
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria en el Senado, Patricia Bullrich, se reunió esta tarde con el titular de la UCR en la Cámara alta, Eduardo Vischi, y otros tres legisladores para blindar las relaciones entre oficialismo y la oposición “dialoguista” a partir del 10 de diciembre próximo, cuando quede activada la renovación parlamentaria. De paso, el convite sirvió para alejar los últimos intentos de sesionar del kirchnerismo -no logra comprometer a los propios-, que pretende ir al recinto esta semana para votar las butacas correspondientes a la Auditoría General de la Nación (AGN) y sancionar las modificaciones de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), entre otras cosas, para forzar a Javier Milei a un nuevo veto presidencial.
Tras la cumbre, Bullrich prefirió no dar declaraciones y partió junto a un reducido equipo y custodios que la acompañaban. No obstante, desde su entorno deslizaron a Infobae que lo “único que preocupa ahora es la agenda a partir del 10 de diciembre”, con el Presupuesto 2026 -en Diputados- y la reforma laboral -no conocida aún-, cuyo debate se iniciará en el Senado. En este sentido, ya son varias bancadas que resisten un trámite exprés, por lo que la discusión continuaría, de mínima, durante el primer trimestre del año próximo.
Junto a Bullrich y Vischi (Corrientes) estuvieron los senadores radicales Daniel Kroneberger (La Pampa) y Mariana Juri (Mendoza), aunque la funcionaria libertaria ya se vio con algunos de la UCR de manera individual. “La sesión de los K ya está caída desde la semana pasada”, sentenciaron con mucha confianza desde un despacho de peso. Otros, todavía, dudan.
Mientras tanto, desde otro confirmaron que “no se habló” de la situación de la vigente diputada y senadora electa Lorena Villaverde (La Libertad Avanza-Río Negro), cuyo diploma tiene un dictamen en contra de la comisión de Asuntos Constitucionales y, el viernes, se votaría en el recinto. Un integrante con experiencia de la UCR manifestó que una postura inicial -clave- de cara a esa definición sería, por ahora, la “libertad de acción”.

Durante el encuentro quedó claro, como ya contó este medio en los últimos días, que la prioridad de la Casa Rosada es que el Presupuesto 2026 se apruebe cuanto antes en Diputados, donde debe volver a ser dictaminado, debido a que el despacho vigente caerá con el recambio de legisladores. El Senado estará en conversaciones paralelas con la Cámara baja para la denominada “ley de leyes” y ya son varios dialoguistas que sentencian que “lo que salga de allá se sancionará acá”. Lo que complica son las fechas de las fiestas y no se descarta sesionar el lunes 22 o 29 de diciembre, en caso de necesidad.
Más allá del panorama actual, vale recordar que aún corre el período ordinario y hay 24 senadores que finalizan su mandato. Traducción: la mayoría quiere algún proyecto propio aprobado antes del adiós final. A eso apuesta el kirchnerismo que lidera José Mayans, que colapsa de mensajes y llamadas a dialoguistas enojados con la Casa Rosada para abrir el recinto.
En caso de lograrlo, el festival de iniciativas de “fin de ciclo” serviría de excusa para que el Frente de Todos meta dos de las tres butacas que le corresponden a la Cámara alta para la AGN, pero ni siquiera a sus propios integrantes les cierra la idea de Mayans sobre uno de sus postulantes y preguntan por él.
La UCR también reclama un sitial en la AGN, siempre con una interna mediante. Y resta la potencial resolución sobre los DNU o la Defensora del Niño. Todas estas cuestiones demoraron meses o semanas, según el caso, y por ello la bronca que destilan algunos bloques contra el kirchnerismo y quienes empujan una sesión para interferir en el camino del oficialismo, a pocos días que termine el período ordinario y una victoria electoral que frenó el vendaval de piñas opositoras en el Congreso.
Últimas Noticias
Milei y Adorni inauguraron la nueva etapa del Gobierno y presentaron a Monteoliva y Presti al resto del Gabinete
El Presidente y el jefe de Gabinete estuvieron con la cúpula mayor del Gobierno desde las 9:30 en Casa Rosada. La nueva dinámica de la gestión que se presentó esta mañana

El Gobierno porteño retirará licencias a quienes cometan delitos con vehículos
Jorge Macri anunció que permitirá anular los permisos de conducir a personas detenidas por delitos usando autos o motos

Reforma laboral: la CGT endurece su postura en el Consejo de Mayo y reclamará debatir el modelo económico
Lo anticipó Gerardo Martínez a Infobae antes del último encuentro que mantendrá hoy la instancia de diálogo multisectorial, donde el líder cegetista insistirá en rechazar los cambios laborales propuestos por el Gobierno

La oposición busca acuerdos parlamentarios para frenar el avance de los libertarios en la Cámara de Diputados
Los gobernadores y los bloques del centro buscan una agenda común que los proteja en el recinto y en las comisiones. Los “anti Menem” y las internas gubernamentales
Jorge Macri negocia con LLA el respaldo al Presupuesto 2026 de CABA: los puntos en discusión antes de un debate clave
El proyecto se trataría este jueves en el Parlamento porteño. Se prevé una jornada maratónica. En el entorno del jefe de Gobierno porteño hay optimismo. Qué pidió La Libertad Avanza




