
Los principales dirigentes del PRO se reunirán este miércoles, desde las 10, en la sede Balcarce, en el marco del Consejo Nacional del partido. Será el primer reencuentro formal tras las elecciones legislativas, la salida de los legisladores bullrichistas del bloque amarillo en Diputados y la afirmación de Mauricio Macri sobre la construcción de un candidato propio para los comicios de 2027.
Aquella afirmación del expresidente generó un intenso debate interno. Sobre todo, por la conflictiva relación que hay con Javier Milei y La Libertad Avanza, y el proceso de movimientos y reacomodamientos políticos que tienen lugar tras las elecciones. ¿Realmente el PRO piensa en un proyecto presidencial para dentro de dos años? Esa discusión, aseguran, será parte de la agenda.
El diputado Martín Yeza fue particularmente crudo al respecto la semana pasada. “Esta no es la mejor versión del PRO, por lejos, pasamos de un bloque de 37 diputados a apenas 17 o 18, claramente habla de un declive”, declaró el legislador durante una entrevista en Infobae en Vivo. Y aseguró: “Si el PRO quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031. Los últimos dos candidatos a presidente que tuvimos se fueron, y es un hecho inocultable”, recordó, con relación a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.
Un importante dirigente nacional, en diálogo con Infobae, convalidó esta postura. “El panorama es complejo; lo del Colo (por Diego Santilli) está muy bueno si la idea es confluir hacia un trabajo en conjunto y una cuestión electoral conjunta, pero si la idea es armar algo autónomo... creo que no llegamos al 2027, no se está trabajando para poner un candidato a Presidente. Mauricio lo dijo por decir”, planteó.
Macri sigue con atención los pasos de Santilli, que ayer juró como Ministro del Interior, y este miércoles iniciará una gira por diferentes lugares del país para visitar a los gobernadores más cercanos, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), y Claudio Poggi (San Luis). También tiene en agenda un encuentro con Jorge Macri. “Las reuniones con los gobernadores están previstas para escuchar la agenda de ellos y la agenda del presidente. Y la agenda del presidente es clara. Consenso sin perder equilibrio fiscal, presupuesto, modernización laboral, reforma fiscal y reforma penal”, señalaron a este medio desde el entorno del flamante ministro.

El presente del “Colo” generó entusiasmo, sobre todo, en el PRO bonaerense. Es más, los intendentes amarillos ya comenzaron a reunirse para organizar y planificar desde el territorio el proyecto Santilli 2027, y para volver a convocar a los jefes comunales que compitieron por otros espacios en los comicios del 7S, como Pablo Petrecca (Junín) o Darío Martínez (Pergamino). “Antes de las elecciones, nos juntamos todos en Campana, ahí notamos que había un cambio de tendencia; entonces, va a empezar toda una construcción de traer a los demás”, señaló a Infobae uno de los intendentes amarillos.
Más allá de esto, un sector del PRO ya piensa en recalcular los objetivos. “Me enfocaría en que nuestros gobernadores renueven, para que podamos meter diputados provinciales, para poder llegar con una base”, señaló uno de los armadores del PRO a nivel nacional. O sea, trabajar en las reelecciones de Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio “Nacho” Torres (Chubut).
“Vamos a recalcular los objetivos, porque todos nos quedamos preocupados cuando Mauricio dijo lo que dijo, porque no estamos trabajando para eso”, se sinceró otro importante dirigente del PRO. Y completó: “Esta cuestión se va a hablar en la reunión, pero no en la profundidad que merece, porque es algo más de mesa chica”.
Malestar con LLA

Otro punto de la agenda, seguramente, será el tono de la relación con LLA, sobre todo después del malestar que evidencio el propio Macri tras la última reunión con Milei en Casa Rosada, que el expresidente analizó con un duro mensaje por la designación de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete, y la salida de Guillermo Francos.
“Mauricio tiene un margen muy acotado de maniobra y eso el gobierno lo sabe. Por eso creo que se aprovechan de eso para, injustamente, intentar humillarlo, tratar de mostrarlo como una persona que está fuera de eje, cuando hace tres semanas era el salvador que necesitaba La Libertad Avanza para poder ganar y le pedían que se comprometa en la campaña. Entonces, ni era el salvador hace tres semanas ni tampoco hoy es un tipo que está fuera de juego”, sostuvo un dirigente que tiene diálogo permanente con el expresidente.
La semana pasada, Macri volvió a marcar sus diferencias con Milei y LLA. Para un dirigente histórico del PRO, la conducción partidaria del expresidente es “ambigua”. Al participar de un foro en Chile, aseguró que su partido “va a seguir” acompañado al gobierno nacional, pero “en base a las ideas”, pero remarcó que en esta era de una política tan fragmentada, tan violenta, ejercer liderazgos sin equipo, sin compartir en los esquemas de decisión, se hace muy difícil”. Es más, habló de “personalidades narcisistas” en el poder.
Últimas Noticias
Oficializaron la creación de la carrera de investigadores profesionales anunciada por Patricia Bullrich
El Ministerio de Seguridad publicó una resolución en Boletín Oficial y de esta manera, formalizaron el anuncio de Patricia Bullrich

El Presupuesto 2026 se afirma como test político de fondo en la negociación por las reformas con los gobernadores
El reclamo porteño sobre la poda de coparticipación resulta ilustrativo de las demandas de los distritos. Otras provincias dejan trascender sus propios planteos. Acompañan así el aval a los títulos de los proyectos que impulsa el Gobierno, mientras esperan conocer los textos

El Gobierno recuperó otro edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo que estaba vacío desde hace una década
La Agencia de Administración de Bienes del Estado reasumió el control de una propiedad ubicada en el barrio porteño de Caballito. Los antecedentes del inmueble en el que funcionaba un boliche y una radio clandestina

Alerta en la CGT: en la reforma laboral, el Gobierno busca evitar que las asambleas de trabajadores sean protestas encubiertas
Una de las ideas del Gobierno es que los representantes sindicales estén obligados a pedir autorización para hacer esa convocatoria. Cuál es el objetivo de esa propuesta y qué implicancias tiene

Kicillof abre una negociación clave con los intendentes para lograr el endeudamiento que impulse la gestión
En la Legislatura tiene la mayoría simple para aprobar el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero le faltan los dos tercios para avanzar con la autorización de deuda. En La Plata no están dispuestos a cambiar un punto crucial del proyecto presentado la semana pasada




