
La CGT y los diputados de extracción sindical analizaron esta tarde distintas alternativas para evitar que avance la reforma laboral de Javier Milei y definieron que tratarán de bloquear, sobre todo, los artículos que afecten a los sindicatos y a los convenios colectivos de trabajo.
Tras el encuentro realizado en la sede de Azopardo 802, que anticipó Infobae, el cotitular de la CGT Jorge Sola le hizo una fuerte advertencia al Gobierno en caso de que no abra el diálogo para atenuar la reforma laboral: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”.
“No sólo no nos han llamado, sino en el último discurso de (Luis) Caputo en la UIA no nombró la palabra industria”, dijo el sindicalista, que consideró que “tiene que escuchar a los dos sectores que más entienden del tema, los que invierten y los que ponen el laburo”.
“Mañana no va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas de trabajo”, agregó Sola.

En la reunión, hablaron los diputados nacionales Sergio Palazzo (bancarios), Mario Manrique (SMATA), Vanesa Siley (SITRAJU), Hugo Yasky (CTA) y el diputado electo Hugo Antonio Moyano, quienes dieron su opinión acerca de cuál sería la mejor estrategia para intentar frenar el proyecto oficial o tratar de que sea modificado.
Por la CGT fueron recibidos por los cotitulares Sola, Octavio Argüello (Camioneros) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio); Héctor Daer (Sanidad), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Maia Volcovinsky (judiciales), Pablo Flores (AFIP), José Minaberrigaray (empleados textiles) y Juan Moreira (ceramistas).
En la charla se hizo hincapié en que habrá que defender la postura del sindicalismo cuando el proyecto oficial llegue a la Comisión de Legislación del Trabajo, ya que no podrá discutirse otra iniciativa debido a que en las sesiones extraordinarias del Congreso sólo se debaten las propuestas presentadas por el Poder Ejecutivo.

Por eso se coincidió en hacer una ronda de encuentros con los gobernadores, que, en general, no estarían dispuestos a tocar al poder sindical ni a los convenios, según se dijo en la reunión de la CGT, y buscarán “fortalecer los vínculos” con los distintos bloques legislativos para tratar de que apoyen la postura que tiene el gremialismo durante el tratamiento del proyecto.
En ese sentido, se confirmó que la semana que viene habrá una reunión de la CGT con la bancada que conduce el diputado Miguel Angel Pichetto, quien a mediados de 2024 logró recortar el capítulo laboral de la Ley Bases a partir de los reclamos efectuados por la central obrera.
La única mirada distinta la aportó Sergio Sasia, que conduce el sector Agenda Siglo XXI y tiene una impronta dialoguista: dijo que nadie podía sorprenderse de la reforma laboral del Gobierno porque tanto el PJ como la CGT hace años que tienen “aciertos y errores”.

“No dimensionamos la derrota electoral de 2015 y lo que pasó entre 2019 y 2023, pero hay más trabajadores informales que formales desde hace mucho y jamás levantamos la voz para buscar soluciones”, señaló.
Sasia afirmó que el peronismo “todavía no hizo ninguna autocrítica” pese a que centró su última campaña electoral únicamente en la consigna “frenar a Milei”. “Pero no lo frenamos y nadie se hace cargo”, sostuvo.
“Ahora vamos a hacer una autocrítica”, le prometió Manrique, dirigente ultrakirchnerista, que junto con otros de los presentes se iban a sumar después a una reunión del Consejo Nacional del PJ. La frase final del líder de la Unión Ferroviaria fue lapidaria: “Ya dejamos de ser la columna vertebral del movimiento obrero”.
Últimas Noticias
Javier Milei felicitó a Jorge Macri por la colocación de deuda de la Ciudad de Buenos Aires
El presidente mostró un gesto de distensión en la relación con el jefe de Gobierno porteño, con quien había tenido fuertes cruces en el pasado. “Es un logro”, reconoció el jefe de Estado

Uno por uno, todos los bienes que la Justicia le decomisará a Cristina Kirchner
La resolución la dictó el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2. Se avanzará contra inmuebles que estaban a nombre de la ex presidenta, de sus hijos como el resto de los involucrados en la causa Vialidad, por el equivalente a 684 mil millones de pesos

Damián Arabia: “Cuando el PRO se separó de La Libertad Avanza le fue mal, el electorado ya se corrió”
El diputado defendió su incorporación al oficialismo luego de haber integrado el partido amarillo. Aunque destacó la coincidencia en las ideas en ambos partidos, diferenció el método para llevarlas a cabo

Causa Vialidad: la Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
La resolución judicial dispone una incautación récord por inmuebles que equivalen a 684 mil millones de pesos que afecta a la ex presidenta, a sus hijos Máximo y Florencia y al empresario por la apropiación de recursos públicos mediante contratos de obra pública



