Con una crítica sutil a Rodríguez Larreta, Jorge Macri anunció la recuperación de 500 propiedades usurpadas

Sin mencionarlo, el jefe de Gobierno porteño apuntó contra las gestiones pasadas por su “postura complaciente” con la ilegalidad. “No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, sostuvo

Guardar
El Jefe de Gobierno Jorge Macri anunció la recuperación de 500 propiedades usurpadas en la Ciudad de Buenos Aires, en una conferencia realizada en el “Elefante Blanco” de Belgrano

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la recuperación de 500 propiedades usurpadas en sus primeros dos años de gestión, y mostró como un cambio de “decisión política”, en contraste con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.

Durante una conferencia de prensa en el icónico “Elefante Blanco” ubicado en el barrio de Belgrano en la avenida Olazábal 3432, Macri criticó la “postura complaciente” que, según él, caracterizó a las gestiones pasadas respecto a la ilegalidad y la toma de inmuebles.

En Buenos Aires se había naturalizado el convivir con las propiedades usurpadas. Durante años eligieron mirar para otro lado. Con una postura complaciente terminaron justificando la ilegalidad y dejando a miles de vecinos a merced de los violentos que creían poder hacer lo que querían. Esa época terminó. Y no cambiaron las leyes, no cambiaron los jueces. Lo que cambió fue la decisión política”, subrayó Macri ante la presencia de propietarios que recuperaron sus viviendas, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

Sin nombrarlo, Macri apuntó de esa manera contra Horacio Rodríguez Larreta, el ex jefe de Gobierno porteño en sus dos mandatos entre 2015 y 2023. En las últimas elecciones, se distanció del PRO al presentar una lista separada en los comicios de mayo, mientras que en la competencia nacional del 26 de octubre respaldó a la coalición Ciudadanos Unidos, con Graciela Ocaña para la lista de senadores, y Martín Lousteau, para la de diputados.

Rodríguez Larreta había cuestionado con dureza al rumbo de Jorge Macri en la campaña porteña. Usó como consigna que la Ciudad tenía “olor a pis”, y consideró que su sucesor, a quien él mismo avaló como continuidad y lo calificó como error, estaba haciendo una mala gestión.

En la comparativa con Larreta, Macri subrayó que en la gestión anterior “se hacían 30 recuperaciones al año, como mucho”, mientras que la actual cifra de 500 es un registro equivalente a “una por día hábil”. “Detrás de cada propiedad hay una historia, una familia, un vecino que recuperó lo que era suyo. Esa tranquilidad la vamos a defender y sostener: no vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada”, agregó Jorge Macri.

Entre las propiedades restituidas, Macri citó el propio “Elefante Blanco,” desalojado en enero tras permanecer 60 años ocupado, la Casa Blaquier en el Casco Histórico, la “Galería del Terror” de Nueva Pompeya, tomada por 20 años, parte del Mercado de Bonpland en Palermo, y un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan, anteriormente ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).

El edificio conocido como “Elefante
El edificio conocido como “Elefante Blanco”, ubicado en Olazábal 3432, estuvo ocupado durante 60 años y fue desalojado en enero bajo la actual gestión

Además, fueron devueltos a sus dueños ex hoteles en Constitución, San Telmo y Flores, así como inmuebles en Almagro, Palermo, La Boca, Villa Crespo, Barracas y Once, y el predio conocido como “La Lechería” en Villa del Parque.

El operativo número 500 tuvo lugar el día anterior al anuncio, en un hotel ubicado en Chile 1228, Monserrat, que había estado ocupado durante 18 años. Macri relató que la propietaria, Luciana Palacio, lo contactó para informarle que el inmueble familiar estaba usurpado. El edificio se encontraba en condiciones precarias, sin luz, gas ni agua, y era subalquilado por sus ocupantes. Tras una denuncia presentada el 19 de agosto ante la Fiscalía Nº 21, el operativo fue ejecutado por la Policía de la Ciudad junto a equipos de Espacio Público e Higiene Urbana, Emergencias, Bomberos y la Red de Atención.

Según Macri, la eficacia de los procedimientos impulsó un aumento de la demanda vecinal para la restitución de otros inmuebles ocupados, al destacar que muchos se acercan a las reuniones barriales para alertar sobre nuevas tomas. “Muchos de estos operativos se realizan con orden judicial, otros tienen que ver más con riesgo de derrumbe”, explicó y afirmó que la gestión recibe información que luego es trasladada a Seguridad y Justicia para su investigación y eventual intervención.

Durante el anuncio, Macri criticó
Durante el anuncio, Macri criticó la postura de administraciones anteriores: “No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”

Macri también resaltó el impacto de las usurpaciones en el entorno social, al vincularlas con delitos como el narcomenudeo, la trata de personas y robos. “Nunca vamos a justificar un delito ni relativizar la ley. En la Ciudad, la propiedad privada se respeta, el esfuerzo se valora y el Estado está del lado de quienes cumplen”, señaló durante la conferencia.

Los barrios con mayor número de propiedades recuperadas son Balvanera (65), La Boca (39), Almagro (28), Barracas (24) y Constitución (23).

Además, la gestión actual impulsó megaoperativos para reforzar el ordenamiento urbano y combatir la venta ilegal, realizando 12 acciones masivas contra unos 18.000 manteros en zonas clave como Once, Flores, Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra y Mataderos.

“La ley y la Constitución nos ordena como sociedad. Y una de las cosas que nuestra Constitución tiene es un respeto profundo a la propiedad privada. Atrás de cada propiedad privada hay inmigrantes y laburantes que llegaron hace años a ese lugar, invirtieron su tiempo e hicieron su trabajo”, completó Macri.

Últimas Noticias

El gobierno de Chaco elogió la condena por el asesinato de Cecilia Strzyzowski: “El clan Sena era sinónimo de impunidad”

El ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Jorge Gómez, destacó la decisión del jurado y responsabilizó a la gestión anterior por años de protección política a los grupos piqueteros

El gobierno de Chaco elogió

Diego Santilli viajó a Neuquén y reveló cuál es el modelo que mira el Gobierno para la reforma laboral

El ministro del Interior, que se reunió con el gobernador Rolando Figueroa, habló sobre los cambios laborales y objetivos que impulsa el presidente Javier Milei. El antecedente del gremio petrolero. “No hay que quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal“, sostuvo

Diego Santilli viajó a Neuquén

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”

Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo

Los planes de Massa para el 2026: discusión del nuevo modelo peronista y el desafío de reconectar con la gente

El líder del Frente Renovador espera que el kirchnerismo resuelva su interna el año que viene. Advierte que Fuerza Patria debe enfrentar un debate de fondo sobre el programa que quiere representar

Los planes de Massa para

La familia de Julio De Vido denunció las condiciones de detención en Ezeiza tras la condena por la tragedia de Once

La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial

La familia de Julio De