En una época cuando el planeta está hastiado de las historias sobre pandemias y apocalipsis por obvias razones, llega Estación once con una premisa mucho más esperanzadora que pone el foco en las generaciones futuras como resultado de un periodo histórico azotado por una crisis sanitaria. Los tres primeros episodios ya se encuentran disponibles para ver en HBO Max, y el resto de la temporada se lanzará entre el final de este año y comienzos de 2022. ¿Cuál es el foco de esta nueva apuesta posapocalíptica?
La trama se basó en la novela homónima escrita por Emily St. John Mandel y publicada en 2014, además, la miniserie empezó a grabarse antes de la crisis sanitaria actual por la COVID-19. El rodaje se detuvo el año pasado, pero se retomó unos meses después cuando los protocolos permitieron volver a los sets de filmación. Por ende, nada de lo que se relata en la adaptación televisiva está relacionado al momento que vivimos hoy, aunque –sin ser la intención– parte de la narrativa cala muy hondo en la audiencia por tratar un tema inevitablemente cercano.

El comienzo del virus y el futuro 20 años después
El drama de ciencia ficción presenta a Kirsten, una niña pequeña que vive el inicio de la propagación de un virus muy similar a una gripe y es testigo del colapso de la civilización. Dos décadas después, volvemos a verla como una mujer adulta que se dedica al arte y viaja con una compañía teatral ambulante presentando obras de William Shakespeare. A ambas las separa un cúmulo de experiencias, pero tienen en común un curioso detalle: un cómic llamado igual que la serie que también cuenta la historia de una pandemia.
Mackenzie Davis, Himesh Patel, Matilda Lawler, David Wilmot, Nabhaan Rizwan, Daniel Zovatto, Philippine Velge y Lori Petty componen el elenco principal de Estación once. Mientras que, entre los actores secundarios figuran la estrella mexicana Gael García, Danielle Deadwyler, Caitlin FitzGerald, Andy McQueen, David Cross, Deborah Cox, Enrico Colantoni y otros más.

Cabe destacar que, Estación once fue creada para el catálogo original de HBO Max por Patrick Somerville, guionista de The Leftovers y Maniac, dos series que guardan relación por tener un enfoque humano para plasmar a sus personajes ficticios. Los episodios han sido dirigidos por los cineastas Hiro Murai (Atlanta, Barry), Jeremy Podeswa (Game of Thrones, Six Feet Under), Helen Shaver (Vikings, Westworld) y Lucy Tcherniak, de acuerdo a los créditos oficiales que aparecieron hasta la fecha.
Los tres primeros episodios se pueden ver a través de la plataforma streaming, y la emisión de los siguientes tienen como fecha de estreno el 30 de diciembre y el 6 y 13 de enero del próximo año en EE.UU.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
‘Manual para residentes’: todo sobre el nuevo k-drama de Go Youn-jung, la estrella de ‘Alquimia de almas’
Tras saltar a la fama interpretando a una poderosa hechicera, Go Youn-jung ahora lidera el flamante spin-off de “Hospital Playlist”.

De ‘The Pitt’ a ‘Dr. House’: exploramos dramas médicos para maratonear
Desde la nueva apuesta con Noah Wyle hasta el clásico protagonizado por Hugh Laurie, repasamos grandes series ambientadas en instituciones médicas

De ‘Alien’ a ‘El conjuro’: las cinco franquicias de terror más lucrativas del cine
Desde las películas de los Xenomorfos al universo creado por James Wan, un repaso a sagas que convirtieron el miedo en un éxito global

Thunderbolts*: el nuevo tráiler de la película presenta a la próxima gran amenaza de Marvel Studios
El proyecto protagonizado por Florence Pugh, David Harbour, Wyatt Russell, Sebastian Stan y Julia Louis-Dreyfus debutará en cines el 30 de abril

Estragos: Tom Hardy lidera el nuevo adelanto de su próximo largometraje de acción
La producción, cuyo estreno está previsto para el próximo 25 de abril, también contará con la actuación protagónica de Forest Whitaker
