Patricia Bullrich recorrió los campos bonaerenses inundados: anunció créditos, asistencia y maquinaria

La ministra de Seguridad anunció medidas paliativas para los productores y municipios que afrontan la crisis hídrica desde marzo pasado, y que se agravó en las últimas semanas

Guardar
La ministra Patricia Bullrich encabezó
La ministra Patricia Bullrich encabezó una reunión escuchando los reclamos de productores e intendentes por la emergencia hídrica

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, encabezó este sábado un encuentro en la ciudad de 9 de Julio con intendentes y autoridades de las zonas más afectadas por las inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, que se estima que cubrieron de agua millones de hectáreas. Allí, junto a los perjudicados, se comprometió a ampliar la asistencia a $1.900 millones, materiales y equipos.

“La importancia de priorizar en primer lugar la recuperación y afianzamiento de caminos, accesos, y el ingreso a los pueblos”, definieron las autoridades nacionales, en el marco de la visita de la electa senadora nacional.

Bullrich se reunió con los intendentes María José Gentile (9 de Julio); Salvador Serenal (Lincoln); Franco Flexas (General Viamonte); Sergio Barenghi (Bragado); y Daniel Stadnik (Carlos Casares), acompañada del titular de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), Santiago Hardie, y el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta. Participaron también funcionarios provinciales, como el subsecretario de Asuntos Hídricos, y representantes de la Autoridad del Agua y del ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.

Según se informó, las lluvias recientes “duplicaron lo esperado para esta época” y superaron los 500 milímetros, situación considerada histórica, ya que la última vez que se habían registrado precipitaciones semejantes fue en 1970.

El Gobierno anunció una ayuda
El Gobierno anunció una ayuda directa de $1.900 millones para municipios afectados

En el diálogo con los intendentes, Bullrich sostuvo: “Hemos hablado de temas de corto plazo, como arreglar los caminos y problemas de mediano y largo plazo, que es la gran obra del (río) Salado, que es lo que podría canalizar el agua”. Durante la reunión, se acordó la ampliación del Comité de Emergencias y la necesidad de “trabajar ordenadamente y en conjunto los tres niveles de gobierno, local, provincial y nacional”.

Bullrich detalló la asistencia inmediata prevista: “En el corto plazo, acá nosotros venimos con maquinaria, viene el Ejército Argentino, Vialidad Nacional. La Agencia Federal de Emergencia está a cargo de todo”. Además, en diálogo con el canal TN, confirmó el envío de recursos directos a municipios afectados: “También va a haber una ayuda directa de 1.900 millones de pesos. Van a ir a los municipios de acuerdo al nivel de anegamiento”.

Respecto de la situación del sector productivo, precisó: “Se abre una línea de créditos en el Banco Nación: hay un crédito especial a sola firma para todos los productores y una postergación de pagos entre noviembre y diciembre para que puedan acomodarse”.

Vialidad Nacional y el Ejército
Vialidad Nacional y el Ejército Argentino desplegarán maquinaria y personal para mejorar los accesos y evitar que localidades queden aisladas

En cuanto a las obras estructurales, Bullrich informó sobre la reapertura de la licitación para el dragado y la reanudación de obras inconclusas en el Tramo 4 del Plan Maestro del Río Salado, suspendidas a finales de 2023 por falta de recursos. “La etapa 4 de la obra en la cuenca del Salado la empezó el Gobierno nacional en el mes de septiembre de 2025. Esperamos en un año terminarla y en la etapa siguiente le toca a la provincia de Buenos Aires”, comentó.

Parte de las acciones definidas en el encuentro abarcan el despliegue de maquinarias de Vialidad Nacional y la colaboración activa del Ejército Argentino. El cuerpo de ingenieros de la fuerza desplegará 25 personas y equipamiento, trabajando bajo la coordinación de la AFE.

Los recursos nacionales serán destinados a la compra de piedras, combustible y otros materiales para la reparación de caminos, mediante convenios que la Secretaría de Agricultura firmará con los municipios.

El operativo de emergencia se focaliza actualmente en la localidad de Urdampilleta, partido de San Carlos de Bolívar, donde el temporal generó daños extensos y afectó tanto zonas urbanas como rurales, complicando accesos y el suministro de servicios esenciales, según fuentes locales.

Patricia Bullrich, Santiago Hardie y
Patricia Bullrich, Santiago Hardie y otros funcionarios presentes en la reunión para tratar la emergencia

Este sábado, la ministra evitó dirigir críticas al gobernador Axel Kicillof por la gestión de la crisis, como hizo a lo largo de la semana, que calificó como “un desorden” la intervención de las autoridades bonaerenses. En contraste, la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile (PRO), destacó el respaldo conjunto recibido tanto del gobierno provincial como nacional.

“Nosotros somos de un color político diferente de la Provincia, y la Provincia ha estado presente. Para mí es muy valioso, y para el sector productivo también, que cada quince días vengan funcionarios de Hidráulica, de la Autoridad del Agua y de Vialidad a extendernos una mano”, sostuvo en diálogo con Infobae en vivo.

Los productores tendrán un alivio fiscal hasta tanto se normalice la situación. Hasta febrero de 2026, se declaró la Emergencia Agropecuaria para los partidos afectados, que les permitirá postergar el pago de impuestos nacionales. Sin embargo, los frecuentes anegamientos en las zonas desde hace décadas son postales que se repiten, donde brillan por su ausencia las mejoras sustantivas.

Últimas Noticias

Pullaro le reclamó más atención al Gobierno y aseguró que con los recursos de las provincias “subsidian al conurbano bonaerense”

El gobernador de Santa Fe visitó la Fiesta de la Frutilla en la ciudad de Coronda y reclamó a Casa Rosada mayor inversión en infraestructura y menos impuestos porque la provincia “necesita producir más”

Pullaro le reclamó más atención

El Gobierno argentino expresó solidaridad con la familia de Lior Rudaeff, el rehén argentino cuyo cuerpo fue restituido por Hamas a Israel

La Oficina del Presidente informó a través de la red social X que los restos de Lior Rudaeff fueron restituidos. El hombre había sido asesinado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque terrorista

El Gobierno argentino expresó solidaridad

Tras el triunfo electoral, volvió a crecer la imagen de Javier Milei y se recuperaron las expectativas de la sociedad

Una reciente encuesta de la consultora Opina Argentina mostró que la valoración positiva del presidente subió ocho puntos después de cuatro meses consecutivos de caída. Qué dicen los votantes de LLA y del peronismo

Tras el triunfo electoral, volvió

A 36 años de la caída del Muro de Berlín, Javier Milei reflexionó sobre el acontecimiento: “El fracaso de la utopía socialista”

El presidente posteó en la red social X un breve texto con motivo de un nuevo aniversario de uno de los episodios más significativos del siglo pasado y compartió un video en la que él canta una célebre canción

A 36 años de la

El Gobierno de Chubut promulgó la enmienda que elimina los fueros de políticos, sindicalistas y jueces

La provincia se convirtió en la primera en quitarle la inmunidad a los tres poderes y a los sindicatos. La medida obtuvo la aprobación del 63% de la ciudadanía

El Gobierno de Chubut promulgó