
Luego de la primera versión de la modificación de la Ley de Ministerios, el Poder Ejecutivo instrumentó -a través de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy- cambios en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dotó de nuevas competencias al Ministerio del Interior. El presidente Javier Milei firmó el documento en las últimas horas del miércoles.
Como anticipó Infobae, en Casa Rosada buscaban retrotraer algunas de las decisiones administrativas anunciadas en el Decreto 793/2025 para reordenar el organigrama estatal. De esta forma, con la rúbrica del mandatario se concretaron los acuerdos discutidos entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli.
Aunque había dudas sobre la fecha de publicación en la que el decreto se reflejaría en el Boletín Oficial, desde el Ejecutivo se decidió que la medida fuera incluida en la versión de este jueves 20 de noviembre.
El trato fue producto de varias reuniones de equipos, en donde se definió que la administración libertaria avance en la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que encabeza Daniel Scioli, y en la repartija de las estructuras.

En la distribución, la secretaria de Turismo y Ambiente quedará bajo la órbita del ex vocero, con Scioli a la cabeza y bajo su tutela. En el caso de Deportes, se transformará en una subsecretaría reservada para que el nuevo ministro del Interior utilice como garantía de negociación con las provincias. La determinación es mantener a Diógenes de Urquiza Anchorena en el cargo hasta febrero, al menos.
Por otro lado, después de que se informara el traslado del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente hasta entonces de Interior al Ministerio de Seguridad Nacional, el Ejecutivo materializa la marcha atrás.
Con la oficialización del DNU, el RENAPER retorna a la cartera que ha mantenido esas competencias en las últimas gestiones. El regreso no eximió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de haber impreso su firma en el reverso de los documentos nacionales de identidad en el corto período en el que tuvo a cargo el registro. “Es una edición limitada”, bromeaban desde su entorno.
Aunque la definición es que la Dirección Nacional de Migraciones se mantenga en el organigrama de la cartera de Seguridad, los Centros de Frontera volverán a ser potestad del Ministerio Interior que aspira controlar la gestión, infraestructura y coordinación de los pasos fronterizos.
Durante la noche del miércoles, por los pasillos de Balcarce 50 las opiniones sobre la publicación del DNU en el Boletín Oficial fueron variadas. Hubo quienes garantizaron que saldría publicado en la edición de este jueves, pero otros no fueron tan optimistas con los tiempos debido a que se necesitan las firmas de todos los ministros. “No hay forma de que salga mañana. Hay altas chances de que se publique la próxima semana”, evaluaron en diálogo con Infobae.
Entre los cambios consensuados, el funcionario del PRO también pidió incorporar un área que replique las atribuciones similares a la de Enlace Parlamentario, que funciona en Jefatura de Gabinete, con el objetivo de aceitar la articulación con el Poder Legislativo. Bajo ese objetivo, se creará un nuevo “raviol” con las competencias delimitadas.
Con la absorción de la Secretaría de Comunicación y Medios, que antes respondía a Presidencia, el ministro coordinador absorberá las atribuciones de la Vocería Presidencial y mantendrá la competencia sobre los Medios Públicos (APE S.A.U. -antes Télam-, Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina). Al respecto, Santilli sumó la solicitud de incorporar un área de comunicación.
Las salidas por los compromisos legislativos de Patricia Bullrich y Luis Petri, que migrarán al Congreso Nacional a partir del 10 de diciembre, obligará a la administración a implementar nuevos cambios. Algo similar podría pasar con otros organismos menores dependientes de Jefatura de Gabinete, en la que Adorni trabaja para imprimirle su impronta.
La oficialización de estas modificaciones quedarán para el futuro, con los sucesores ya definidos y con los primeros resultados de los contactos del ministro coordinador con cada una de las áreas.
Últimas Noticias
Autorizaron a la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas a ofrecer vuelos entre Buenos Aires y Madrid
La compañía había habilitado la venta de sus primeros vuelos al país en noviembre. El primer vuelo partirá desde España el 23 de mayo de 2026

Causas y denuncias copan la agenda política: provocación de CFK, caso Spagnuolo y cruces en el Senado
La expresidente busca descalificar los procesos que más la exponen. Pero, sobre todo, intenta sostener su papel como contraparte del Gobierno y su lugar en la interna. El caso ANDIS crece más allá de los famosos audios. Y la pulseada por los senadores se define en diez días
Fentanilo mortal: el juez Kreplak dijo en Diputados que “en el Estado no existe capacidad de monitoreo en tiempo real”
El magistrado expuso ante diputados las debilidades del sistema sanitario y señaló la falta de información y deficiencias en la trazabilidad de los medicamentos. "Estamos en la obligación de restaurar la confianza con las instituciones públicas”, dijo

Se reorganiza el PRO en Diputados: definió apoyar las reformas de Milei y designó voceros por áreas
Los legisladores que integrarán la bancada amarilla se reunieron el martes. Resolvieron acompañar las iniciativas del gobierno libertario, pero mantener el pedido del pago de la deuda de coparticipación que la Nación tiene con CABA

Senado: la tensión en la UCR por la AGN complica los planes del kirchnerismo para sesionar antes del recambio
El cristinismo quiere debatir a toda costa y desliza la idea de una autoconvocatoria, pero no recibe el guiño de “dialoguistas” como los del centenario partido, que trata de apaciguar la guerra entre el ex jefe de bancada Luis Naidenoff y Víctor Zimmermann




