Diciembre invita a hacer balances, de eso no hay duda, y qué mejor que recorrer aquellas ficciones que más tiempo se mantuvieron en los primeros puestos en Netflix, y que a su vez, fueron las que los espectadores prefirieron en este 2021 que se despide. Aquí un listado de los títulos más populares en español de la plataforma, que tiene en cuenta la cantidad de días que cada una de las producciones figuraron entre las diez más vistas.
¿Quién mató a Sara?
La serie mexicana estrenó su primera temporada el 24 de marzo y lanzó sus primeros 10 episodios. La segunda parte, ya con 8 capítulos, estuvo disponible en la plataforma el 19 de mayo. Según datos de Netflix, 55 millones de hogares vieron la temporada 1 en los primeros 28 días.
La casa de papel
La superproducción española tiene números que impresionan. Tuvo un total de horas de visualización globales de 626.570.000 y sigue aumentando. Supo ser la serie más vista en lengua no inglesa más popular de la plataforma hasta que fue desbancada primero por la ficción francesa, Lupin, y luego por la hiperpopular serie coreana, El juego del calamar.

Yo soy Betty, la fea
La telenovela colombiana fue la gran sorpresa de este año. Netflix decidió sumarla a su catálogo luego de que hayan pasado ya más de 20 años de su emisión. Acumula 53.540.000 millones de horas de visualización y se trata de una ficción con 300 episodios que fue estrenada originalmente en 1999.

Pasión de gavilanes
Otra telenovela colombiana que se cuela entre las ficciones en español más elegidas en Netflix. Estrenada en su país de origen en 2003, esta producción fue un furor en toda Latinoamérica y ahora desembarcó en la plataforma. Son 200 episodios en los que se cuenta la historia amor y odio entre dos familias: los Elizondo y los Reyes.
Élite
La serie española acumula 121.940.000 horas de visualización y ya tiene confirmadas seis temporadas que iremos viendo en estos años. De hecho, la cuarta temporada se lanzó en Netflix a mediados de junio de 2021 y estuvo entre los 10 primeros puestos en la mayoría de las regiones del mundo durante varias semanas.
El inocente
Esta miniserie española, protagonizada por Mario Casas, se basó en la novela de Harlan Coben. Fue otra de las ficciones más elegidas por la audiencia que la colocó durante muchas semanas entre los primeros puestos.

La venganza de las Juanas
Llegó a la plataforma en octubre pasado con un formato de culebrón proveniente de México. Logró desbancar a Las cosas por limpiar del primer puesto y tuvo 177.850.000 horas de visualización.

100 días para enamorarnos
Esta serie con tintes de telenovela fue lanzada al mercado por Telemundo Internacional y NBCUniversal International Distribution en 2020, y recién este año llegó a Netflix. Obtuvo un total de horas globales vistas de 177.850.000.
El cartel de los sapos
La serie llegada desde México se sumó al catálogo de Netflix el 29 de julio y tomó como punto de partida el accionar del Cartel de Cali, grupo de narcotraficantes que nació en Colombia y expandió sus operaciones a diferentes países. El total de horas globales vistas fue de 112.130.000.

La cocinera de Castamar
Otra de las ficciones más elegidas en lengua española. Intrigas palaciegas en una España resplandeciente del siglo XVI, donde una cocinera se enamora de un gran señor de la aristocracia. 173,470,000 fueron el total de horas que esta serie se vio en el mundo.

Sky rojo
Otra de las series hiperpopulares de 2021, protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Lali Espósito, y creada por Álex Pina (La casa de papel). Contará con una tercera temporada que ya se está grabando en España y que llegará en 2022 a Netflix.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

“La silla” llega a HBO Max con humor absurdo y sátira social
Ocho episodios semanales prometen una experiencia irreverente, con un protagonista envuelto en una investigación inesperada y un reparto que aporta dinamismo a una historia repleta de giros y diálogos extravagantes

La Fiesta del Cine regresa a Argentina con precios bajos y una cartelera de lujo
Durante una semana, los principales cines del país ofrecerán entradas a valores promocionales para disfrutar de estrenos, clásicos y reestrenos, en una edición que promete emociones para todos los fanáticos del séptimo arte

El estreno de la semana: una mirada inédita a los internados británicos de los años noventa con Cillian Murphy
Una producción que explora la vulnerabilidad de estudiantes y adultos en un contexto de crisis educativa y exclusión social, con un enfoque visual y narrativo poco habitual en el cine actual
