Con estilo inglés, pero sin solemnidad, el nuevo embajador del Reino Unido en Buenos Aires saludó a la cámara y se presentó, sin vueltas. “Yo soy David Cairns, el nuevo embajador británico. Y hoy voy a descubrir un poco de esta ciudad, Buenos Aires, con bici”, se mostró, entre risas, en un video que funciona como carta de presentación de su misión diplomática.
Junto a la verja de hierro de la residencia oficial —una mansión con ochenta años de historia, custodiada por jardines y silencios diplomáticos—, el embajador puso en movimiento el pedal e inició su recorrido por algunos de los espacios más emblemáticos de la Capital Federal.
“Descubrir una ciudad con bici me encanta”, describe Cairns en los primeros segundos del video, mientras pedaleaba por el barrio de Recoleta.
“Un aspecto de ser embajador es encontrar los aspectos de las historias que tenemos con un país en otro país. Por ejemplo, estoy enfrente del Museo Nacional Ferroviario y todo el equipaje que está aquí viene de Inglaterra. Impresionante", resaltó, hablando en español.

En otra de sus primeras paradas, el embajador continuó hasta la Torre de los Ingleses, donde Cairns compartió detalles acerca del simbolismo que une a ambas naciones. Poniendo el foco en los elementos arquitectónicos y heráldicos, señaló: “Ese es el lema, es la marca del rey inglés. Es la misma lema que yo tengo en mi pasaporte y también en mi carta que me introduce como embajador”. Además, se explayó sobre el origen de la torre, agregó: “Era un regalo en 1910 de los británicos al país de Argentina para celebrar su cumpleaños de cien años”.
En su trayecto, Cairns rindió además homenaje al legado comercial británico en Buenos Aires. Se detuvo ante el emblemático edificio de la sucursal de Harrods, que abrió en 1914 y cerró en 1998. El emisario de la corona inglesa mostró una mezcla de nostalgia y expectativa por el sitio ubicado en la peatonal de Florida 877. “Un poco triste hoy, pero hace cien años era la única tienda de Harrods fuera de Londres. Espero que haya inversión para recuperar esta tienda”, subrayó.
Momentos después, el diplomático se desplazó hasta Puerto Madero, uno de los sectores más renovados de la ciudad, donde estableció una comparación arquitectónica con su país de origen. “Si buscas por internet, la puerta de Liverpool en el norte de Inglaterra es absolutamente la misma, con los mismos ladrillos rojos”, escribió, poniendo en evidencia los paralelismos edilicios que surgen entre las dos ciudades.

A lo largo del recorrido, David Cairns reiteró su interés en profundizar el entendimiento entre ambos países. Su estilo es cordial, y de acercamiento al país que lo recibe: “Estamos aquí para descubrir y ser parte de la vida cotidiana de esta ciudad”.
La jornada registrada en el video tuvo en el epílogo, como escenario, dos cabinas telefónicas de origen británico, una de las dos que aún se conservan en la ciudad. Frente a ella, Cairns anticipó sus planes de cerrar la tarde con una taza de té, una práctica distintiva de la cultura británica. En su mensaje final, expresó el sentimiento que marca el inicio de su misión: “Voy a decir que yo y mi esposa somos tan felices de estar aquí en Buenos Aires”. Y cerró, con un protocolar saludo en inglés: ”U look forward to it . See you. Time for tea (Los esperamos con ansias, nos vemos. ¡Es hora del té!)”.

En septiembre, el nuevo embajador del Reino Unido presentó sus cartas credenciales al entonces canciller Gerardo Werthein, en un acto protocolar celebrado en el Palacio San Martín.
Este año, se cumple un nuevo aniversario en la relación bilateral, que coincide con los 200 años de historia desde la firma, en 1825, del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Argentina y el Reino Unido.
Cairns presenta una extensa carrera en el Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO), con más de tres décadas de experiencia en destinos como Asia, Europa y organismos multilaterales.
El último puesto como diplomático fue en 2015, cuando lo nombraron Embajador Británico en Suecia y Director de la Red Nórdica-Báltica, puesto en el que se mantuvo hasta 2019. Tras finalizar esa misión, Cairns se incorporó al sector privado: entre 2019 y 2025 fue vicepresidente de Equinor, una de las principales compañías energéticas de origen noruego, experiencia que le otorgó un profundo conocimiento del rubro y de los desafíos de la transición hacia fuentes sostenibles.
Últimas Noticias
Chilavert pidió que Macri respalde a Verón en la pelea con Chiqui Tapia: “Me extraña su silencio”
“Es presidente de la Fundación FIFA, lo tiene a Infantino al lado”, opinó el ex arquero de Vélez y la selección paraguaya, en medio de la disputa que mantiene el titular de la AFA con el de Estudiantes de La Plata

Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida
Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. Establece la forma en la que se debe pedir y las modificaciones del Código Penal, así como también los objetores de conciencia. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados

Inesperada interna y riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados
En medio de los movimientos internos en la Cámara baja -que el Gobierno mira con especial atención- Encuentro Federal podría separarse debido a una disputa por la presidencia del bloque. Todas las negociaciones en curso

Axel Kicillof recorrió la obra de ampliación de un polo educativo en Lomas de Zamora
El gobernador bonaerense acompañó al intendente local, Federico Otermín. “Para nosotros, la educación pública es una prioridad absoluta”, destacó

El Gobierno de Tucumán anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional “Benjamín Matienzo”
Junto al CEO de Aeropuerto Argentina, Daniel Ketchibachian, se presentaron las obras que tendrán una inversión de 50 millones de dólares. Se busca ampliar la capacidad operativa de la terminal local y la renovación integral del edificio principal


