Esta es la última entrega de la producción audiovisual que cautivó al público alrededor del mundo. En este desenlace, los espectadores se van a encontrar con muchos detalles, especialmente de cómo los personajes lograrán resolver los conflictos internos, para así sacar finalmente el oro del banco España.
En una conferencia de prensa, el elenco y el equipo detrás de cámaras contaron detalles de los nuevos episodios y su paso por la producción.
Alex Pina (creador y escritor de la serie)
“Yo creo que los personajes cierran el círculo y encuentran unas respuestas que ayudan a comprender mejor ese universo que se llama La casa de papel. Yo creo que es la temporada más equilibrada, para mí como espectador es la mejor, y es la que más nos gustó escribir también. Cuando terminamos de escribirla estábamos exhaustos, y es que lo hicimos en tiempo récord. A mí me parece la más redonda y la más emocionante”.
Capítulo a capítulo, la serie se fue transformando, y no solo en cuanto a la historia de sus protagonistas, también en muchos aspectos de producción. Todos fueron avanzando en la puesta en escena, tanto así, que en varias ocasiones tuvieron la oportunidad trabajar junto a las fuerzas militares para darle más realismo a las escenas.
Jesús Colmenar (director)
“Quienes vieron la primera parte de esta temporada se dieron cuenta de que era pura acción, era pura adrenalina. Fue una de las experiencias más brutales de rodaje, tanto para los actores como para el equipo técnico. Y ahora, aunque es una temporada más emocional, y el final es dramático, también estará llena de adrenalina y de giros inesperados”.

El actor Álvaro Morte interpreta al Profesor. Él ha sido un eje fundamental en toda la trama de esta producción audiovisual, y a raíz de muchas decisiones a veces acertadas, a veces no tanto, ha logrado solucionar las dificultades que se les han presentando a lo largo de los robos realizados.
Álvaro Morte (El Profesor)
“Mis momentos favoritos al interpretarlo son cuando se ve su humanidad, ya que en la mayoría de las ocasiones parece un robot. Pero cuando me conecto con esa humanidad del Profesor, siento que estoy completamente metido en su piel. Parte de su humanidad se nota al equivocarse, pero puede darle un giro a eso, y vemos cómo después de esa decisión que ha tomado y que no es la más acertada, intenta solucionar ese problema y finalmente logra superar todo”.
Desde la primera temporada este proyecto se ha convertido en una especie de culto para muchos fanáticos. Tal ha sido el éxito, que los seguidores de la serie crecen exponencialmente con cada capítulo.
Ursula Corberó (Tokio)
“Creo que hay diferentes aspectos en esta serie que son universales y que tratan de cosas que sobrepasan las fronteras. Alba Flores tenía la teoría de fútbol. Ella decía que una de las cosas que más atrae a nivel universal es el fútbol, y que este deporte y la serie tenían en común varios detalles, como por ejemplo, que hay dos equipos (los rojos y los azules), hay un árbitro, hay un himno y todas esas cosas”.

Uno de los anuncios más interesantes ha sido el spin-off que estará centrado en el personaje interpretado por Pedro Alonso, Berlín. Será una producción que se estrenará en el 2023.
En cuanto al final de La casa de papel, el actor habló de cómo fue ese último día de rodaje.
Pedro Alonso (Berlín)
“Yo rodé solo. Después de cinco años llegué al plató y no estaba ninguno de mis compañeros, y eso me parecía muy perturbador. Me levanté por la mañana y dije: ‘Me desapego, estoy tranquilo, hay que cerrar el ciclo’”.
Los últimos cinco episodios de La casa de papel estarán disponibles en Netflix a partir del 3 de diciembre.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Un fin de semana en la campiña británica que revela el lado más perturbador de las normas sociales
James McAvoy lidera un elenco repleto de tensas dinámicas familiares y oscuros secretos en “No hables con extraños”

Vuelve “Esperando la Carroza”: 40 años del clásico argentino que marcó generaciones
El regreso de esta joya del cine llega remasterizado. Humor, tensiones y una historia que conecta con el público

“Hasta que el cielo nos reúna”: el k-drama de Netflix que retrata el más allá y hace llorar a muchos
Kim Hye-ja y Son Suk-ku dan vida a una historia de reencuentros, emociones profundas y vínculos que trascienden la muerte

“El Eternauta”: Descubre los personajes que conforman la nueva serie argentina
La historia de Juan Salvo y su grupo de amigos en la lucha por la supervivencia ante una amenaza extraterrestre llega al streaming por primera vez

Los secretos de “Si tuviera 30”: un final cambiado a último momento, la magia de ‘Thriller’ y un vestido desaparecido
Qué hay detrás de la comedia romántica que sigue tocando corazones con su reflexión sobre la adultez y la identidad
