
El diputado por La Libertad Avanza y presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, se refirió a la Ley de Presupuesto 2026 y destacó: “Es razonable que lo vote el mapa legislativo del 2026”.
En comunicación con CNN Radio, el parlamentario también señaló que la fecha para la convocatoria y el debate de la ley de leyes depende del presidente de la Cámara, Martín Menem.
En este punto, y sobre los plazos para su tratamiento, el diputado consideró razonable que la discusión y eventual aprobación se realicen después del diez de diciembre, cuando asuma la nueva conformación del Congreso, surgida de las últimas elecciones legislativas nacionales.
A su vez, anticipó que podrían incorporarse modificaciones sugeridas por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, siempre bajo la premisa de “no gastar más de lo que se tiene”. En este sentido, y consultado sobre la posibilidad de introducir cambios al proyecto, el diputado confirmó que existen márgenes para sugerencias, siempre que no se altere el objetivo central del Gobierno de no romper con el equilibrio fiscal.
Benegas Lynch subrayó que el proceso de la elaboración de la Ley de Presupuesto estuvo marcado por una intensa actividad parlamentaria, con emplazamientos y reuniones informativas en un lapso de tres semanas, a las que él mismo sumó encuentros adicionales para que la oposición pudiera acceder a una visión integral de la propuesta del Ejecutivo.
Según el diputado, la presión ejercida para acelerar el dictamen fue significativa, pero consideró que el debate sobre el presupuesto reviste una importancia central en el sistema republicano, ya que constituye el principal mecanismo de control y limitación del poder del Gobierno Nacional. “El presupuesto, que es el plan de gobierno, termina siendo una ley del Poder Legislativo. ¿Pero para qué es esto? Es justamente para limitar el poder del Gobierno Nacional y no gaste más de lo que tiene”, afirmó.

El diputado también defendió la solvencia técnica del equipo del Ministerio de Economía, encabezado por Guberman y Pablo Quirno, quienes, según él, ofrecieron explicaciones claras y detalladas tanto en las reuniones informativas como en encuentros privados con los distintos bloques.
Y comparó, respecto a gobiernos anteriores: “Son, a diferencia de lo que también estábamos acostumbrados, los gabinetes que eran cargos políticos, que lo tenías a (Agustín) Rossi, el ministro de Defensa, que después perdía misiles. Hoy tenés tipos que conocen lo suyo como el jardín de su casa, te lo van a defender bien y te dan las explicaciones que quieras. Muchos son docentes universitarios, con lo cual aparte tienen esta cuestión de explicaciones muy claras y con mucha paciencia”.
Respecto a la agenda legislativa, Benegas Lynch señaló que la prioridad es aprobar el presupuesto antes de abordar las reformas, como la modernización laboral, la reforma fiscal y la reforma penal. El diputado explicó que la definición de los temas a tratar en sesiones extraordinarias corresponde al presidente Javier Milei, quien determina tanto el contenido como los tiempos del debate parlamentario.
Por último, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda contó, desde su rol, cómo fue que el proyecto de ley logró el dictamen: “Tuvimos dictamen de mayoría de veinte firmas y la primera minoría fue del kirchnerismo con veinte, con lo cual la presidencia ahí desempató”.
Últimas Noticias
“¿Qué hacés, mucho sol?“: el saludo de Karina Milei a Santiago Caputo en medio de la jura de Adorni
La secretaria General de la Presidencia y el asesor presidencial se mostraron juntos en Casa Rosada. El contexto del encuentro y el clima que hay en el Gabinete

Larroque habló de la interna del PJ: “Kicillof es el emergente político para el futuro, en la provincia de Buenos Aires salvamos las papas”
El funcionario bonaerense resaltó la figura del gobernador como líder renovador. Fue cauto sobre la continuidad de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, pero aclaró: “Necesitamos un espacio dinámico, comprometido con el gobierno de la provincia de Buenos Aires”

Barrionuevo y sus aliados perdieron la votación en el congreso de la CGT y se afianza el acuerdo por el nuevo triunvirato
Sufrió un duro revés la moción de un grupo de sindicatos de volver al esquema de un sólo líder. Los 3 cotitulares serían Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo, pero no se descarta una ruptura

Sheinbaum arremete contra la oposición tras discusión entre Lilly Téllez y Noroña, acusa que buscan regresar “guerra contra el narco”
La presidenta de México advirtió sobre las consecuencias negativas para el país si se regresa a esa estrategia de seguridad

Javier Milei tomó juramento a Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete: “Con todo eh”
El Presidente encabezó el acto en la Casa Rosada, donde participaron varios funcionarios. El ex vocero reemplazará a Guillermo Francos



