo y con el fin de descubrir el trasfondo de todo, Sophie se embarca en una férrea búsqueda que le permita unir las piezas de su vida; esto, con la ayuda de su esposo James y sus amigos. Sin embargo, en el transcurso de ese camino, ella comienza a preguntarse si la verdad que le han contado es o no la misma que ha vivido.

Entérate un poco más sobre lo que nos dijeron sus actores con relación a sus personajes en la serie, a continuación:
En cuanto al papel de Sophie y el problema de memoria por el que está pasando, ¿tú como Gugu, qué piensas de no recordar quién eres y ni siquiera conocer tus propios secretos?
“Creo que lo más difícil de no conocer tus propios secretos es que no tienes un terreno firme en el que apoyarte para calibrar la respuesta de los demás. Entonces, tu sentido de la percepción y tu sentido de la integridad son muy frágiles, porque si no tienes tus propios fundamentos, todo lo que se te dice está sujeto a interpretación, como vemos en el programa”.
¿Qué significó para ti ponerte en la piel de la protagonista de esta historia?
“Para mí como actriz ha sido increíble interpretar este papel, porque lo que realmente quieres de un personaje es un gran arco, un gran viaje que recorrer con él, por el hecho de que tu personaje comience en un lugar y termine en otro. Y siento que realmente hacemos un gran viaje con Sophie, y es un viaje de autodescubrimiento. Es un trayecto desde la fragilidad hasta la autonomía, y creo que es muy estimulante. Además hay tantos giros y vueltas que realmente te mantienen adivinando”.

Oliver, debido al viaje de autodescubrimiento de Sophie, ¿cuál fue el costo para James, de todo esto?
“El costo de guardar secretos. El costo de la mentira, el que destaca la traición. Y no me refiero solo a la traición física; me refiero a la traición emocional en las relaciones y lo que eso hace. Nuestro director, Sam Miller, nos hizo saber que había algo decadente en la trama; algo raro en ella que no estaba bien. Y creo que es un tema que se traduce a lo largo de todo el programa”.
Jackson finalizó aseverando que Surface deriva “del costo de las mentiras donde todo puede parecer perfecto en la superficie, pero en el momento en que se abre una grieta, se hace cada vez más grande hasta que acabas cayendo en ella”. La producción estrenará los tres primeros episodios hoy 29 de julio, seguidos de un nuevo capítulo semanal cada viernes. Mírala en exclusiva por Apple TV+.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“El conjuro” y los expedientes ocultos de los Warren: las historias verdaderas detrás de la saga
Acontecimientos paranormales registrados por familias en distintos continentes han servido de inspiración a la franquicia del cine

Los 10 K-dramas más exitosos del momento en Corea del Sur para disfrutar este fin de semana
El ranking de Netflix Corea del Sur suele definir los que serán los K-dramas más exitosos de las listas a nivel mundial

Netflix apuesta por el terror real con “Monstruo, la historia de Ed Gein”
La producción creada por Ryan Murphy e Ian Brennan revive los crímenes que inspiraron clásicos del cine, sumergiendo al público en la mente perturbada que marcó la cultura estadounidense

Una casa llena de dinamita se posiciona como uno de los estrenos más esperados del año tras una ovación histórica en Venecia
El film explora la vulnerabilidad de los líderes mundiales ante una amenaza nuclear y ha generado debate sobre el papel del poder en situaciones extremas

“Cumbres borrascosas”: llega una nueva versión con mucho erotismo y una pareja explosiva
El estreno promete escándalo y debate, con una directora que no teme desafiar los límites del género romántico gótico
