
Los intendentes bonaerenses que pertenecen al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) publicaron una carta para ratificar que el desdoblamiento electoral ejecutado por Axel Kicillof fue efectivo, debido a que se lograron “resultados históricos”. En el mensaje difundido en las redes sociales sostuvieron que “hay otro camino” que van a construir junto al gobernador al que calificaron como “protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
Después de conocerse los resultados del escrutinio definitivo, que arrojó una diferencia final 29.354 votos entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, los jefes comunales indicaron que “sería una tentación buscar culpables”, pero que el peronismo bonaerense no puede caer en esa lógica destructiva.
“No es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad. Es necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo”, aseveraron.
En esa línea hablaron de la obtención de “triunfo rotundo” en los comicios del 7 de septiembre y de una “virtual paridad” en el duelo electoral del 26 de octubre. “Fue una exigua derrota frente las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump”, sentenciaron.

A lo largo de la carta explicaron que el triunfo en la elección provincial “quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia” y recordaron las derrotas en el 2009, 2013, 2017 y 2021, en las que el peronismo, gobernando a nivel nacional, no pudo quedarse con el triunfo en el distrito electoral más importante del país.
Los intendentes destacaron que Fuerza Patria ganó en 100 de los 135 municipios que tiene la provincia y que obtuvieron 34 bancas legislativas de las 69 que estaban en juego. “Se logró una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei”, señalaron.
Evitaron realizar acusaciones contra Cristina Kirchner y La Cámpora, pero dejaron en claro que, según ellos, el futuro del peronismo está atado al apellido Kicillof. Esa postura está vinculada al pedido que el Gobernador les hizo el viernes, en Berazategui, a todos los intendentes, a los que les remarcó la decesión política de no confrontar públicamente con CFK y les adelantó que no tiene en sus planes inmediatos la idea de romper el vínculo, en forma definitiva, con la agrupación que conduce Máximo Kirchner.
“El peronismo en el 2009 logró el 32 % de los votos, en el 2013, el 35 %, en el 2017, el 37 % y en el 2021 el 38%”, fue el repaso histórico que realizaron, para tratar de eliminar la idea de que la elección nacional no fue tan mala para el principal espacio de la oposició.
Los jefes comunales atribuyeron la derrota de las últmas elecciones al “crecimiento del voto libertario” y al “clima de miedo generado en forma planificada” por el gobierno nacional. En contrapartida, aseguraron que la “cantidad de votos obtenidos por el peronismo el 7 de septiembre se mantuvo prácticamente igual”, descontando los votos de los extranjeros, que estuvieron habilitados para participar en la elección provincial pero no en la nacional.
“Corresponde revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300.000 votos”, fue uno de los mensajes más críticos de la carta.
La referencia está direccionada a dirigentes como Fernando Gray, Santiago Cúneo y Alberto Samid, que compitiero por afuera del esquema de Fuerza Patria y absorbieron votos que le podrían haber dado una victoria al peronismo. El pedido de autocrítica estuvo otra vez sostenido en la idea de “no repartir culpas” entre las diferentes tribus del peronismo bonaerense.
En el tramo final de la carta, los mandatarios afirmaron que los votos conseguidos por Fuerza Patria son un respaldo que “reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y de Axel Kicillof”, que actuaron como “escudo y red en un tiempo de ajuste agresivo”. “Esa base popular y territorial, lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone”, explicaron.

Otro de los párrafos sobresalientes fue en el que marcaron que “la decisión del Gobernador de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente”, ya que permitió “un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas”. En ese sentido, agregaron: “Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”.
“No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión”, indicaron.
En la carta hicieron propia la idea que repite Kicillof en los últimos días sobre la necesidad de dialogar con el peronismo de otras provincias y entendes sus realidades regionales, porque no quieren “exportar el modelo bonaerense” al interior del país.
“Ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías. El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores”, detallaron en el párrafo final.
Últimas Noticias
Uno por uno, todos los sindicalistas que conformarán la CGT tras la elección del nuevo triunvirato
Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello encabezarán la central obrera el próximo periodo. Cómo quedaron cada una de las secretarías y los vocales

Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que no percibirán el aumento salarial que informó el Gobierno
A través de un comunicado, el Consejo Directivo del centro pediátrico desistió de percibir la suba del 61% que el Ejecutivo autorizó este martes. La palabra del ministro de Salud, Mario Lugones

Un bloque de legisladores bonaerenses pidió declarar la emergencia agropecuaria por los campos inundados en PBA
Los senadores de Unión y Libertad presentaron el proyecto que permita una serie de medidas para los productores agropecuarios. Estiman que hay más de cinco millones de hectáreas afectadas por las intensas lluvias

Manuel Adorni y Diego Santilli iniciaron los primeros contactos con gobernadores para aprobar las reformas pendientes
El flamante tándem que ingresó al Gabinete ya tendió puentes con los mandatarios provinciales aliados. No descartan una nueva convocatoria que excluiría a los cuatro kirchneristas

Las reelecciones indefinidas vuelven a meterse en las negociaciones por el Presupuesto bonaerense
Por lo bajo, la discusión empieza a darse entre intendentes y legisladores. Se puso sobre la mesa en la reunión de los intendentes con Kicillof de la semana pasada. Máximo Kirchner dijo que los jefes comunales que no tienen reelección pueden ir en las listas del 2027




