La reina del flow 2 se ha convertido en un éxito que ha traspasado las fronteras. Hace algunos días se estrenó su segunda temporada en varios países de Latinoamérica, a través de Netflix, y desde entonces se ha convertido en lo más visto. Colombia, México, Perú y Argentina se encuentran en esa lista, dejando claro que la trama y sus personajes tienen conectados a los espectadores.
La producción tiene como protagonistas a Carolina Ramírez y Carlos Torres, quienes les dan vida a Yeimy Montoya y Charly Flow. En la primera temporada su relación acabó de la peor manera, pero parece que en los nuevos episodios se despertarán algunas emociones que no tienen nada que ver con el odio y la rabia.
Como en toda producción, hay algunos detalles que se muestran como ciertos, pero que en realidad no son así. Se podría decir que son una especie de “mentira” para inyectarle más emoción a la serie. Aquí tenemos algunos de ellos, y de seguro, no te has dado cuenta:
Las voces de los protagonistas
Si aún no lo sabías, te contamos que ni Carolina, ni Carlos cantan en la serie. Tampoco lo hace su hijo, Erick, quien es interpretado por el actor Juan Manuel Restrepo. En realidad, las voces de Yeimy y Charly son las de Alejo Valencia y Guita, quienes tienen una amplia trayectoria musical en Colombia. En cuanto a Erick, su voz es la del artista David Botero.
Los tatuajes de Charly
Este es otro detalle que, aunque parece real, no lo es. En las redes son muchas las personas que le preguntan a Carlos si tiene todas esa marcas en su cuerpo, y en diversas ocasiones él les ha mostrado que no es así y que solo le pertenecen al personaje. La verdad, es que todos sus tatuajes fueron hechos con aerosol y se trató de un gran trabajo hablando del equipo de maquillaje.
Una de escena de cama con detalles ocultos
¡Alerta spoiler! Si no has llegado al capítulo 54 es mejor que no leas esta parte. Y si ya lo viste, de seguro quedaste con la boca abierta al ver una escena de cama muy candente entre Yeimy y Charly. Muchos espectadores que ya han visto esta parte se han preguntado si sus desnudos fueron ciertos, y la verdad es que no.
Hace un tiempo, a través de sus redes, Carlos habló de cómo han sido sus escenas de cama en esta y otras producciones: “Siempre hay algo que nos protege, que nos tapa, y nos acomodamos de cierta manera”.
Una cárcel que no es cárcel
Finalmente, esos detalles que pasan desapercibidos para los espectadores también tienen que ver con las locaciones. Por ejemplo, la prisión que aparece tantas veces en esta segunda temporada era simplemente un set, junto a otras locaciones. “Buena parte también es una construcción abandonada, y otra parte, la fachada, es en otro lugar, en una bodega. La cárcel está construida por fragmentos y de la misma manera se grabó”, contó Andrés Biermann, productor de la serie, en medio de una rueda de prensa.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
La serie “La masacre de Flores” llega a HBO Max con el testimonio de Matías Bagnato y la producción de Juan José Campanella
El único testigo directo de la tragedia de Flores narra su experiencia, el acoso posterior y cómo logró superar el trauma para inspirar a otros a través de la pantalla

Los 10 K-dramas más exitosos en Corea del sur que puedes disfrutar este fin de semana
Algunas producciones de la televisión coreana suelen llegar a trascender fronteras y convertirse en fenómenos internacionales en las plataformas de streaming

“La silla” llega a HBO Max con humor absurdo y sátira social
Ocho episodios semanales prometen una experiencia irreverente, con un protagonista envuelto en una investigación inesperada y un reparto que aporta dinamismo a una historia repleta de giros y diálogos extravagantes

La Fiesta del Cine regresa a Argentina con precios bajos y una cartelera de lujo
Durante una semana, los principales cines del país ofrecerán entradas a valores promocionales para disfrutar de estrenos, clásicos y reestrenos, en una edición que promete emociones para todos los fanáticos del séptimo arte

El estreno de la semana: una mirada inédita a los internados británicos de los años noventa con Cillian Murphy
Una producción que explora la vulnerabilidad de estudiantes y adultos en un contexto de crisis educativa y exclusión social, con un enfoque visual y narrativo poco habitual en el cine actual
