Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “La ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política”

El exministro de Defensa calificó “como un error” el nombramiento del nuevo funcionario, quien aún se encuentra en actividad castrense. “Previamente debería pasar a retiro”, señaló. Y agregó: ”Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno”

Guardar
Oscar Aguad habló sobre el nombramiento de Carlos Presti al frente de Defensa (Infobae en Vivo)

El exministro de Defensa, Oscar Aguad, calificó como “un error” y, a su vez, “novedosa” la designación del teniente general Carlos Presti, al frente de dicha cartera nacional, ya que es el primer militar en actividad que asume ese cargo durante un gobierno democrático en el país.

“La única prevención que tengo es que no se puede nombrar un militar en actividad. Me parece que Presti debiera pasar a retiro, primero porque la ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política y además para no crear confusiones”, sostuvo durante una entrevista en Infobae en Vivo, conducida por el periodista Gonzalo Sánchez.

Aguad profundizó sobre la distinción entre las funciones de un gobierno y el papel de las Fuerzas Armadas al advertir: “La defensa es el ejercicio de un cargo político y los dirigentes políticos que ejercen cargos de esa naturaleza adhieren al gobierno de turno”. Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno, son un instrumento de la defensa. Me parece que esa confusión habría que solucionarla, es un error.

"Las Fuerzas Armadas no pueden
"Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno", sostuvo Aguad

Subrayó, además, que la inquietud sobre el nombramiento podría solucionarse si Presti presenta la renuncia y asume como civil: “El presidente tiene que aceptar la renuncia de un teniente general”, expresó.

Durante la conversación, Aguad hizo hincapié en la comparación regional y el vínculo histórico entre política y militares en Argentina: “¿Sabe cuál es la diferencia entre el régimen chavista y el kirchnerista? El chavismo incorporó las Fuerzas Armadas a su aparato político. Los Kirchner no lo lograron ni aún con (César) Milani. Hay que evitar esa confusión. Por eso el rol de ministro de Defensa tiene que ser un rol político, no militar. Por eso pueden nombrar a un militar como ministro, pero no puede estar en actividad”, repitió ante la mirada de los periodistas Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Frente a la consulta sobre los riesgos institucionales, Aguad descartó que la situación institucional argentina habilite una participación política de los militares, pero remarcó la importancia de clarificar cualquier duda: “No creo que Milei esté en esta situación y además porque las Fuerzas Armadas de la Argentina están adheridas absolutamente al sistema democrático y no hay manera de moverlos de ahí.” La experiencia de las Fuerzas Armadas en la represión del 70 fue una lección que aprendieron para toda la vida.

"¿Sabe cuál es la diferencia
"¿Sabe cuál es la diferencia entre el régimen chavista y el kirchnerista? El chavismo incorporó las Fuerzas Armadas a su aparato político", expresó Aguad

En relación a la sensibilidad del área, Aguad subrayó: “La Constitución Argentina le reserva al Presidente, sin intermediarios, dos áreas del gobierno que son exclusivamente responsabilidad de él, Relaciones Exteriores y Defensa, ya que esta última es un instrumento de la política exterior del país, por eso son dos áreas muy sensibles y son estratégicas para el desarrollo del país”.

Sobre la estrategia y la legislación vigente en defensa, el entrevistado advirtió: “Primero hay que cambiar la Ley de Defensa, hecha en un tiempo donde todas las amenazas que hoy existen, no existían”. Cambió todo en el mundo, la tecnología y la era digital cambió todo, incluida la Defensa, que es la que más cambió, digamos. Es más, la defensa es la causa de que haya cambiado la tecnología”, señaló.

Aguad también sostuvo: “Yo creo que falta una estrategia integral de la defensa, el equipamiento de las Fuerzas Armadas, el salario de los militares, el “la formación de los militares tiene que estar legalmente incorporado a través de una legislación nueva”, sugirió.

