Dopesick es una miniserie de ocho episodios estrenada en Star Plus que cuenta la historia real de la lucha contra la adicción a los opioides en Estados Unidos. Describe el lanzamiento del OxyContin, un producto creado por una compañía farmacéutica que trajo graves consecuencias en las comunidades que lo recibieron inicialmente y que luego se extendió por todo el país. También da cuenta de las víctimas de dicho analgésico y el esfuerzo de agentes de la DEA y fiscales por descubrir la verdad detrás del desastre.
Se podría decir que hay siete personajes principales en Dopesick, y todos ellos se presentan en el primer episodio, aunque no están todos ubicados en el mismo tiempo y lugar. La trama va y viene entre diferentes años hasta llegar al desenlace. Richard Sackler (Michael Stuhlbarg), quien junto a su familia es el dueño de la compañía Purdue Pharma, lanza un nuevo y poderoso analgésico al mercado, escondiendo los peligros de adicción que posee el mismo. El Dr. Samuel Finnix (Michael Keaton) es un honesto médico rural al que un joven visitador médico, Billy Cutler (Will Poulter), convence de los beneficios de la droga. Una joven minera del carbón, Betsy Mallum (Kaitlyn Dever), recibe el medicamento luego de un accidente laboral. Una agente de la DEA, Bridget Meyer (Rosario Dawson), se entera de la amenaza de las píldoras por el mercado negro. Y dos los fiscales federales, Rick Mountcastle (Peter Sarsgaard) y Randy Ramseyer (John Hoogenakker), deciden abrir un caso para investigar el medicamento OxyContin.
Las miniseries suelen tener lujos actorales y Dopesick, como se acaba de enumerar, no es una excepción a la regla. Una identificación rápida con los personajes y un rostro conocido siempre es una ayuda. Pero no solo alcanza con caras familiares, ya que el desafío actoral de una historia como esta, con tantos personajes y épocas, precisa de mucho talento actoral para mostrar la evolución de cada uno de los personajes. La estructura de la serie arma a su vez varias escalas con diferentes trayectos para cada una de las figuras centrales. Están los héroes, los héroes caídos, los que toman conciencia, los villanos. Todos, personajes que mezclan personas de la vida real con licencias poéticas para poder avanzar de forma más clara la compleja trama. Michael Keaton y Kaitlyn Dever ya recibieron una nominación al Globo de Oro, al igual que la miniserie, un reconocimiento a dos actuaciones muy impactantes.
Las historias de estos y otros personajes irán creciendo en dramatismo, siempre retrocediendo y avanzando en el tiempo. Un recurso muy hábil que permite entender la cantidad de oportunidades que hubo de detener la epidemia de adicciones que se inició con ese producto en el mercado.

Con enorme inteligencia, la miniserie muestra que víctimas y victimarios no son las únicas categorías frente a algo así, que por omisión o indiferencia, muchos terminan permitiendo que las cosas se salgan de cauce y luego sea tarde para contener sus consecuencias. La televisión y el cine de Estados Unidos han tenido desde siempre una gran cantidad de narraciones como esta, que muestran los peores desastres ocurridos en su propio territorio. La popularidad de Dopesick, además, ha traído consecuencias muy concretas. Luego de estrenada hubo respuestas concretas con respecto a algunos elementos de la historia que, para no avanzar en la trama, no adelantaremos aquí.
Aunque sea una historia real, quien no conozca cómo ocurrieron los hechos podrá ver esta miniserie como un profundo drama humano, pero a la vez, como una apasionante historia de investigación criminal, con todo el suspenso y la tensión de las mejores ficciones. Uno de los directores de la miniserie es nada menos que Barry Levinson, famoso director de cine, responsable de El mejor (The Natural, 1984) Buenos días, Vietnam (Good Morning Vietnam, 1987) y ganador del Oscar por Rain Man (1988). Como otros grandes realizadores cinematográficos, Levinson aporta estilo de pantalla grande, dándole rigor a la narración, aportando esa calidad que hace la diferencia. Dopesick es, sin duda, una de las mejores miniseries del 2021.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
“División Palermo” regresa a Netflix con una temporada final que explora el caos urbano y la sátira social en Buenos Aires
Con reconocimientos internacionales y un elenco diverso, la serie argentina se despide mostrando cómo la Guardia Urbana lidia con amenazas inéditas, mientras mantiene su sello de humor y crítica social en cada episodio

Stranger Things revela fechas de su temporada final en Netflix
El desenlace de la exitosa serie se dividirá en tres partes, con estrenos programados para noviembre y diciembre, prometiendo una última batalla épica en Hawkins y el regreso de amenazas conocidas en un ambiente más oscuro

“Custodia repartida”, la serie que pone el divorcio bajo la lupa con humor y realismo
La serie explora con frescura y autenticidad los enredos de una pareja divorciada que, por el bien de su hija, se ve obligada a convivir con sus padres y descubrir nuevas formas de entender la familia

Todo sobre “Severance”, la serie nominada a 27 premios Emmy
La producción de Apple TV+ es una de las más reconocidas en los últimos años
