Riesgo bajo cero (Ice Road) tuvo un paso por salas de cine pero fue recién cuando llegó a Netflix cuando este film alcanzó la popularidad. Protagonizada por Liam Neeson (Realmente amor, La Lista de Schindler), Ice Road es una película de acción filmada íntegramente en escenarios naturales en la fría localidad de Manitoba en Canadá.
Neeson interpreta a Mike, un conductor de camiones que se especializa en transitar por caminos helados que pueden ser extremadamente peligrosos. Él está a cargo de su hermano Gurty, que posee una discapacidad pero lo ayuda en sus labores. A Mike le asignan la labor de rescatar a un grupo de trabajadores que quedaron atrapados en una mina de diamantes al norte de Canadá.
Llegar hasta allí no es una tarea sencilla ya que deberá enfrentarse a un océano cubierto de hielo, y con esto, el peligro del deshielo puede provocarle a él y a su equipo la muerte. En este grupo se encuentra una joven nativa (Amber Midthunder) y otro compañero bastante sospechoso. Las escenas de acción y adrenalina no tardan en aparecer y Liam nos muestra su capacidad para moverse como pez en el agua en este género.

En comunicación con Infobae durante 2021 (año en que se estrenó el film en cine), el actor conversó acerca de cómo fue filmar a tan bajas temperaturas en pleno invierno y resaltó que no fue realizado con una “pantalla verde” como suelen filmarse las películas con efectos especiales.
Riesgo bajo cero se filmó con un frío extremo, ¿cómo fue la experiencia de trabajar con temperaturas tan bajas?
Hacía mucho frío, mucho, pero a mí me gusta el clima frío. Hice varias películas en el frío y no sé, cambia tu cerebro y colecciona pensamientos de una manera diferente, que en el calor no lo hace. A mí personalmente me gusta, me gusta acomodarme en todas esas capas de ropa.

¿Fue su primera vez manejando esos camiones?
-Sí, adentro de ellos son como pequeños apartamentos de Nueva York. ¡Ja! Fue emocionante manejarlos, no los manejaba todo el tiempo pero sí algunas veces. Y el hielo, era hielo grueso, pero era real, podías ver el agua debajo. Nunca podías dar por sentado que te iba a sostener porque estaba derritiéndose gradualmente. Teníamos Wranglers de hielo todo el tiempo por si acaso algo pasaba. Recibíamos instrucciones de seguridad todas las mañanas, y en dado caso de caer en el hielo, tendrías 60 segundos para controlar la respiración, pero pasando los 60 segundos....
Si pudiera decirnos en pocas palabras por qué deberíamos ver Riesgo bajo cero, ¿qué nos diría?
Creo que la deberían ver porque que es emocionante, hay acción, hay mucha emoción, y hay acción que creo que el público no vio nunca antes en el cine, porque no es pantalla azul no es pantalla verde, es real, fue grabada muy arriba en Canadá del norte, en condiciones extremadamente frías, no se hizo en un estudio. Entonces nada es artificial, todo es real, y unas de las estrellas de esta película son esos camiones gigantes.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
“27 noches”: el estreno argentino que conquistó el Festival de San Sebastián y ahora llega a Netflix
Tras su aplaudido debut en el prestigioso certamen internacional, la cinta dirigida por Daniel Hendler se prepara para cautivar a la audiencia global con una historia tan intrigante como conmovedora sobre herencias y salud mental

La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

“La silla” llega a HBO Max con humor absurdo y sátira social
Ocho episodios semanales prometen una experiencia irreverente, con un protagonista envuelto en una investigación inesperada y un reparto que aporta dinamismo a una historia repleta de giros y diálogos extravagantes

La Fiesta del Cine regresa a Argentina con precios bajos y una cartelera de lujo
Durante una semana, los principales cines del país ofrecerán entradas a valores promocionales para disfrutar de estrenos, clásicos y reestrenos, en una edición que promete emociones para todos los fanáticos del séptimo arte
