
Luego de las elecciones nacionales, en las que compitieron dentro de una misma alianza, La Libertad Avanza se muestra más cerca del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, aunque continúa marcando ciertas diferencias y condiciona su apoyo al Presupuesto 2026, a la par que presiona con su agenda propia.
El jueves pasado, la líder del bloque violeta en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, firmó en disidencia el proyecto enviado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien busca aprobar el texto antes del recambio en el recinto.
La sesión en la que se tratará el asunto está fijada para el 27 de noviembre y se prevé que será una jornada de extenso debate, aunque en el oficialismo local están confiados de que tienen los votos para sancionar la norma.
Los libertarios reclaman que haya una mayor baja de impuestos, aunque reconocen que están abiertos al diálogo y que las negociaciones “todavía están muy verdes”, a pesar de que tan solo falta poco más de una semana.

“Por ahora firmamos en disidencia, estamos pidiendo varias cosas, veremos si introducen algunos de nuestros pedidos. ¡Este año están más permeables!“, señaló a Infobae con ironía uno de los referentes de LLA.
El Presupuesto ya recibió el visto bueno de la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, Confianza Pública y los espacios referenciados en Horacio Rodríguez Larreta, que asumirá recién en diciembre, por lo que no participará directamente del debate.
“Creemos que tenemos los votos para sacarlo. Los libertarios deben tener alguna que otra cosita para pedir y negociar, pero no veo que haya un gran problema este año”, sostuvo una fuente cercana al bloque PRO.
El tratamiento del Presupuesto será una de las últimas actividades en la Legislatura, ya que después solamente quedará la rendición de cuentas semestral por parte del jefe de Gabinete, prevista para el 1° de diciembre.
En tanto, todavía falta definir la fecha para la sesión preparatoria en la que van a jurar los nuevos diputados que consiguieron una banca en las últimas elecciones -en mayo pasado- y en la que se renuevan autoridades.
Sobre este punto, una vez que esté la funcionando la futura composición parlamentaria, Pilar Ramírez también analiza pedir para su espacio algunas comisiones, entre ellas, la de Presupuesto -que suele quedar para el partido que gobierno, por usos y costumbre-, alegando que serán la segunda minoría en la Cámara, por detrás del peronismo.
Sin embargo, esta es una conversación que todavía no comenzó, ya que todavía no están definidas las nuevas autoridades, aunque Matías López, hombre de Diego Santilli, buscará seguir como vicepresidente primero.
“El reparto de las comisiones puede estirarse hasta el 2026, porque no es necesario resolverlo ahora. Es más, hace dos años, muchas comisiones se completaron incluso con las sesiones ya iniciadas. No es una prioridad, ahora se viene el receso y ahí no hay nada para trabajar, así que hay tiempo”, advirtieron en la cúpula legislativa.
Por otra parte, la jefa de La Libertad Avanza porteña también va a presionar para que se trate el proyecto de Ley Bases para la ciudad de Buenos Aires que presentó en octubre del 2024 y que nunca se debatió hasta el momento.
Se trata de una iniciativa con la que esperan reducir a la mitad la cantidad de cargos jerárquicos en la administración local, bajar significativamente los impuestos y avanzar con la privatización de diferentes organismos y la venta de inmuebles en desuso.
Entre los puntos más relevantes, se encuentra la propuesta deponer a la venta las empresas encargadas de la explotación y mantenimiento de las autopistas, los subtes y la lotería, como también la prohibición de asistir con menores a las protestas.
De acuerdo con el texto, que tiene un total de 95 páginas, el objetivo es “promover la descentralización y desburocratización” del Poder Ejecutivo porteño; “optimizar los ingresos y el uso de los recursos”; “reducir el gasto” y “modernizar el procedimiento administrativo a fin de facilitar los trámites a los vecinos”.
También se busca “incentivar el desarrollo económico de la Ciudad, adecuando la normativa referente a sus Polos económicos”; establecer “un sistema de prestación del servicio de salud que sea equitativo” y “proteger el derecho de trabajar y de transitar libremente”.
Últimas Noticias
Malvinas: el Senado entregó un diploma de honor a Luis Landriscina en representación de 200.000 voluntarios
Fue otorgado esta tarde durante el acto “Malvinas, una nueva Vuelta de Obligado”, en conmemoración del 180° aniversario de la Batalla de Vuelta de Obligado. También fueron distinguidos ex veteranos

El Gobierno evitará un apoyo institucional a Kast, pero se esperanza con una alianza de derecha en la región
Pese a los saludos de varios funcionarios libertarios al candidato de derecha de Chile, en Casa Rosada descartan un pronunciamiento oficial antes del balotaje

Lanzan el Foro de la Cultura Democrática, un espacio que busca la construcción del diálogo
Este evento que se desarrollará este martes en la Legislatura Histórica de Córdoba y contará con la participación de expertos que intercambiarán ideas. Cuáles son los principales abordajes que se harán
Reforma laboral: la CGT definirá mañana con los diputados sindicales la estrategia para frenar el proyecto de Milei
Lo decidió la nueva mesa chica cegetista, que también resolvió contactos con gobernadores. Aún no recibió ninguna invitación del Gobierno a una reunión. Por qué se mantiene una postura moderada

La oposición suma firmas para que la libertaria Lorena Villaverde no pueda asumir su banca en el Senado
El miércoles se dictaminarán los pliegos de los nuevos senadores. Los antecedentes penales y conexiones con causas de lavado podrían impulsar la negativa al título de la rionegrina




