El presidente Javier Milei confirmó que Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en la Cámara de Senadores desde el próximo 10 de diciembre, cuando asuma su banca y deje el ministro de Seguridad Nacional.
A través de un video que se conoció recientemente del encuentro que el mandatario organizó con los diputados y senadores electos en las últimas elecciones legislativas del pasado 26 de diciembre, se confirmó una de las decisiones de Casa Rosada para volver a tener peso en la Cámara alta.
“Muchas gracias al Presidente @JMilei y a la presidenta del partido, @KarinaMileiOk, por confiar en mí para encabezar el Bloque de LLA en el Senado. Se vienen reformas muy importantes para los argentinos y voy dejar todo para lograr los cambios que el país necesita”, escribió Bullrcih en sus redes sociales acompañando el momento del anuncio del jefe de Estado.

En el mensaje, Milei señala: "Ustedes van a tener que dar la batalla en el Congreso que va a permitir que Argentina sea grande nuevamente. Esto es fundamental. Cuando tienen una duda, vayan sobre quién articula. En el Senado, la persona que va a articular es la doctora Bullrich“.
De acuerdo a lo que informó Infobae, la actual ministra de Seguridad dejará su cargo el próximo 10 de diciembre para asumir como senadora y transformarse en la principal interlocutora del Ejecutivo en el recinto. Así desplazará a Ezequiel Atauche, quien ejercía este rol hasta ahora.
Esto se debe a que, a diferencia de lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, el bloque libertario en el Senado no logró tender buenos canales de intercambio con el resto de las bancadas. No sólo con el kirchnerismo, sino con los radicales y los provinciales. En el caso del PRO, eso se solucionaba por los que respondían a Mauricio Macri. Este es otro punto que Bullrich tiene una diferencia sustancial respecto al resto de los senadores libertarios.
“Patricia los conoce a todos, tiene contactos más o menos fluidos con los radicales o los provinciales porque se conocen desde hace tiempo. Eso va a allanar el camino a los acuerdos que se necesitan porque con el PRO no alcanza”, explicó un senador libertario.
En la nueva conformación del Senado, el PRO se queda con 5 bancas y el radicalismo se queda con 9. Mientras los amarillos seguirán juntos -y hasta suele sumar a la tucumana Beatriz Ávila- lo más probable es que el radicalismo se disperse con 3 para el lado libertario - los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, así como también la santafesina Carolina Losada. Otros tres podrían apoyar el posicionamiento de Provincias Unidas -los gobernadores- si es que esto se mantiene en el tiempo. Acá estarían los correntinos Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi y el santafesino Eduardo Gallaretto. En un bloque quedarán otros tres radicales que se mostraron con votos a un lado y otro del recinto: el bonaerense Maximiliano Abad, que viene en un rol opositor, el catamarqueño Flavio Fama y el pampeano Daniel Kroneberger.

Por otro lado, desde los pasillos explicaron que, en el medio de esto, Bartolomé Abdala hizo los deberes y contaría con el apoyo del peronismo para retener la presidencia provisional del Senado.
Uno de los primeros retos que tendrá Bullrich al frente de la bancada libertaria será aprobar el Presupuesto 2026 que se debatirá (muy posiblemente) en las sesiones extraordinarias que convocará el Ejecutivo entre el 10 y 31 de diciembre.
A partir de diciembre, el oficialismo crecerá sustancialmente en la cantidad de bancas propias. Si se cuentan a aliados, en el entorno de Martín Menem consideran que tendrán más de 100 bancas afines. En el Senado, el número será de 18 legisladores violetas, teniendo a varios bloques minoritarios con intenciones de acordar con ellos.
Últimas Noticias
Intimaron al intendente de Bahía Blanca por una deuda de $7.500 millones por el consumo de energía eléctrica en barrios carenciados
La empresa proveedora del servicio, EDES S.A., le envió una carta documento a Federico Susbielles para que la ciudad se ponga al día y advirtió que podría cortar el suministro en esas zonas

El saludo entre Javier Milei, Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá en el America Business Forum
El presidente y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, coincidieron con los reconocidos tenistas en Miami y posaron juntos

Milei le envió guiños a Trump, criticó al alcalde electo de Nueva York e invitó a invertir en la Argentina
El Presidente expuso en el America Business Forum de Miami. Elogió a Trump, apuntó contra Zohran Mamdani y habló de las elecciones en la Argentina: “Se pudo ver la magnitud del riesgo kuka”

Gustavo Sáenz pidió una ley de Derribo y Radarización tras el hallazgo de una avioneta narco en Salta
“Tenemos más de setecientos kilómetros de frontera y es necesario”, expuso el gobernador en sus redes sociales al referirse a la caída de la aeronave cargada con droga y que derivó en el secuestro de 364 kilos de cocaína

Milei confirmó que Argentina quiere comprarle submarinos a Francia: la trama y los detalles del operativo
El Presidente lo dijo en un reportaje con un medio de ese país. “Le estamos comprando, además, unos buques para patrullar las costas”, añadió. El Estado podría no pagar hasta recibir las unidades


