El Gobierno continúa la negociación con las provincias por las reformas: qué piden los mandatarios locales

Diego Santilli viajará a Misiones y solamente le quedará reunirse con cuatro gobernadores, sin contar a los opositores duros. El Consejo de Mayo tendrá su último encuentro antes del informe final

Guardar
El jefe de Gabinete, Manuel
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, junto al ministro del Interior, Diego Santilli

Desde que fue nombrado al frente del Ministerio del Interior, Diego Santilli recibió la misión inmediata de conseguir el apoyo de los gobernadores -que ya habían iniciado un proceso de recomponer las relaciones con la Casa Rosada- para aprobar en el Congreso las reformas que el presidente Javier Milei enviará para ser tratadas durante el periodo de sesiones extraordinarias.

Fue así que comenzó con una serie de reuniones, algunas en Buenos Aires y otras en el interior del país, para conversar personalmente con los mandatarios provinciales, escuchar sus reclamos y negociar.

Los dirigentes locales venían insistiendo con un pedido que se mantuvo a pesar de los altibajos en el vínculo con la Nación y el resultado de las elecciones, que es un mayor reparto de fondos para, principalmente, reactivar la obra pública.

Una de las solicitudes que le acercaron al “Colo” y que el funcionario se mostró dispuesto a considerar es la de destrabar los avales por parte de la administración libertaria para que las provincias puedan acceder a líneas de crédito internacionales.

Milei pedirá que las reformas
Milei pedirá que las reformas se traten durante las sesiones extraordinarias

Esto no representa ningún costo monetario para el Poder Ejecutivo central, por lo que es algo que, no solo fue considerada, sino que ya se anunció, y en algunos casos se concretó.

En primer lugar, a mediados de este mes, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) le agradeció a Santilli las gestiones para que su distrito pudiera conseguir asistencia financiera que, según destacó, provocará una “revolución” en el arreglo de las rutas.

Más recientemente, Milei felicitó al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, por haber anunciado una nueva emisión de deuda de la Serie 13 del Bono Tango por US$600 millones a una tasa del 7,8%, que es una de las más bajas en la historia de la Ciudad de Buenos Aires.

“Felicitaciones por este logro, lo cual es un anticipo cierto (ya que los mercados miran al futuro) de la Argentina grande y próspera por la que trabajamos. VLLC!”, escribió el Presidente en su cuenta de X, arrobando al dirigente del PRO.

De hecho, el mandatario porteño es uno de los pocos jefes de distrito que todavía no visitaron al ministro del Interior, que a su vez se propuso reunirse con los 20 que estuvieron a finales de octubre en el cónclave en la Casa Rosada, cuando él todavía no formaba parte del Gabinete.

Santilli tiene en carpeta mostrarse
Santilli tiene en carpeta mostrarse en alguna actividad con Macri

En la Cámara de Diputados, el oficialismo de la Ciudad tiene a Fernando De Andreis y Antonela Giampieri, que se sumarán al recinto a partir del 10 de diciembre, aunque también tiene cierta influencia sobre Daiana Fernández Molero, Silvia Lospennato y, en menor medida, el larretista Álvaro González.

Este martes, Santilli viajará a Misiones para ser recibido por Hugo Passalacqua, quien tiene a los senadores Carlos Arce y Sonia Decut que le responden, de la misma manera que cuatro de los diputados del bloque Innovación Federal. Con el recambio legislativo, se incorporará también Oscar Herrera Ahuad.

En la lista de pendientes de “El Colo”, también está el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, con llegada en la Cámara alta a Carlos “Camau” Espínola, Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela y a Diógenes González, en la baja.

También le resta entrevistarse con el puntano Claudio Poggi, que si bien ganó las elecciones locales en su provincia, a nivel nacional decidió no competir y apoyar a La Libertad Avanza, por lo que no cuenta con alfiles propios en el Congreso.

Por último, en Santa Fe sigue esperando a Santilli el gobernador Maximiliano Pullaro, otrora opositor férreo a Milei, pero que en el último tiempo se mostró más cercano. En octubre, el radical logró que Gisela Scaglia y Pablo Farías accedieran a una banca en Diputados, mientras que en el Senado cuenta con Eduardo Galaretto.

Pullaro es otro de los
Pullaro es otro de los gobernadores que todavía no se juntaron con "El Colo"

El miércoles, en tanto, el Consejo de Mayo se reunirá en la Casa Rosada -sus integrantes calculan que será la última vez- para terminar de acordar los textos de las reformas que Milei enviará para ser tratadas en las sesiones extraordinarias.

Será la primera vez que el cuerpo se encuentre encabezado por Manuel Adorni, en su rol de flamante jefe de Gabinete. Junto a él estarán el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos, y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

Este equipo elaborará los proyectos para modernizar el sistema laboral, tributario y educativo, mientras que el Ministerio de Economía revisa el Presupuesto 2026, que tiene que volver a conseguir dictamen en comisión debido al recambio legislativo que se producirá el 10 de diciembre.

Por el contrario, todavía Santilli no tiene definido si se va a reunir con los opositores más duros, como son Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Últimas Noticias

Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno

El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

Recta final de las negociaciones:

La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas

El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

La negociación aún abierta con

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

El Gobierno aumentó los subsidios

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”

Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Ricardo Lorenzetti habló sobre la

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado

De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

Fentanilo mortal: la justicia puso