
Si Toy Story fue capaz de conmover a un sinfín de generaciones de niños y adultos, Ollie está perdido (Lost Ollie) garantiza hacernos sentir emociones mucho más intensas. Basada en el libro La odisea de Ollie, del escritor e ilustrador William Joyce, la miniserie original de Netflix retrata las peripecias de un tierno conejo de peluche cuando es separado de su dueño y los peligros que debe enfrentar en su regreso a casa para reunirse con este niño.
Según la sinopsis oficial, la historia “narra la épica aventura de un juguete perdido que debe enfrentar muchos peligros mientras intenta reencontrarse con su dueño, y la historia de un niño que perdió mucho más que un amigo. Este conmovedor relato busca conectarnos con nuestra infancia, como también hacernos recordar a aquellas almas especiales que perdimos y que cambiaron nuestras vidas para siempre”.

El reparto está conformado por Jonathan Groff, Mary J. Blige, Tim Blake Nelson, Gina Rodriguez, Jake Johnson y Kesler Talbot. La adaptación televisiva fue desarrollada y escrita por Shannon Tindle (Kubo y la búsqueda samurái) con la dirección de Peter Ramsey (Spider-Man: Into the Spider-Verse), ambos comparten la producción ejecutiva. Asimismo, en la producción figuran Shawn Levy, Josh Barry y Emily Morris, de 21 Laps Entertainment; Brandon Oldenburg y Lampton Enochs como productores ejecutivos.
El proyecto de Lost Ollie estuvo en desarrollo a lo largo de cuatro años y fue anunciado por primera vez en octubre de 2020 bajo la necesidad de contar la historia que todo niño vivió alguna vez: la pérdida del juguete más importante de nuestras vidas. La serie limitada permite gozar de la perspectiva de este compañero de la infancia que no se rinde hasta encontrarse con su mejor amigo humano.

“La serie está inspirada en la historia de los ganadores del Óscar Brandon Oldenburg y William Joyce, que más tarde se convirtió en el libro La odisea de Ollie y fue adaptada por Shannon Tindle, que creó Kubo y la búsqueda samurái […] Shannon se conectó profundamente con la historia y ha dado vida a Ollie con el mismo arte y emoción que puso en Kubo, Coraline y la puerta secreta y en su trabajo en Mansión Foster para amigos imaginarios, por el cual ganó un Emmy. Estamos felices de que el galardonado Peter Ramsey esté a cargo de esta épica aventura como director y productor ejecutivo. Anteriormente, Peter adaptó otro trabajo de William Joyce (Los guardianes) en la película de animación El origen de los guardianes”, había indicado Teddy Biaselli, director de series juveniles y familiares de Netflix, en ese entonces.
La premisa principal de esta producción familiar es el recuerdo de todas esas vivencias de la niñez donde establecemos vínculos fuertes con juguetes u otros objetos inanimados. En este caso, Ollie puede moverse, hablar y luchar contra las adversidades para reencontrarse con su inseparable niño. El amor, la valentía y la perseverancia serán los ingredientes principales de esta travesía.

Lost Ollie estará disponible desde el 24 de agosto en Netflix.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“División Palermo” regresa a Netflix con una temporada final que explora el caos urbano y la sátira social en Buenos Aires
Con reconocimientos internacionales y un elenco diverso, la serie argentina se despide mostrando cómo la Guardia Urbana lidia con amenazas inéditas, mientras mantiene su sello de humor y crítica social en cada episodio

Stranger Things revela fechas de su temporada final en Netflix
El desenlace de la exitosa serie se dividirá en tres partes, con estrenos programados para noviembre y diciembre, prometiendo una última batalla épica en Hawkins y el regreso de amenazas conocidas en un ambiente más oscuro

“Custodia repartida”, la serie que pone el divorcio bajo la lupa con humor y realismo
La serie explora con frescura y autenticidad los enredos de una pareja divorciada que, por el bien de su hija, se ve obligada a convivir con sus padres y descubrir nuevas formas de entender la familia

Todo sobre “Severance”, la serie nominada a 27 premios Emmy
La producción de Apple TV+ es una de las más reconocidas en los últimos años
