“No se olviden de Cabezas”. Fue una frase que se repitió una y mil veces luego de que el fotógrafo José Luis Cabezas apareciera sin vida en un auto incendiado al costado de una ruta. Este hecho conmovió a toda Argentina y fue un punto de inflexión para el gobierno del momento dirigido por Carlos Saúl Menem.
Ahora se acaba de estrenar en Netflix un documental sobre este crimen llamado El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas, dirigido por Alejandro Hartmann (Carmel: ¿Quién mató a María Marta?). Con una duración de 106 minutos, El fotógrafo recorre el momento previo al asesinato y todo lo que sucedió después.
Acá les acercamos cinco claves para entender este caso que conmovió (y aún conmueve) a toda la sociedad argentina.
La foto y el fotógrafo

José Luis trabajaba para una de las revistas más influyentes de la década del noventa llamada Noticias. Era habitual que Cabezas hiciera la cobertura del verano para el medio y se trasladaba a Pinamar, uno de los balnearios más exclusivos de la Costa Atlántica. Allí había logrado fotografiar al empresario Alfredo Yabrán, quien hasta el momento se desconocía cuál era su rostro (recordemos que las redes sociales eran un sueño futurista). Esa foto mostraba a Yabrán con su esposa caminando por la orilla de la playa y claramente fue la portada de la revista y la que habría enfurecido al empresario.
El menemismo y la década del noventa

Los años 90 estuvieron cargados de una estética y un consumismo por momentos extremo. La convertibilidad que equiparó el dólar con el peso argentino, permitió que muchas celebridades pisaran Buenos Aires, de la talla de Los Rolling Stones o Madonna. Las fiestas estaban a la orden del día y los casos de corrupción no dejaban de aparecer. Justamente, en la revista Noticias se investigaron muchos negocios ilícitos que implicaban a políticos y empresarios. Así, y ya transitando el final del menemismo, es que José Luis Cabezas le saca la foto a Yabrán y luego la historia que ya se conoció. En el documental se recorre la atmósfera que se vivió en esa década en Argentina.
Rol del periodismo

La muerte de José Luis Cabezas dejó una marca en el gremio periodístico. Nada fue igual para los periodistas luego de su asesinato. En el documental se sigue muy de cerca cómo fue toda la cobertura desde los medios de comunicación en esos años y cuenta con la voz de varios reporteros (algunos que lo conocían a Cabezas y otros no). Precisamente, fueron los periodistas quienes persiguieron la idea de que este crimen no pasara al olvido como tantos otros y decidieron acuñar la frase: “No se olviden de Cabezas”.
Pinamar: recreación de época y lugar

Este balneario bonaerense era el lugar elegido por los políticos, los empresarios y parte de la farándula para pasar sus vacaciones. El verano era la estación de año donde se tejían ciertos hilos para lo que vendría en marzo. Y Pinamar fue un emblema de ese poder mezclado con un consumismo extremo y corrupción. Fiestas en las que se mezclaban modelos y políticos, todo alrededor de la farándula y más. De hecho, la última vez que se vio con vida a José Luis Cabezas fue en una fiesta. Nada hacía pensar que esa sería la última noche que todos lo verían vivo.
El cartero: Alfredo Yabrán

De bajísimo perfil, este empresario supo mantener su imagen en el anonimato hasta que Cabezas lo fotografió en aquel verano en Pinamar. La vida de ambos cambiaría por completo luego de esa portada de la revista, y por supuesto, nadie imaginaba que Yabrán terminaría siendo acusado como autor intelectual del crimen de José Luis. Luego de la foto, Yabrán no tuvo más que salir a los medios y comenzar a dar su versión sobre sus negocios. Así, su imagen y su voz fue conocida por todos los argentinos. Luego llegó el juicio y la acusación que recibió. El 20 de mayo de 1998 se conoció la noticia de que el empresario se había suicidado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“Camina o muere”, la adaptación más brutal de Stephen King llega al cine
Una historia de resistencia y obediencia en un Estados Unidos distópico. El estreno promete tensión, violencia y una reflexión incómoda sobre el sacrificio juvenil y la autoridad implacable

El tráiler de “IT: Bienvenidos a Derry” revela el lado más oscuro de la ciudad y un Pennywise renovado
La nueva serie de HBO Max, ambientada en los años sesenta, muestra cómo el terror comenzó a apoderarse de Derry, con Bill Skarsgård retomando su inquietante papel y un grupo de jóvenes enfrentando el horror

Horarios de estreno de ‘Alice in Borderland’ Temporada 3, el regreso de una de las series más exitosas de Netflix
Los protagonistas vuelven a involucrarse en el mortal juego. ¿Qué cambios habrá en los nuevos capítulos de ‘Alice in Borderland’?

“Incontrolables”, la nueva serie de Netflix que desafía los límites del thriller
La miniserie explora secretos ocultos en un centro para adolescentes, abordando diversidad, salud mental y presión social, mientras una investigación policial revela verdades inesperadas en un entorno aparentemente apacible

“La mano que mece la cuna” regresa: una niñera inquietante y el auge de los reboots en streaming
Una familia aparentemente ideal se ve sacudida por la llegada de una niñera misteriosa. El regreso de un ícono del cine de los noventa cobra nueva vida
