Martín Yeza: “Si el PRO quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031″

El legislador marcó un contrapunto con respecto a los dichos de Mauricio Macri de tener un candidato propio para las elecciones presidenciales de 2027. Y reconoció el “declive” del partido amarillo, que perdió casi la mitad de sus bancas en la Cámara Baja

Guardar
Entrevista con Martin Yeza (Infobae en Vivo)

El legislador del PRO, Martín Yeza, hizo un extenso balance sobre el presente del partido, la fuga de legisladores hacia La Libertad Avanza y la necesidad de reformular la estrategia de la fuerza política.

En el arranque de la charla, le apuntó al debilitamiento del bloque en la Cámara de Diputados tras la salida de siete integrantes en un solo día, remarcando que parte de los que se alejaron ya actuaban alineados al oficialismo. “Esta no es la mejor versión del PRO, por lejos, pasamos de un bloque de 37 diputados a apenas 17 o 18, claramente habla de un declive”, declaró el legislador durante una entrevista en Infobae en Vivo.

Consultado sobre la designación de
Consultado sobre la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, Yeza negó que se trate de una incorporación “extrapartidaria” decidida por una negociación entre Macri y Javier Milei.dijo Yeza

Todos sabíamos que eran oficialistas. Sí había una cuestión de proceso, y algunos tenían dudas sobre qué iba a pasar con La Libertad Avanza, si iban a ir para un lado o para el otro. Tomaron esa decisión”, explicó, reconociendo el impacto territorial y político de la fractura.

Sobre el futuro del partido, Yeza se distanció de la tesis de Mauricio Macri de apostar fuertemente al 2027 y propuso una estrategia de mayor alcance. “Si el PRO quiere hacer algo serio, tiene que pensarse al 2031. Los últimos dos candidatos a presidente que tuvimos se fueron. Es un hecho inocultable”, remarcó, planteando que sólo un proyecto “longitudinal” permitirá reconstruir el partido.

“Si el PRO se piensa
“Si el PRO se piensa al 2027, lo único que podés hacer son fuegos artificiales. Si te pensás al 2031, al 2027 te va a encontrar con un proyecto sano”, afirmó Yeza (JUAN MABROMATA / AFP)

En este sentido, sostuvo que avanzar sobre una mera acumulación de “fuegos artificiales” para la próxima elección presidencial solo agravaría la crisis identitaria del espacio: “Si el PRO se piensa al 2027, lo único que podés hacer son fuegos artificiales. Si te pensás al 2031, al 2027 te va a encontrar con un proyecto sano”.

Consultado sobre la designación de Diego Santilli como ministro del Interior -en medio de críticas de Mauricio Macri respecto al armado del gabinete-, Yeza negó que se trate de una incorporación “extrapartidaria” decidida por una negociación entre Macri y Javier Milei.

“Antes nos alcanzaba con ser
“Antes nos alcanzaba con ser el partido de la gestión, porque no teníamos un depredador por derecha. Ahora eso no alcanza", dijo Yeza con respecto al crecimiento de LLA hasta llegar a la presidencia (REUTERS/Cristina Sille)

En cambio, defendió la llegada del diputado electo por su “capacidad de diálogo y persuasión”, cualidades que, a su entender, pueden suplir los déficits del actual gobierno en el manejo político: “El Colo es una persona que, si te tenés que sentar a discutir con aliados, lo hace por los motivos adecuados. Y si vas a discutir, lo hace escuchando”.

Profundizando en la relación con La Libertad Avanza, Yeza planteó que la discusión no debe focalizarse sólo en la pérdida de identidad partidaria, sino en la cultura política general del país. “No podemos esperar resultados diferentes con la misma cultura de siempre. El desafío de las reformas, como el equilibrio fiscal o la reforma laboral y tributaria, es cambiar la gimnasia de las organizaciones, no solo los nombres”, afirmó.

Así quedaría la nueva Cámara
Así quedaría la nueva Cámara de Diputados

Además, el diputado admitió que el PRO fue superado en la agenda por la aparición de un partido competitivo de derecha, obligando a repensar tanto la gestión como el núcleo identitario de la fuerza.

En cuanto a las diferencias con el oficialismo, Yeza subrayó que la prioridad del país es el equilibrio fiscal. “Para que pueda existir una discusión real, antes hace falta equilibrio fiscal. Lo que faltó también entre 2015 y 2019 fue que la sociedad no estaba esperando un presidente ajustador”, resaltó.

Y descartó que el PRO “se deje devorar” por el gobierno de Milei, pero reconoció el riesgo si el partido no recobra fortaleza programática y cuadros propios: “Para que te coman, te tenés que dejar comer. Y muchos de nosotros no vamos a permitir eso de ninguna manera”.

"Muchas de las semillas de
"Muchas de las semillas de eficiencia y equilibrio fiscal que planteó Macri son parte de lo disruptivo que se ve hoy”, defendió Yeza.

El dirigente dedicó también un pasaje a defender la gestión de Mauricio Macri como presidente, reaccionando ante quienes la tildan de fracaso: “Si vamos a hablar completo, hablemos completo. Muchas de las semillas de eficiencia y equilibrio fiscal que planteó Macri son parte de lo disruptivo que se ve hoy”.

Remarcó, no obstante, la necesidad de autocrítica respecto de las fallas en materia de gestión y el exceso de cortoplacismo: “Antes nos alcanzaba con ser el partido de la gestión, porque no teníamos un depredador por derecha. Ahora eso no alcanza. Hay que pulir la identidad, definir el núcleo y formar equipos”.

Hacia el final, Yeza insistió en que la salida de la actual crisis partidaria y del sistema político argentino es “de largo plazo”, con un proceso de recambio generacional, formación interna y apuesta a nuevos liderazgos. “Mientras alguno de nosotros siga en movimiento y siga convencido de que Argentina puede ser un país extraordinario, el PRO tiene futuro”, sentenció.

Últimas Noticias

Milei recibe al nuevo embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas, antes de viajar a Miami y Nueva York

El Presidente mantiene una reunión en la Casa Rosada con el diplomático. Mañana partirá nuevamente hacia norteamérica para asistir a un evento, pero no coincidirá con Donald Trump

Milei recibe al nuevo embajador

Karina Milei recibió a los legisladores electos por La Libertad Avanza y ratificó a Bornoroni como el jefe de bloque en Diputados

La secretaria general de la Presidencia lideró la reunión para dar detalles de primera mano de los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Karina Milei recibió a los

Le concedieron la prisión domiciliaria a Jorge Castillo, el “Rey de la Salada”

La Cámara Federal de La Plata le revocó la prisión preventiva tras considerar su delicado estado de salud y la falta de riesgo procesal. Está acusado de asociación ilícita y lavado

Le concedieron la prisión domiciliaria

Sorpresivo guiño del kirchnerismo al Gobierno: firmó en disidencia el dictamen para reformar la ley de DNU

En el Senado, radicales y peronistas no cristinistas pidieron ratificar el proyecto original, aunque el Frente de Todos dijo que lo mejor era pensar en el cambio realizado por Diputados. Suspicacias por intentos de negociaciones con la Casa Rosada

Sorpresivo guiño del kirchnerismo al

Con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026

Con el respaldo del PRO y la UCR, el presidente de la comisión tuvo la posibilidad de desempatar y lograr así una victoria para la Casa Rosada. Estuvo presente el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, que aún no renunció a su banca. El rol de los gobernadores

Con el “voto doble” de