
Mientras Hugo Moyano presionará de nuevo este martes a los empresarios de recolección de residuos de CABA, el legislador porteño Facundo del Gaiso (Coalición Cívica) intentará que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires apruebe un proyecto para prohibir que se les pague indemnizaciones a los 6.000 trabajadores del sector por una concesión que vence dentro de 3 años.
“Echarlos, pagarles y volverlos a contratar manteniendo la antigüedad. Ni a Perón se le hubiera ocurrido -afirmó Del Gaiso en X-. Este disparate, que le saldría 200 millones de dólares a los porteños, hay que frenarlo con una ley. El jueves en la Legislatura impulsaré el tratamiento de mi proyecto de Ley Anti Moyano”.
En realidad, el legislador del partido de Elisa Carrió insistirá en un proyecto de su autoría que ya había presentado en septiembre pasado, luego de que Pablo Moyano amenazó al gobierno porteño con “llenar la ciudad de basura” si en octubre de 2024 no accedía a pagar unos 200 millones de dólares para indemnizar a 6.000 trabajadores de recolección de residuos, al considerar que el 1° de ese mes vencerían los contratos con las 6 empresas que brindan ese servicio en CABA.

El proyecto de Del Gaiso incluye, por un lado, una modificación en la Ley 4003 de CABA por la cual se aprobaron las indemnizaciones a los trabajadores del acarreo en la ciudad, para que no se conviertan en un precedente para otros casos similares y, por otro, la exigencia de que esos resarcimientos sean pagados por las empresas y “no con el dinero de los contribuyentes”; en caso contrario, esas firmas no podrán contratar más en el distrito porteño. Incluso se contemplan sanciones para los funcionarios que aprueben indemnizaciones como las que reclama Camioneros y que están fuera de la legislación actual.
En el caso de la exigencia a las empresas, la iniciativa del legislador de la Coalición Cívica apunta a reforzar los alcances de un artículo de la Ley 2095 de la ciudad, sobre Compras y Contrataciones en CABA, en la que obliga a los concesionarios de servicios a “satisfacer en todos los casos las indemnizaciones por despido, accidentes y demás pagos originados por la concesión”.
Del Gaiso volverá a la carga con su proyecto en la sesión de este jueves en la Legislatura porteña, aunque de sus 40 integrantes se descuenta que votarán en contra de la “Ley Anti Moyano” los 18 legisladores del peronismo y los 3 de la izquierda. Aun así, si la iniciativa se presenta sobre tablas, donde puede ser aprobada por los dos tercios de los presentes, no hay garantías sobre la votación.

En octubre pasado, el líder de Camioneros firmó un acuerdo con la administración de Jorge Macri por el cual desistió de que se aplique la llamada “Ley Moyano”, una “norma” de ninguna legalidad por la cual el sindicato venía logrando desde 1998, gracias a su poder de fuego, que cada vez una empresa ganaba una concesión de servicios o cambiaba de accionistas, despidiera al personal, lo indemnizara y lo volviera a contratar.
En el gobierno porteño rechazaron el reclamo porque la prórroga de los contratos vencía recién en 2028 y hasta entonces regía el mismo contrato existente, con la misma cantidad de empleados, con las mismas empresas y en las mismas condiciones de trabajo.
Ante la firmeza del gobierno de Jorge Macri, se pactó no pagar indemnizaciones, pero sí otorgar beneficios al personal que se jubilaba y una serie de adicionales para mejorar los sueldos de los trabajadores.

Todos ganaron: hubo paz social, Moyano exhibió las compensaciones para los trabajadores y Jorge Macri se mostró como el jefe de Gobierno que le dijo que no a Camioneros y rompió esa tradición fuera de la ley que inició Mauricio Macri y siguió Horacio Rodríguez Larreta.
Pero, como anticipó Infobae, Moyano reflotó sorpresivamente hace 20 días el reclamo de indemnizaciones ante la feroz interna que existe en Camioneros y que se instaló con más fuerza en la decisiva rama de recolección de residuos del sindicato.
En ese sector, por un lado, está el “hugomoyanista” José “Teta” Garnica, secretario de la Rama de Recolección del sindicato, y, por el otro, los delegados que responden a Marcelo “Feúcho” Aparicio, número 3 del sindicato y a quien se considera más alineado con Pablo Moyano.

En las últimas semanas se realizaron asambleas en las empresas de recolección de residuos de CABA donde hubo expresiones de respaldo a Aparicio, quien desde el oficialismo moyanista vincularon con el presunto fraude con fondos de un hotel que el gremio tiene en Mar del Plata y por el que los dirigentes Paulo Villegas, secretario Tesorero, y a Claudio Balazic, secretario Administrativo, fueron desplazados de sus cargos por Hugo Moyano.
Fuentes sindicales afirmaron que Garnica desempolvó la “Ley Moyano” para ponerse de su lado a los trabajadores de recolección de basura y, a la vez, debilitar a quienes responden a Aparicio. Por eso fue quien habría convencido al líder de Camioneros de que debía reflotar la exigencia de las indemnizaciones: “Queremos que le den a la gente un anticipo de lo que pagarán en 2028”, fue el insólito pedido de Moyano a las empresas.
Hubo una primera reunión con representantes de las 6 concesionarias, en la que se negaron al reclamo sindical, y se pasó a un cuarto intermedio hasta este martes, en que Moyano volvió a citarlos para presionar con su pedido, aunque las empresas insistirán en su negativa.

En el gobierno de CABA también se mantienen firmes. Jorge Macri fue el primero que empezó a poner orden en la relación de la administración porteña con el gremio. Por ejemplo, en el tema de las grúas y en un mayor control del servicio de recolección de residuos, aplicando multas.
No se descarta que, si no obtiene una respuesta satisfactoria, Camioneros comience esta misma semana con medidas de fuerza que afectarían la recolección de residuos en la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras, Del Gaiso presentará su proyecto “anti Moyano” este jueves durante una sesión clave de la Legislatura porteña. ¿Tendrá el apoyo suficiente para que se apruebe y frenar así el clásico reclamo de Camioneros? Es una de las grandes incógnitas que servirá también para medir la fortaleza del viejo imperio sindical de Hugo Moyano.
Últimas Noticias
Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”
Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas
La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN
Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”
Durante la presentación de la Agencia Nacional de Migraciones, la futura titular del bloque libertario sostuvo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso
El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. El viernes se verá con el santacruceño Vidal y con el jujeño Sadir




