Con la incógnita de la banca de Lorena Villaverde, hoy jurarán 23 de los 24 senadores electos

La Cámara Alta sesiona para aprobar diplomas y tomar juramentos. El título de la rionegrina de La Libertad Avanza, objetado, volvió a comisión

Guardar
Lorena Villaverde
Lorena Villaverde

A partir de las 11 de la mañana comenzará a sonar la chicharra que llamará a los senadores a ocupar sus bancas para dar inicio a la sesión especial en donde se aprobarán los diplomas y se tomará juramento a los nuevos legisladores que comenzarán a ejercer sus funciones el próximo 10 de diciembre.

Según comunicó la presidencia de la Cámara, se cita a los senadores “a sesión pública especial para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 56 de la Constitución Nacional y 7 al 12 del Reglamento de la Cámara de Senadores de la Nación“. La normativa citada dispone que el Senado debe reunirse “para incorporar a los senadores electos y para expedirse sobre los títulos de los electos como suplentes”.

El recinto tendrá caras nuevas porque los senadores electos forman quórum para la consideración de sus títulos, pero el sistema establece que no pueden votar los propios. Es decir, cuando se pone a debate el título de uno de los nuevos legisladores y se llama a votar, ese senador tiene inhabilitado emitir el voto y lo hacen los 71 restantes.

Este dato es fundamental para entender cómo será el tratamiento de los 23 títulos que pasarán a debate. Aunque deberían asumir 24, hay uno que no será tratado hoy y que se definió que vuelva a la Comisión de Asuntos Constitucionales y es el de la senadora de La Libertad Avanza electa por la minoría en la provincia de Río Negro, Lorena Villaverde; que tiene un dictamen de rechazo de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

La legisladora electa no logró que los senadores que conforman actualmente la comisión acompañen de manera positiva su título. Legisladores del peronismo acompañados por radicales, del PRO y provinciales opinaron que no cuenta con las aptitudes éticas y morales para asumir como consecuencia de los antecedentes penales que señalan un entramado de relaciones personales de dudosa reputación y de supuestos vínculos con el narcotráfico.

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich

Aunque los dictámenes —tanto los 23 que fueron positivos como el que fue negativo— no son vinculantes, estaba previsto que el debate se definiera hoy en el recinto con el peronismo tratando de impugnar a Villaverde y que no pueda asumir su banca.

Pero ayer, tras varias idas y vueltas, el diploma de la actual diputada libertaria,no será votado en la sesión de hoy y el tema regresará a la comisión de Asuntos Constitucionales.

Las posibilidades de una impugnación eran complejas pero estaban latentes. Para que esto suceda se necesita la mitad más uno de los presentes. Con la totalidad del recinto dando quórum, serían necesarios para rechazar el diploma 36 votos. El bloque de Unión por la Patria parte con 28 votos por lo que necesita sumar 8 para poder alcanzar el número necesario.

La defensa de Villaverde la encaró quien será la próxima presidencia del bloque, la actual ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y lo hizo de diferentes maneras. En un principio, intentó contraatacar impugnando los títulos de dos senadores del peronismo. Habiendo fallado, avanzó sobre los socios que los libertarios tienen en el recinto.

La ausencia también le funciona porque se contabiliza la mayoría de los presentes. La Libertad Avanza cuenta con 20 senadores -19 a la hora de votar el título- a los que se le podrían sumar los 4 del PRO y la tucumana Beatriz Ávila.

La esperanza de los libertarios quedó en los radicales. Bullrich tuvo una reunión con el bloque de la UCR el pasado miércoles y aseguraban que tenía el acompañamiento de 5 boinas blancas. Sin embargo, todo parece haber cambiado en las últimas horas de ayer.

Pero, además, Bullrich gestionó los votos de dos senadores que forman parte de lo que ahora se conoce como Provincias Unidas. Donde hay menos dudas es en el caso de Edith Terenzi, la senadora de Chubut que responde al gobernador Ignacio Torres. El manto de sospecha sobre lo que pudiera hacer estaba sobre Alejandra Vigo, senadora por Córdoba y esposa de Juan Schiaretti. Por último, queda el correntino Carlos Espínola que, aseguran, tenía definido abstenerse.

En este esquema a La Libertad Avanza le queda el margen de los “provinciales” en donde se encuentran los dos senadores de Misiones y otros dos de Santa Cruz. En cada uno de los casos, lo definen los gobernadores quienes en los últimos días estuvieron con el ministro del Interior, Diego Santilli.

Con un escenario que apunta a que los 23 senadores electos que irán hoy al recinto tendrán aprobado su título, se dará paso a los juramentos que tomará la presidencia de la Cámara de Senadores de la Nación y, a partir del 10 de diciembre, pasarán a desempeñarse como senadores de la Nación.

Últimas Noticias

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo