La red avispa es un thriller francés de 2019 ambientado en los años 90 acerca de espionaje, basado en la vida real, en la Habana. Es una adaptación del libro Los últimos soldados de la Guerra Fría, de Fernando Morais. La demanda inició cuando José Basulto, líder de la organización sin fines de lucro del exilio cubano, Hermanos al Rescate, expuso que el director y crítico francés, Olivier Assayas, cambió de forma negativa sucesos clave sobre su organización.
El jefe de dicha organización de exiliados cubanos acusa a la compañía de entretenimiento de distribuir propaganda a favor de Cuba, pues Netflix lo presentó como terrorista y narcotraficante en el largometraje de espionaje político. La reclamación judicial fue presentada hace pocas horas en un tribunal federal de Florida, donde el exdisidente político cubano, José Basulto, alegó que Netflix y Ossayas lo retrataron falsamente como un títere de Estados Unidos y traidor a Cuba, al tiempo que romantizaron la actividad criminal llevada a cabo por el régimen de Fidel Castro.

En la demanda se lee el siguiente párrafo: “Esta representación del Sr. Basulto, de Hermanos al Rescate y de la comunidad cubana en el exilio, fue deliberadamente calculada para crear dos claros e inequívocos villanos para la película”.
¿Quiénes fueron Hermanos al Rescate?
Se trata de un escuadrón de aviadores civiles y una organización de ayuda humanitaria formado por exiliados cubanos y personas de diversas nacionalidades que fue ampliamente conocido por su oposición al gobierno de Fidel Castro.

Al respecto, este no es el único alegato judicial que ha recibido Netflix. En 2020, Ana Martínez también demandó a la empresa por su personaje en el film, interpretado por Ana de Armas, retratada como una mujer más que alegre, promiscua y “fiestera”.
Basulto desaprobó además la forma en que La red avispa supuestamente distorsiona la actividad criminal de los Cinco Cubanos, un equipo de espías enviados por Cuba a principio de los 90, con fin de infiltrarse en los grupos de exiliados con sede en Miami.

“La película es un intento obvio de reescribir y blanquear la historia a favor del régimen comunista cubano y es inexacta. La red avispa presenta a los Cinco Cubanos como héroes valientes que simplemente defendían su patria. En realidad, los Cinco Cubanos eran una red de espionaje que producía inteligencia procesable que permitía al gobierno cubano cometer asesinatos extrajudiciales”, dice un texto relevante en la demanda.
Para finalizar, el piloto José Basulto declaró que la producción representa falsamente a su organización sin ánimo de lucro oponente a la dictadura de Fidel Castro, como una organización terrorista para justificar el espionaje de los Cinco Cubanos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El revelador documental de Netflix sobre Sean ‘Diddy’ Combs anuncia su fecha de estreno
“Sean Combs: Ajuste de cuentas”, docuserie de cuatro episodios, fue producida por Curtis “50 Cent” Jackson en medio del escándalo judicial del magnate

Stranger Things 5: fecha y horarios de estreno de la última temporada en Netflix
El cierre de ‘Stranger Things’ llega dividido en tres partes. Esto es lo que debes saber sobre el lanzamiento del volumen 1

Stranger Things: la batalla final en Hawkins, el regreso de Eleven y la amenaza de Vecna marcan el adiós de una era
El fenómeno global de Netflix se prepara para su desenlace con una temporada dividida en tres partes. Nuevos desafíos, viejos temores y un elenco que promete emociones intensas en cada episodio

Hoppers: Operación Castor presenta a Mabel, la heroína inesperada que desafía a los humanos con ayuda de la ciencia
La nueva apuesta de Disney y Pixar muestra a una joven que, gracias a la tecnología, se convierte en castor y lidera una rebelión animal llena de humor y sorpresas en el lago

“Stranger Things” y las teorías conspirativas que inspiraron su creación
La serie de Netflix se nutre de las leyendas urbanas estadounidenses que florecieron en la Guerra Fría



