Si hay un artista que se merecía que su historia fuera contada es Carlos Gardel, una de las figuras más emblemáticas del tango. El director Luis Ortega es quien está detrás de este proyecto y se encuentra escribiendo el guion de lo que será la biopic del intérprete. Se trata de una producción de Kapow y está definida como una producción “de autor, premium y original”. Agustín Sacanell, fundador de la productora que hará esta serie, habló sobre el desafío de realizar esta historia: “Esto tiene que ser una gran producción para que se haga bien. No se puede hacer con un presupuesto modesto”.
Ortega está en pleno proceso de escritura junto a su socio Rodolfo Palacios, quien a su vez también coproducirá la serie. Según declaraciones de Ortega a la revista Variety, el proyecto de la serie estaría definido para mayo de este año.
La biopic está basada en un libro del historiador Felipe Pigna, que realizó una biografía del cantante luego de varios años de investigación. El texto, de más de 500 páginas, será la base que tomaron los autores para contar esta historia.

“Gardel se siente atraído inexplicablemente hacia los marginados. Cuando era niño le cantaba a los desamparados, a los policías cuando lo arrestaban a él y a otros presos de la cárcel de Ushuaia”, dijo Ortega en la entrevista con Variety.
Carlos Gardel era hijo de Paul Lasserre, un delincuente de poca monta que lo abandonó antes de nacer. Su madre, Berthe Gardès, decide emigrar hacia Buenos Aires con su pequeño de dos años, como tantos otros lo hicieron a finales del siglo XIX y principios del XX. Argentina era una tierra de prosperidad y buenos augurios para quienes habitaban en una Europa empobrecida. Cuando llegaron a Buenos Aires se instalaron en el barrio del Abasto (un lugar identificado como la cuna del tango porteño).
Gardel se crió en esas calles de las que guardó un amargo recuerdo en su cuerpo, ya que tenía desde niño una bala alojada por un tiroteo. “Realmente fue descubierto por la mafia de Abasto que lo obligó a robar y luego convertirlo en el cantante oficial en sus bares. Sus canciones hacían las delicias de matones, degolladores. Había algo casi criminal, pero también sobrenatural en su voz”, agregó.

Carlos Gardel fue una figura emblemática y carismática que supo exportar el tango, un género musical porteño que no supo de fronteras. Su trágico final en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, terminó de darle ese aire poético a su vida llena de secretos y datos aún poco claros. “Luis mostrará a la persona debajo de la figura pública”, dijo Sacanell y agregó que se centrará más en el “valor dramático” que en los eventos secuenciales.
El zorzal criollo, como también se lo conoció a Gardel, formó parte de la historia de los argentinos que reconocen en él al mejor de todos los tiempos. Si hoy es Lionel Messi el referente para decir que una persona hace todo bien, durante mucho tiempo se utilizó la frase “ser Gardel”( y sus guitarristas)” para referirse a una persona que logró el éxito total.
Hasta ahora no hay precisiones sobre el casting ni quién interpretará a Gardel.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La verdad detrás de la película perdida de “Los 4 Fantásticos” y por qué se le consideró una “maldición”
Tres décadas después de ser archivada y condenada al olvido, la primera película de los superhéroes encuentra reconocimiento gracias a Marvel Studios

Las nueve vidas de Ozzy Osbourne: un documental que rinde homenaje a la vida y legado del Príncipe de las Tinieblas
La película repasa la carrera del músico legendario y su lucha silenciosa contra el Parkinson

Las primeras imágenes de la temporada final de ‘Outlander’ y la fecha de estreno
Un sombrío destino acecha a Jamie en la temporada 8, según el teaser que llevó la producción a la Comic-Con de San Diego

Delirio, la exitosa serie de Netflix: protagonistas revelan cómo se transformó la novela de Laura Restrepo en una serie intensa y actual
Juan Pablo Raba y Estefanía Piñeres hablaron en exclusiva con Infobae sobre la historia y las enseñanzas que nos puede dejar a todos si nos referimos a la salud mental

Conoce los 10 K-dramas que están marcando tendencia en Corea del Sur para maratonear el fin de semana
Las series coreanas de misterio, suspenso y acción han ganado popularidad en los últimos años en la plataforma de streaming de Netflix y su televisión local
