Hermetismo en el Gobierno por las reformas: posibles reuniones y las negociaciones para conseguir votos

La mesa chica libertaria se reunió durante largas horas en la Casa Rosada para acordar la nueva estrategia. Los próximos viajes de Diego Santilli al interior

Guardar
El mandatario nacional enviará las
El mandatario nacional enviará las iniciativas al Congreso a mediados de diciembre

Luego de algunas filtraciones no previstas, el Gobierno relanza la estrategia para conseguir los votos en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsará el presidente Javier Milei, con mayor hermetismo, pero manteniendo los equipos de trabajo y las reuniones con las provincias, que serán actores clave en el futuro debate parlamentario.

El miércoles por la tarde, en el despacho en la Casa Rosada de la secretaria general, Karina Milei, se juntó durante largas horas la mesa política nacional para conversar, justamente, sobre cómo seguirá el plan para que las iniciativas sean sancionadas.

De ese encuentro participaron el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; los ministros del Interior, Diego Santilli, y de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor, Santiago Caputo, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Una novedad fue que se convocó también al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien desde hace tiempo viene involucrándose en las negociaciones, ya que es quien maneja la billetera del Estado.

EL ministro de Economía se
EL ministro de Economía se sumó a las negociaciones (Adrián Escandar)

Tal como anticipó este medio, una de las decisiones que tomó la cúpula libertaria recientemente fue la de mejorar los mecanismos de reserva para que no se conozcan los avances del Consejo de Mayo, que es el organismo que está diseñando los proyectos.

Además de Adorni, el cuerpo está compuesto por el titular de la cartera de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, por la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, por el empresariado.

El grupo iba a visitar Balcarce 50 el próximo 27 de noviembre para ultimar los detalles finales de cada texto, pero por problemas de agenda el cónclave finalmente no se hará ese día.

En medio de diferentes versiones y fallas en la comunicación, mientras que algunos funcionarios señalan que las reuniones se postergaron hasta nuevo aviso, algunos de los miembros del órgano multisectorial ya fueron notificados de que se verán el 26 de este mes.

El 15 de diciembre es la fecha en la que van a entregarle a Milei el informe definitivo con el resumen de lo que vienen trabajando, para que posteriormente el Poder Ejecutivo envíe al Congreso los proyectos con las reformas.

En tanto, el martes de la semana que viene, Sturzenegger mantendrá un encuentro con el secretario de Trabajo, Julio Cordero -quien no forma parte del Consejo, pero es consultado asiduamente-, para seguir elaborando la reforma laboral.

Último encuentro del Consejo de
Último encuentro del Consejo de Mayo, cuando todavía era encabezado por Guillermo Francos

Como se hace semanalmente, esa conversación se llevará adelante en las oficinas de Santiago Caputo, con la participación además de “Toto” y del titular de ARCA, Juan Pazo, con quien se analiza la reforma tributaria.

Estas reuniones periódicas comenzaron en noviembre y solamente se suspendió este martes, debido a que el funcionario de la entidad recaudatoria estaba de viaje en los Estados Unidos, donde firmó un convenio con la aduana de ese país.

Por su parte, la tarea de Menem es continuar dialogando con los diputados de La Libertad Avanza y de otros espacios en la Cámara baja para ir recolectando los votos para las iniciativas, en la previa del recambio legislativo.

Asimismo, Santilli seguirá al frente del vínculo con los gobernadores y este viernes visitará a Gerardo Zamora en Santiago del Estero, mientras que en los próximos días hará lo propio con Hugo Passalacqua en Misiones.

El objetivo del ministro del Interior es entrevistarse con los 20 mandatarios provinciales que a finales de octubre pasado asistieron al cónclave encabezado por Milei en la Casa Rosada. Solamente no fueron invitados los opositores duros.

Con sus nuevos viajes confirmados, al “Colo” solamente le falta verse con los mandatarios de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; de Corrientes, Gustavo Valdés; de San Luis, Claudio Poggi, y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Últimas Noticias

Macri dijo que “China es más complementaria para Argentina que EEUU” y habló de la sucesión del PRO: “No me fue bien”

El ex presidente le advirtió a Javier Milei sobre la importancia de mantener la relación económica con el gigante asiático y recordó cómo lo pudo lograr durante su gestión “a pesar de la presión de Obama y de Trump”

Macri dijo que “China es

Presión por fondos y reelección: Hugo Moyano afrontará una semana clave para la feroz interna de Camioneros

El líder sindical se reunirá este martes con las empresas de recolección de residuos de CABA para presionar por indemnizaciones y el viernes asumirá otro mandato en la federación nacional, en medio de disidencias

Presión por fondos y reelección:

Zamora le anticipó a Santilli su apoyo al Presupuesto, pero no dio señales sobre qué hará en el Congreso

El gobernador y su sucesor, Elías Suárez, recibieron al ministro del Interior. Reclamos por más recursos y una agenda compartida. Sin definiciones sobre si se aleja de Unión por la Patria

Zamora le anticipó a Santilli

El Gobierno prepara el llamado a sesiones extraordinarias para antes del 10 de diciembre

Los nuevos legisladores jurarán el 28 de noviembre en la Cámara de Senadores y el 3 de diciembre en Diputados. La oficialización será con la nueva composición del Congreso

El Gobierno prepara el llamado

La oposición se abroquela por el endeudamiento y asoman los primeros cruces con legisladores de Kicillof

La UCR, el PRO y la CC tienen los dos tercios que necesita el peronismo para avanzar con el pedido de financiamiento que pidió el Ejecutivo. Fondos y discusión de cargos

La oposición se abroquela por