En el acto por el 90° aniversario de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), el presidente Javier Milei delineó una postura de tolerancia cero con el antisemitismo y reafirmó el compromiso de Argentina con la defensa de los valores judeocristianos y la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo. El evento, encabezado por el titular de la DAIA, Mauro Berenstein, sirvió de escenario para que el mandatario trazara un paralelismo entre la situación de las comunidades judías tras el 7 de octubre y los desafíos morales que, según su visión, enfrenta la sociedad argentina.
El jefe de Estado recibió una distinción en el acto, de manos de Berenztein y ante la presencia de los cancilleres de Israel, Gideon Sa’ar, y de Argentina, Pablo Quirno.
Desde el inicio de su intervención, Milei subrayó la gravedad de los hostigamientos que sufren las comunidades judías en todo el mundo, incluida la argentina, desde los ataques del 7 de octubre. El presidente describió una escalada de insultos, amenazas y actos de vandalismo dirigidos a instituciones educativas judías, y sostuvo que “ese odio poco tiene que ver con lo que pasa en Medio Oriente”. En este contexto, remarcó que Argentina mantiene “tolerancia cero con el antisemitismo en el marco de la ley vigente”.
El mandatario anunció que el país asumirá en el próximo año la presidencia de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA), lo que, a su juicio, refuerza el compromiso nacional en la materia. Además, destacó la reciente firma de un Memorándum en defensa de la libertad y la democracia durante su última visita a Israel. Milei estableció una comparación directa con gestiones anteriores, al afirmar: “Mientras otros gobiernos pactaban con Irán para encubrir atentados terroristas en suelo argentino, nosotros pactamos con Israel para combatir el terrorismo y el antisemitismo”.

El presidente explicó que este memorando busca no solo fortalecer la relación bilateral con Israel, sino también impulsar la cooperación regional en torno a valores como la libertad y la lucha contra el terrorismo. En esa línea, anunció la promoción de los llamados acuerdos de Isaac, inspirados en los acuerdos de Abraham que han propiciado acercamientos diplomáticos en Medio Oriente. Según Milei, estos nuevos acuerdos pretenden “profundizar los vínculos entre Israel y América Latina desarrollando la cooperación nacional en sectores estratégicos y solidificando los lazos diplomáticos”. Argentina, aseguró, será “el país pionero en la defensa y promoción de estos acuerdos junto con Estados Unidos”.
El discurso de Milei situó el ataque del 7 de octubre como un punto de inflexión global. Afirmó que “el 7 de octubre fue un antes y un después, no solo para Israel o los judíos, sino para todo Occidente”, y describió el ataque como un acto de maldad sin precedentes recientes. El presidente enfatizó la brutalidad del evento y la naturaleza del enemigo al que se enfrenta Israel, al sostener que “Israel no está luchando contra un adversario razonable sino contra un enemigo con voluntad y capacidad genocida, un enemigo que no perdona niños, ancianos o mujeres en su sed insaciable de imponer una ideología criminal”.
En su repaso de la situación en Israel tras dos años de conflicto, Milei atribuyó la liberación de los rehenes, incluidos los argentinos David Cunio, Ariel Cunio y Eitan Horn, a la “valentía de los soldados israelíes y al apoyo inquebrantable del presidente Trump”. El mandatario expresó: “Por un milagro semejante no hay más que agradecer a Dios”.
El discurso avanzó hacia una reflexión sobre la importancia de los valores morales en la vida pública y económica. Milei sostuvo que la distinción entre el bien y el mal ha sido erosionada desde el poder, lo que, en su opinión, ha llevado a la sociedad argentina a perder el rumbo. Criticó la confusión entre caridad y redistribución, y denunció que “empezamos a hacer del pobre un esclavo del Estado, empezamos a robarle el fruto de su trabajo al honesto con argumentos grandilocuentes”. El presidente vinculó la decadencia económica del país con el abandono de los valores judeocristianos, al afirmar que “los valores morales son la fuente genuina del crecimiento económico, y esos valores dictan también la existencia y la defensa de la propiedad de los hombres libres”.
En su análisis, Milei presentó a Israel como un modelo de prosperidad basado en el esfuerzo individual y la defensa de la propiedad privada. Recordó que el país, fundado en un territorio desértico, se transformó en “un oasis de prosperidad y crecimiento” en menos de 80 años gracias al trabajo de sus ciudadanos. Para el presidente, “apoyar a Israel es necesario para nuestro país, porque significa apoyar los valores que hace 100 años nos hicieron grandes, pero que abandonamos, y por abandonarlos nos hundimos en la miseria”.
Últimas Noticias
El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso
Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión
Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio
En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”
El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Crece la posibilidad de que Milei viaje a Brasil para firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Dos funcionarios de la Casa Rosada confirmaron que está previsto. Lula de Silva busca una foto con todos los presidentes para cerrar el tratado comercial. Los asuntos que quedan por resolverse


