
La historia sobre Cristina “La Veneno” Ortiz fue relatada en la serie creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo (conocidos también como “Los Javis”). Ambos decidieron contar la vida de esta mujer trans que tuvo un final trágico. Cómo fueron sus primeros años cuando descubre su sexualidad, el desprecio de su propia madre, la falta de amor y su llegada a la fama a través de un programa nocturno de televisión, son algunos aspectos de su vida contados en aquella producción. Y tal fue el éxito que tuvo, que ahora tendremos una especie de continuación.
La serie se llamará Vestidas de azul, basada en la novela de Valeria Vegas escrito en 2019 y que lleva el mismo nombre. Esta producción no continuará hablando de Ortiz, sino que relatará la vida de un grupo de mujeres trans en plena época del destape español en la era posfranquista. “Yo soy un poco la Indiana Jones de la transexualidad. Todavía hay una etapa que no se había contado y queremos rascar”, comentó la autora luego de la publicación de Veneno. El título completo del libro es Vestidas de azul. Análisis social y cinematográfico de la mujer transexual en los años de la transición española, y recorre bajo la pluma de esta escritora, y también periodista, los años posteriores a la dictadura.

“Considerada por la crítica como la mejor serie del pasado año, Veneno rompió con todos los moldes de la ficción y lo cambió todo. Ahora, su legado continuará en el segundo volumen de la serie: Vestidas de azul”. Así se enunció el proyecto de Atresmedia y la idea fue presentada durante el anuncio de los próximos proyectos de AtresPlayer Premium.
Vestidas de azul se refiere justamente a estas mujeres trans que atravesaron la transición española con muchos prejuicios que las señalaban como lo peor de la sociedad. La producción se centrará en la vida de seis mujeres, quienes tuvieron que dedicarse a la prostitución para poder sobrevivir en un mundo hostil donde solo se burlaban de ellas y nadie las contrataba para otra cosa. Una comunidad que fue maltratada durante muchos años no solo en la vida cotidiana sino también en el cine y en las series, pues los personajes trans siempre eran marginales.
Nuevamente veremos en esta entrega al personaje de Lola Rodríguez, a quien conocimos en Veneno, y también nos cruzaremos con Paca La Piraña haciendo de ella misma. De hecho, la serie continúa la historia de Valeria/Lola.
Recordemos que Veneno fue premiada no solo en España sino en otros países. Recibió el premio Ondas a la mejor interpretación femenina para Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet. La serie se convirtió en un emblema de la comunidad LGTBQ+ de Hollywood, y de hecho, se llevó el premio GLAAD como mejor serie en español.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Fin de semana de maratón: intriga, drama y tensión en las nuevas series de streaming
Tres estrenos recientes exploran secretos familiares, luchas de poder y dilemas morales en contextos históricos y actuales, para quienes buscan historias atrapantes y actuaciones destacadas

“Nadie quiere esto” presenta una segunda temporada con nuevos personajes que prometen cambiar la dinámica de la serie en Netflix
Elenco renovado, historias inesperadas y tensiones emocionales se entrelazan en la próxima entrega, donde la evolución de las relaciones desafía las expectativas de los seguidores

Los 10 K-dramas más populares del momento en Corea que no te puedes perder este fin de semana
Las series y programas de televisión coreanos han comenzado a expandir su popularidad en todo el mundo a través de las plataformas de streaming

El caso real detrás de “Belén”, la película argentina seleccionada para los premios Oscar 2026
El filme apunta a alcanzar una nominación en la categoría de Mejor película internacional en los Premios de la Academia

“Camina o muere”, la adaptación más brutal de Stephen King llega al cine
Una historia de resistencia y obediencia en un Estados Unidos distópico. El estreno promete tensión, violencia y una reflexión incómoda sobre el sacrificio juvenil y la autoridad implacable
