Cristian Jerónimo, cotitular de la nueva CGT: “No vamos a aceptar ninguna cosa alocada con quita de derechos”

El directivo de la central obrera rechazó los términos que el Gobierno busca discutir la reforma laboral, pero aclaró que “están obligados” a sentarse a dialogar. Ayer asumió al frente de la institución junto a Jorge Sola y Octavio Argüello

Guardar
Cristian Jerónimo, titular del sindicato
Cristian Jerónimo, titular del sindicato del vidrio y nuevo cotitular de la CGT

El titular del sindicato del vidrio (SEIVARA), Cristian Jerónimo, quien asumió ayer como cotitular de la nueva Confederación General del Trabajo (CGT) junto a Jorge Sola y Octavio Argüello, rechazó los términos bajo los cuales el Gobierno pretende discutir una reforma laboral, y descartó de plano cualquier iniciativa “alocada” que implique una “quita de derechos” para los trabajadores.

No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos, cualquier cosa alocada que vengan como lo que dejaron filtrar ellos - y que ahora dicen que no lo dijeron- como la jornada de 12 horas de trabajo, el banco de horas o el salario por productividad, que lo dijo el propio secretario de Trabajo”, señaló el dirigente gremial, en declaraciones a Urbana Play.

La CGT votó ayer miércoles al nuevo triunvirato de la central, que estará compuesto por Jerónimo, Jorge Sola (Seguro) y Octavio Arguello (Camioneros) y que llevará las riendas de la organización de tercer grado hasta 2029.

A menos de 24 horas de asumir en el cargo, Jéronimo ratificó que por la “responsabilidad institucional que nos compete” como central obrera, “siempre dejamos abierta la instancia de diálogo social” con el Gobierno y los empresarios. “Hoy hay un compañero, Gerardo Martínez (de la Uocra), sentado en la Mesa de Mayo. Eso dice que estamos dispuestos a hablar”, ejemplificó, sobre la participación sindical en el Consejo de Mayo.

En ese marco, reconoció que “hay actividades que requieren modernización y adecuación” ante el cambio tecnológico, pero pidió que las modificaciones se realicen a través de los “convenios colectivos como instrumento”. “Sobre la base convencional estamos dispuestos a discutir y a dialogar, mientras sea un diálogo criterioso”, puntualizó.

Al pronunciarse sobre las propuestas del Gobierno, el dirigente insistió en cuestionar los cambios como la extensión de la jornada a 12 horas y la implementación de bancos de horas o salarios únicamente por productividad. Jerónimo calificó esas propuestas como “completamente ilógicas”, argumentando que el estándar mundial es la jornada de 8 horas diarias.

De izquierda a derecha, las
De izquierda a derecha, las nuevas autoridades de la CGT: Octavio Arguello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo (Foto: Jaime Olivos)

“Si realmente el Presidente plantea que quiere que la Argentina esté entre los países desarrollados, que empiece por respetar los derechos de los trabajadores”, dijo, en un mensaje dirigido a Javier Milei.

Ante una posible huelga o medida de fuerza, Jerónimo no descartó utilizar a acciones sindicales de ese tipo, pero la incluyó como “una herramienta” más de la central sindical. “Tratamos de agotar todas las instancias, ojalá no se tenga que llegar a eso. No se descarta si uno tiene que accionar o no se nos escucha”, sostuvo, en diálogo con radio Rivadavia.

“En la Argentina estamos en un momento muy difícil, la sociedad en su conjunto no la está pasando bien y desde nuestro rol tenemos una responsabilidad. Desde nuestro lugar tenemos que transmitir certidumbre. Que los trabajadores tengan la tranquilidad que puedan conservar su trabajo, que les va a alcanzar para llegar a fin de mes. Hay que ponerse a trabajar en una agenda”, completó, sobre el contexto político.

En relación con la posibilidad de sancionar convenios regionales o reformas sectoriales, Jerónimo sostuvo que “cada actividad interpreta mejor sus necesidades” y señaló que herramientas como el fondo de cese laboral, aunque implementadas por el Gobierno, no han sido adoptadas ampliamente porque “los sectores no lo ven como una herramienta que les sirve”.

El congreso de la CGT,
El congreso de la CGT, celebrado ayer en obras sanitarias (Jaime Olivos)

“Seguramente hay ciertas formas o modalidades que hay que trabajar para algunas actividades en particular que tienen otra forma de trabajo. Eso se resuelve en una mesa y con todos los actores principales”, graficó.

Frente a la informalidad laboral, el cotitular de la CGT planteó: “No desconocemos ni invisibilizamos el sector que lamentablemente está en la informalidad, no dejan de ser trabajadores y queremos que vuelvan a tener dignidad: su seguridad social, su salario por convenio”.

La consolidación de la “unidad sindical” fue presentada como un logro central en esta nueva etapa, ya que, según Jerónimo, todas las organizaciones sindicales relevantes han quedado integradas en la CGT, salvo la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que “tendrá que dar sus explicaciones”. “Está la gran mayoría del sindicalismo argentino, y muy representativa de las actividades del país. Era muy importante consolidar la unidad”, concluyó.

Una de las reuniones de
Una de las reuniones de trabajo del Consejo de Mayo, del que participa el sindicalista Gerardo Martínez

Según informó Jerónimo, los empleados del vidrio parten de un salario mínimo, en su categoría inferior, de alrededor de 1 millón de pesos. “La realidad que los trabajadores no la estaban pasando bien, y un salario de un millón de pesos, un millón y medio o dos millones de pesos en Argentina no alcanza para vivir holgadamente. Todo lo contrario”, cerró.

En los próximos días, la nueva CGT comenzará en los próximos días contactos oficiales con los gobernadores para convencerlos de no dar su apoyo en el Congreso a una reforma laboral “antisindical”, según reconstruyó Infobae.

Últimas Noticias

El peronismo intenta contener las versiones de ruptura en Diputados, pero no resuelve sus tensiones internas

Sus principales referentes coinciden en la importancia de sostener la unidad para enfrentar a Milei, pero algunos ven con buenos ojos la subdivisión en tres espacios que existe en el Senado. El foco en los movimientos de los gobernadores

El peronismo intenta contener las

El Gobierno ya piensa en la disputa por suceder a Kicillof: el dirigente mejor posicionado y el rol de las PASO

Con tiempo de sobra, son varios los referentes que intentan anotar su nombre en la lista de aspirantes para gobernar la provincia de Buenos Aires

El Gobierno ya piensa en

Intimaron al intendente de Bahía Blanca por una deuda de $7.500 millones por el consumo de energía eléctrica en barrios carenciados

La empresa proveedora del servicio, EDES S.A., le envió una carta documento a Federico Susbielles para que la ciudad se ponga al día y advirtió que podría cortar el suministro en esas zonas

Intimaron al intendente de Bahía

Javier Milei confirmó que Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado

El presidente lo afirmó en la reunión que tuvo con los parlamentarios electos en la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, que asumirá su banca en diciembre, será la interlocutora de Casa Rosada en el recinto

Javier Milei confirmó que Patricia

El saludo entre Javier Milei, Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá en el America Business Forum

El presidente y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, coincidieron con los reconocidos tenistas en Miami y posaron juntos

El saludo entre Javier Milei,