En plena negociación por el Presupuesto 2026 y las reformas legislativas, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dejó en claro sus desacuerdos con el Gobierno nacional y admitió que evita reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, hasta que puedan destrabarse varios de los reclamos provinciales.
En una rueda de prensa, el mandatario mostró un perfil más distante con la Casa Rosada, y expresó que los cambios que impulsa el gobierno de Javier Milei no tendrá un apoyo cerrado de parte de Santa Fe. “Quisiera sinceramente que nos den respuestas. No tiene que ver con lo que a veces dicen que ‘ustedes les van a dar los votos para las reformas que está planteando el Congreso’. Volvemos a decir: en lo que estamos de acuerdo, sí lo vamos a dar, y en lo que no estamos de acuerdo, no“, aclaró.
“¿En qué no estamos de acuerdo? Nosotros siempre defendemos a la provincia de Santa Fe, y siempre ponemos la provincia de Santa Fe por encima de los temas particulares o partidarios”, precisó Pullaro.
El nuevo Congreso nacional se está reconfigurando en la recta final de 2025, con la jura de senadores prevista para el viernes y la de diputados el miércoles siguiente. En este contexto, el gobierno de Javier Milei tiene menos de tres semanas para presentar las principales iniciativas que impulsará durante el período de sesiones extraordinarias.

Según Pullaro, su gestión va a respaldar el proyecto de “modernización laboral” para “bajar la carga” previsional y “pasar empleados que están fuera del mercado formal al mercado formal”, además de una “reforma impositiva en donde se bajen impuestos”. También la reforma del Código Penal. “Lo que está bien, nosotros lo vamos a acompañar y lo hicimos siempre, más cuando se plantea que el Gobierno y que el Estado tiene que tener equilibrio fiscal”, insistió el mandatario de la Unión Cívica Radical (UCR), que este año compitió con el espacio opositor de los gobernadores de Provincias Unidas.
En ese marco, Pullaro recordó que “con Diego (Santilli) tengo buena relación”, desde el momento en que ambos compartieron el sector político que impulsaba la candidatura presidencial del ex jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Pero admitió que evita mostrarse con el ministro del Interior, a diferencia de otros gobernadores del interior que ya mantuvieron reuniones y recibieron al emisario de Javier Milei en sus provincias.
“No es que no me siento con Santilli porque no me quiero sentar. Prefiero que cuando nos sentemos haya dos o tres temas que se puedan resolver”, definió el jefe de la Casa Gris.
Los pedidos de Santa Fe a la Casa Rosada
El gobernador Pullaro diferenció el plano de las negociaciones legislativas de los reclamos pendientes para la provincia. Como otros mandatarios, reclama la urgencia de inversiones en rutas, al listar las rutas nacionales 34, 11, 33, 168 y 178, las cuales —según Pullaro— se encuentran muy deterioradas.
“Son rutas que están en muy mal estado, que la gente muere, que cada veinte días nosotros tenemos un siniestro vial en esas rutas y hay que invertir”, afirmó. En su gestión, resaltó que reparó 3.400 kilómetros de rutas provinciales, con una inversión cercana a 600.000 millones de pesos. Sin embargo, indicó que las rutas nacionales siguen sin mejoras.
A los pedidos de obras viales, reclamó a la Nación la cancelación de la deuda con la Caja de Jubilaciones y Pensiones provincial, remarcando que Santa Fe cedió impuestos coparticipables al firmar el Pacto Fiscal de 1994, por lo que el Poder Ejecutivo debe compensar esa pérdida y garantizar el financiamiento del sistema previsional local.
Sobre ese punto, Pullaro dijo que la provincia rechazó un acuerdo similar al que firmó Córdoba, porque consideraron que el monto ofrecido estaba “muy lejos” de lo que corresponde. “Preferimos seguir acumulando deuda y arreglarnos con recursos propios, pero mantener la demanda”, planteó.

Por último, el gobernador sumó la restitución de fondos que el Gobierno nacional recortó en varias de las partidas sensibles vinculadas a la inversión social. “Necesitamos que se retomen políticas educativas como los fondos que nos recortaron de manera inicial. Necesitamos que se retomen las partidas de alimentos que se recortaron. Necesitamos que se retomen las partidas de medicamentos. Multiplicamos por diez los medicamentos y los alimentos en la provincia de Santa Fe, en un momento muy difícil para administrar”, enumeró. Y concluyó: “A nadie le va a faltar un medicamento en Santa Fe, mientras yo sea gobernador, y a nadie le va a faltar un alimento”.
El domingo pasado, Maximiliano Pullaro encabezó un acto con un discurso similar, donde ratificó su predisposición para acompañar las reformas legislativas de Milei, pero aclaró que ese apoyo no es incondicional. “También pedimos que sea justo con la provincia”, expresó el mandatario en una actividad en el pueblo de Ceres.
Últimas Noticias
Inesperada interna y riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados
En medio de los movimientos internos en la Cámara baja -que el Gobierno mira con especial atención- Encuentro Federal podría separarse debido a una disputa por la presidencia del bloque. Todas las negociaciones en curso

Axel Kicillof recorrió la obra de ampliación de un polo educativo en Lomas de Zamora
El gobernador bonaerense acompañó al intendente local, Federico Otermín. “Para nosotros, la educación pública es una prioridad absoluta”, destacó

El Gobierno de Tucumán anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional “Benjamín Matienzo”
Junto al CEO de Aeropuerto Argentina, Daniel Ketchibachian, se presentaron las obras que tendrán una inversión de 50 millones de dólares. Se busca ampliar la capacidad operativa de la terminal local y la renovación integral del edificio principal

Consejo de Mayo: el Gobierno avanza con la Reforma Laboral pese a la falta de consensos
La presentación del documento final se adelantará al 9 de diciembre. Los cuestionamientos de la CGT y los principales títulos del borrador de la “modernización” laboral

Milei y Adorni inauguraron la nueva etapa del Gobierno y presentaron a Monteoliva y Presti al resto del Gabinete
El Presidente y el jefe de Gabinete estuvieron con la cúpula mayor del Gobierno desde las 9:30 en Casa Rosada. La nueva dinámica de la gestión que se presentó esta mañana



