Santilli intensifica reuniones con gobernadores para sumar apoyo en el Congreso

El ministro del Interior busca apoyos legislativos clave para avanzar en la aprobación de leyes prioritarias y del presupuesto 2026 en medio de un escenario político fragmentado

Guardar
El ministro del Interior intensificó el diálogo político con los gobernadores para impulsar el debate legislativo

Diego Santilli, ministro del Interior de Argentina, ha intensificado su agenda de reuniones con gobernadores provinciales en busca de apoyos legislativos clave. En la última semana, Santilli mantuvo encuentros con al menos diez mandatarios, en una estrategia orientada a consolidar mayorías en el Congreso y allanar el camino para la aprobación de leyes consideradas de “segunda generación”, así como del presupuesto 2026. Según detalló Infobae En Vivo, el funcionario se ha enfocado en tejer acuerdos en un escenario político fragmentado, donde la negociación con los líderes provinciales resulta determinante para la gobernabilidad.

El recorrido de Santilli incluyó visitas a provincias como Mendoza, donde se reunió con Alfredo Cornejo, y Neuquén, donde mantuvo un encuentro con Rolando Figueroa. También se sumaron conversaciones con Gustavo Sáenz en Salta, Osvaldo Jaldo en Tucumán, y otros gobernadores de peso intermedio como Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Hugo Passalacqua (Misiones).

De acuerdo con el análisis de Infobae En Vivo, la agenda del ministro se caracteriza por la premura y la intensidad, con reuniones que se suceden en distintos puntos del país y en la Casa Rosada, en Buenos Aires.

Diego Santilli encabezó una serie
Diego Santilli encabezó una serie de reuniones en provincias estratégicas para sumar respaldo al presupuesto 2026

El objetivo central de estas gestiones es sumar voluntades en el Congreso para facilitar la aprobación de iniciativas legislativas que el Gobierno nacional considera prioritarias. Entre ellas, se destaca el presupuesto 2026, que despierta atención tanto en el ámbito local como internacional, especialmente en Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. Como explicó Maru Duffard en el programa, “Santilli siempre tiene algo para ofrecer”, en referencia a la capacidad del ministro para negociar y acercar posiciones con los gobernadores, muchos de los cuales se distanciaron del oficialismo tras la última contienda electoral y por el incumplimiento de compromisos financieros.

Estrategia de negociación y selección de apoyos legislativos

La estrategia de Santilli se orienta a captar el apoyo de gobernadores de provincias con menor peso legislativo, pero que, sumados, pueden inclinar la balanza en el Congreso. El Gobierno evita negociar con las provincias más grandes y complejas, como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, consideradas “frontones” difíciles de convencer. En cambio, apuesta por sumar “puchitos” de votos a través de acuerdos con mandatarios de distritos medianos y pequeños, como Neuquén, La Rioja, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Misiones y Salta. En palabras de Duffard, “el Gobierno busca quizás gobernadores que... más chiquitos en términos de peso, de cantidad de diputados en el Congreso, pero... puchito por acá, otro puchito por allá, otra cosita por allá... Me hago la mayoría que yo quiero”.

Gustavo Sáenz, Manuel Adorni y
Gustavo Sáenz, Manuel Adorni y Diego Santilli se reunieron en Casa Rosada

Las negociaciones no solo giran en torno a la política, sino que también están atravesadas por las necesidades económicas de las provincias. Los gobernadores reclaman fondos para la gestión diaria, y la Nación mantiene deudas o compromisos pendientes con varios de ellos. En este contexto, la capacidad de Santilli para ofrecer soluciones concretas se convierte en un activo fundamental. Como señaló Miguel Ángel Pichetto, citado por Federico Mayol en Infobae En Vivo, el ministro “tiene don de gente”, una cualidad que facilita el acercamiento con los líderes provinciales.

Contexto político y próximos pasos en el Congreso

Segúna nalizaron en la mesa, el trasfondo político de estas gestiones está marcado por la fragmentación del peronismo y los movimientos para conformar bloques legislativos diferenciados del kirchnerismo. Mientras Santilli y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscan seducir a gobernadores peronistas para que integren un bloque propio, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantiene su influencia, como se evidenció en su reciente reunión con Ricardo Quintela. En provincias como Catamarca, Tucumán y Misiones, los gobernadores cuentan con un número reducido de diputados y senadores, pero su apoyo resulta clave para el armado de mayorías.

De cara a los próximos días, la atención se centra en la reunión de gobernadores del norte prevista para el jueves en Santiago del Estero. Allí, los mandatarios definirán su postura ante la inminente asunción de los nuevos legisladores el 10 de diciembre y evaluarán los pasos a seguir en el Congreso. Según anticipó Infobae En Vivo, este encuentro será decisivo para el reacomodamiento de fuerzas y la consolidación de alianzas en la nueva etapa parlamentaria.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Federico Mayol y Diego Iglesias.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.

Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae