En una época cuando el planeta está hastiado de las historias sobre pandemias y apocalipsis por obvias razones, llega Estación once con una premisa mucho más esperanzadora que pone el foco en las generaciones futuras como resultado de un periodo histórico azotado por una crisis sanitaria. Los tres primeros episodios ya se encuentran disponibles para ver en HBO Max, y el resto de la temporada se lanzará entre el final de este año y comienzos de 2022. ¿Cuál es el foco de esta nueva apuesta posapocalíptica?
La trama se basó en la novela homónima escrita por Emily St. John Mandel y publicada en 2014, además, la miniserie empezó a grabarse antes de la crisis sanitaria actual por la COVID-19. El rodaje se detuvo el año pasado, pero se retomó unos meses después cuando los protocolos permitieron volver a los sets de filmación. Por ende, nada de lo que se relata en la adaptación televisiva está relacionado al momento que vivimos hoy, aunque –sin ser la intención– parte de la narrativa cala muy hondo en la audiencia por tratar un tema inevitablemente cercano.

El comienzo del virus y el futuro 20 años después
El drama de ciencia ficción presenta a Kirsten, una niña pequeña que vive el inicio de la propagación de un virus muy similar a una gripe y es testigo del colapso de la civilización. Dos décadas después, volvemos a verla como una mujer adulta que se dedica al arte y viaja con una compañía teatral ambulante presentando obras de William Shakespeare. A ambas las separa un cúmulo de experiencias, pero tienen en común un curioso detalle: un cómic llamado igual que la serie que también cuenta la historia de una pandemia.
Mackenzie Davis, Himesh Patel, Matilda Lawler, David Wilmot, Nabhaan Rizwan, Daniel Zovatto, Philippine Velge y Lori Petty componen el elenco principal de Estación once. Mientras que, entre los actores secundarios figuran la estrella mexicana Gael García, Danielle Deadwyler, Caitlin FitzGerald, Andy McQueen, David Cross, Deborah Cox, Enrico Colantoni y otros más.

Cabe destacar que, Estación once fue creada para el catálogo original de HBO Max por Patrick Somerville, guionista de The Leftovers y Maniac, dos series que guardan relación por tener un enfoque humano para plasmar a sus personajes ficticios. Los episodios han sido dirigidos por los cineastas Hiro Murai (Atlanta, Barry), Jeremy Podeswa (Game of Thrones, Six Feet Under), Helen Shaver (Vikings, Westworld) y Lucy Tcherniak, de acuerdo a los créditos oficiales que aparecieron hasta la fecha.
Los tres primeros episodios se pueden ver a través de la plataforma streaming, y la emisión de los siguientes tienen como fecha de estreno el 30 de diciembre y el 6 y 13 de enero del próximo año en EE.UU.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Superman regresa a HBO Max junto a estos estrenos de todos los géneros
Habrá historias que exploran el drama, el suspenso y el romance, incluso desde la app

Entrevistamos a Lizze Broadway, Maddie Phillips y Asa Germann, estrellas de la serie ‘Gen V’
La segunda temporada de Gen V vuelve a Prime Video con más misterio, caos y peligro

Anuncian la película de “El verano en que me enamoré” con Belly y Conrad como protagonistas
La autora Jenny Han dirigirá el esperado desenlace cinematográfico de la saga, prometiendo un cierre emotivo para la historia que ha conquistado a millones de fans en todo el mundo

Victoria Beckham abre su corazón en la nueva docuserie de Netflix sobre su vida y su salto a la moda
La esperada serie documental mostrará el lado más personal de la exintegrante de las Spice Girls, desde sus días como Posh Spice hasta su lucha por conquistar la alta costura y reinventarse frente a todos

Sydney Sweeney y Amanda Seyfried desatan el suspenso en el primer tráiler de “La empleada”
El avance de la nueva cinta dirigida por Paul Feig revela una trama llena de intriga, con Sydney Sweeney y Amanda Seyfried en una historia de secretos y tensión psicológica inspirada en la exitosa novela de Freida McFadden
