
En medio de la polémica por el gesto de repudio que Estudiantes de La Plata realizó durante el pasillo por el título de campeón de Liga que la AFA le otorgó a Rosario Central, el presidente Javier Milei realizó un posteo en sus redes sociales en respaldo al Pincha.
"Honor a la Escuela de Don Osvaldo“, escribió el mandatario en su cuenta de X acompañado por una camiseta del equipo de La Plata. En ese mensaje, hizo referencia a Osvaldo Zubeldía, histórico entrenador del conjunto albirrojo que logró ganar tres veces la Copa Libertadores y la histórica Copa Intercontinental de 1968 ante el Manchester United.

Un detalle no menor, es que dentro de ese equipo multicampeón jugaban Carlos Bilardo, uno de los ídolos del jefe de Estado, ya que siempre se califica como “bilardista”, y Juan Ramón Verón, padre de Juan Sebastián Verón, actual presidente de la institución.
El mensaje de Milei llegó luego de que el Tribunal de Disciplina de la AFA le abrió un expediente a los jugadores de Estudiantes por darle la espalda en el pasillo de recibimiento al Canalla tras la obtención de la Liga, mérito que fue aprobada por los dirigentes argentinos en los últimos días.
De acuerdo a lo que se conoció, en el Boletín Oficial del organismo que regula el fútbol argentino, el cuerpo indicó que actuó de oficio “con motivo del comportamiento asumido por el plantel del Club Estudiantes de La Plata antes del inicio del encuentro disputado el día 23 de noviembre en relación con el protocolo de homenaje”.
El Tribunal de Disciplina aseguró que “antes de resolver en definitiva, corresponde garantizar el ejercicio del derecho de defensa de los involucrados”. De esta manera, les dio un lapso de 48 horas a la Comisión Directiva de Estudiantes y su presidente, Juan Sebastián Verón, y el actual capitán del plantel, Santiago Núñez, para realizar su descargo por el “eventual incumplimiento de lo dispuesto en el Boletín Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino publicado el 12 de febrero del año 2025”.
Al mismo tiempo, indicó que todos los futbolistas presentes en el campo y que se pusieron de espaldas en el pasillo tienen que ser notificados para que puedan ejercer “su derecho de defensa e indiquen si han recibido instrucciones sobre la medida adoptada”.
El último ítem del boletín remarca que se tomarán medidas en caso de que Estudiantes no cumpla con el protocolo: “HÁGASE SABER que la falta de presentación en término no impedirá que este Tribunal resuelva con las constancias obrantes en autos, conforme el Código Disciplinario de la AFA”.
La Liga Profesional de Fútbol había emitido un comunicado tras la consagración de Rosario Central como el equipo con más puntos en la Tabla Anual de Primera División. En el texto, la organización estableció: “Tal como se viene realizando en las competencias organizadas por la LPF. En la salida de los equipos, se realizará un pasillo entre jugadores visitantes y niños escolta correspondientes, para recibir al recientemente designado ‘Campeón de Liga 2025’”. Esta disposición fue el marco institucional que motivó la singular respuesta de Estudiantes.
El trasfondo de la protesta se vincula con el rechazo público de Estudiantes a la designación de Rosario Central como campeón. A través de sus redes sociales, el club manifestó: “No se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025”. Esta postura contradijo la versión oficial de la Liga Profesional de Fútbol, que había asegurado que la decisión fue “aprobada por unanimidad” en el Comité Ejecutivo, según consta en actas, y en la que Estudiantes estuvo representado por su vicepresidente Pascual Caiella.

Tras la victoria y la clasificación a los cuartos de final del Clausura, Juan Sebastián Verón publicó en su cuenta de Instagram una frase de aliento: “Vamos nosotros”, y citó a un expresidente de la institución, Mariano Mangano: “Y estoy plenamente seguro de que a Estudiantes nadie lo llevará por delante en ningún terreno. Nada ni nadie torcerá los rumbos de una entidad bien nacida, porque hizo del bien las normas de sus proyecciones deportivas, sociales y culturales, tal es la calidad de su historia y de su rica filosofía que le imprimieron sus fundadores. Estudiantes de La Plata permanecerá fiel a la mística casi religiosa de su destino imponderable. Este es nuestro testimonio de campeones”.
Otro de los puntos a tener en cuenta es que Verón fue uno de los impulsores de traer capitales privados al fútbol argentino con el vínculo que no terminó de concretar con el empresario estadounidense Foster Gillett. En ese sentido, Milei ha dejado en claro en reiteradas oportunidades que respalda la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas al fútbol argentino.
Últimas Noticias
Adorni encabeza su primera reunión de Gabinete y presentará a Monteoliva y Presti a los ministros
El jefe de Gabinete reunirá a la cúpula mayor del Gobierno desde las 9:30 en Casa Rosada. Qué se va a hablar y cómo planea ser la nueva dinámica de su gestión

Los reclamos del gobernador Pullaro y el mensaje a Santilli: “Quisiera sinceramente que nos den respuestas”
El gobernador de Santa Fe protestó por el estado de las rutas y admitió que evita reunirse con el ministro del Interior ante la falta de soluciones. “Prefiero que cuando nos sentemos haya dos o tres temas que se puedan resolver”, deslizó

ARCA denunció por lavado de dinero a la financiera vinculada a las coimas en la Agencia de Discapacidad
Se trata de Sur Finanzas PSP S.A., una proveedora de pagos registrada en el BCRA. La DGI informó acreditaciones por más de $818 mil millones y pidió allanamientos, embargos e intervención de la UIF

Recta final de las negociaciones: las reuniones de Santilli, las provincias clave y la estrategia del Gobierno
El viernes habrá nuevos encuentros con gobernadores. La Casa Rosada busca individualizar los reclamos de los diferentes distritos y pagar a aquellos con más masa legislativa

La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas
El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral


