Acuerdos de posguerra y de pospandemia: la regeneración institucional

Cuando superemos la crisis sanitaria, será necesario que surjan nuevos ideales y que la ciudadanía participe en todos los frentes

Acuerdos de posguerra y de

El resguardo del silencio

Con el perfilado del sistema acusatorio, el nuevo “privilegio” de no declarar contra sí mismo coloca a la deposición del acusado en un plano potestativo que, tras una serie de modificaciones, se ha consagrado como un acto de defensa

El resguardo del silencio

Nace Públyca, un nuevo medio digital para difundir información judicial

Nace Públyca, un nuevo medio

El lenguaje claro, una clave en la construcción de credibilidad de la Justicia

Resulta determinante que toda persona involucrada en un proceso judicial interprete y entienda lo que sucede alrededor de su caso. Cómo construir un canal de comunicación para que la justicia recupere la confianza perdida

El lenguaje claro, una clave

Inteligencia artificial, la nueva amenaza al derecho a la intimidad

El ámbito judicial se enfrenta a un nuevo escenario, en el que mediante la tecnología se acceden a una enorme cantidad de datos personales de los ciudadanos. ¿Cuál es el límite de nuestra información personal que estamos dispuestos a entregar?

Inteligencia artificial, la nueva amenaza

Cómo lograr un mejor desempeño judicial en un clima social marcado por la pandemia

La aparición del coronavirus presentó un nuevo escenario judicial en el que ya no se trata de resolver una problemática, sino de buscar una mirada sabia, equitativa, mucho más humanizada, sobre el conflicto en el que se halla quien acude a su tribunal

Cómo lograr un mejor desempeño

Las implicancias de la pandemia en la Justicia y en la educación universitaria

La obligatoria virtualidad en el desarrollo de gestión de ambos ámbitos contrapuso las ventajas de la dinámica del sistema contra los perjuicios de la falta de contacto físico entre las partes

Las implicancias de la pandemia

Cómo reconstruir la legitimidad del Poder Judicial

La Justicia argentina atraviesa una crisis traducida en falta de confianza por parte de los ciudadanos. Celeridad en los procesos, protección de los más vulnerables y un lenguaje claro son algunas de las herramientas clave para poder cambiar el escenario

Cómo reconstruir la legitimidad del

Las innovaciones en la Justicia en tiempos de pandemia

El impacto del Covid-19 implicó cambios y avances en todos los niveles de los operadores judiciales. Cuáles fueron los desafíos más difíciles y cuáles son los pasos a seguir en el proceso de modernización del sistema

Las innovaciones en la Justicia

Crimen organizado, el gran desafío de la Justicia Penal en la Argentina

La investigación y el juzgamiento de esa práctica en el fuero federal implica una mejora en la metodología de trabajo ante un tipo de delincuencia muy sofisticada

Crimen organizado, el gran desafío

Los problemas comunes de una justicia devaluada en Latinoamérica

Ocho núcleos básicos evidencian los rasgos deficitarios que comparten los países de la región a la hora de administrar la justicia

Los problemas comunes de una

Cómo fue gestionar la justicia en pandemia

Ante la llegada del COVID-19 a la Argentina, el entorno judicial debió adquirir cultura digital y dejar atrás viejos métodos de trabajo. Los tres ejes en los que hizo hincapié el sector con el fin de amoldarse a los tiempos que corren

Cómo fue gestionar la justicia

Lavado de dinero y financiación del terrorismo

Un encuadre correcto y preciso acerca del tema exige hacer referencia a algunas de las notas que distinguen el concepto de crimen organizado y el de terrorismo

Lavado de dinero y financiación

Se realizó una nueva reunión de la Comisión judicial de lucha contra el narcotráfico

Del encuentro, que se realizó vía Zoom y encabezó Ricardo Lorenzetti, participaron jueces y juezas de todo el país

Se realizó una nueva reunión

Ricardo Lorenzetti: “La pandemia ha nacido de los desequilibrios de la naturaleza y de la negligencia humana”

El juez de la Corte Suprema argentina presidió el “Encuentro global de líderes por el ambiente”, del que participaron especialistas de Naciones Unidas, Estados Unidos, China, África, México, Brasil, Panamá y Ecuador

Ricardo Lorenzetti: “La pandemia ha