"Relaciones Exteriores y Defensa son
"Relaciones Exteriores y Defensa son dos áreas muy sensibles y son estratégicas para el desarrollo del país”, expresó Aguad

En ese sentido, reconstruyó los intentos fallidos para modificar la ley: “Nosotros (bajo la administración de Mauricio Macri) intentamos hacer una ley, los bosquejos de la ley están, también lo intentó el gobierno de Alberto Fernández, también lo intentó (Luis) Petri, pero finalmente hay que redactar una ley. La ley de defensa no prevé hoy, eh, que las Fuerzas Armadas intervengan en las nuevas amenazas como son los ciberataques, como son el tema del terrorismo y como es el tema del narcotráfico".

Y al analizar la posibilidad de acción ante los desafíos de seguridad internos, enfatizó: “Hoy la, la defensa no solamente está afuera, la defensa puede requerir el auxilio de FFAA dentro del país, porque los ciberataques se hacen allí. Es decir, que tiene que cambiar todo el concepto de lo que es la defensa y de eso depende la instrucción que tengan los militares, el equipamiento que se haga de la fuerza, el salario de los militares. Eso falta en Argentina".

Respecto a la idoneidad de un militar como ministro de Defensa, Aguad fue taxativo: “No creo que tenga ninguna ventaja porque ya están los militares ocupando cargos de conducción de la fuerza. Es decir, instrumentos militares están manejados por el Ministerio de Defensa, que dicta las políticas, y las Fuerzas Armadas las ejecutan”.

Ante la pregunta sobre si Presti es una persona idónea, respondió: “Todos los militares son idóneos, porque están muy bien preparados para eso. Las Fuerzas Armadas argentinas están muy bien preparadas para el rol que tienen que cumplir. Lo que pasa es que la política debe definir el rol”. Aclaró, además: “Hoy no hay un rol específico. Si usted compra un F-16 y le hace falta para el apoyo, y además necesita tal submarino, tal destructor y no lo tiene, es decir, es un parche simplemente. La integridad de la defensa requiere una política y los militares son los que ejecutan esas políticas”, ejemplificó.

Aguad opinó que "Petri tuvo
Aguad opinó que "Petri tuvo pocos recursos para reformular y reconvertir las Fuerzas Armadas" (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Consultado sobre el tenor de las críticas al Gobierno por la decisión de Milei, Aguad señaló: “El Gobierno está tomando decisiones que antes no se tomaban. El tema es saber cuáles son los resultados. Todavía estamos en el tránsito de la ejecución de las políticas".

Y, para finalizar, evaluó la gestión del saliente ministro Luis Petri, opinó: “Creo que tuvo pocos recursos para reformular y reconvertir las Fuerzas Armadas, (para ello) hace falta una enorme cantidad de recursos económicos que hoy el país no tiene para dedicarle a Defensa. Quizás no sea hoy una prioridad, aunque yo estoy convencido que el desarrollo del país depende de las prioridades, entre las cuales la defensa es una de ellas”.

La entrevista completa a Oscar Aguad en Infobae en Vivo

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Ramón Indart, Cecilia Boufflet y Lucía Crivelli

• De 18 a 21: Jésica Bossi, Diego Iglesias, Federico Mayol y Virginia Porcella

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Últimas Noticias

Tras la muerte de Juan José Mussi, quién será el nuevo intendente de Berazategui hasta 2027

El fallecido jefe municipal peronista había ganado las elecciones en el 2023 y le restaban dos años de mandato. Su carrera política y los vínculos con otros referentes del PJ

Tras la muerte de Juan

Mapuches que fueron desalojados de Villa Mascardi mantienen sus rituales en tierras fiscales: las razones

Estuvieron hasta octubre de 2022 ocupando tierras públicas y predios privados. Fueron desalojados, pero la Justicia los autorizó a regresar, cada vez que quieran, para poner en práctica sus rituales. Indignación de los vecinos, muchos de ellos afectados por atentados mapuches

Mapuches que fueron desalojados de

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof

Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

La oposición bonaerense prepara un

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar vehículos de guerra del Ejército

Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

El nuevo ministro de Defensa

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ

El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. Los mensajes de despedida de referentes como la ex presidenta, Axel Kicillof, Alberto Fernández y Sergio Massa, entre otros

Murió Juan José Mussi, el