
Luego de que el presidente Javier Milei confirmara la designación de Manuel Adorni como nuevo jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos, el ex vocero aseveró que esta nueva etapa se enfocarán en profundizar reformas estructurales. Además de expresar su gratitud hacia el mandatario, agradeció el apoyo a Karina Milei. Un guiño a la escalada de poder que la secretaria dio en el gobierno libertario.
“Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad”, manifestó el ex portavoz presidencial, por medio de un comunicado publicado en la red social X (antes Twitter).
El funcionario remarcó también el reconocimiento al trabajo desarrollado por su antecesor, al destacar que “es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”. Además, transmitió su gratitud al resto del Gabinete de Ministros por el acompañamiento en las próximas tareas de gobierno.
Una de las claves detrás del comunicado de Adorni fue el agradecimiento hacia Karina Milei, ya que este gesto habría marcado su postura dentro de la interna libertaria que mantiene a la secretaria general de la Presidencia enfrentada a Las Fuerzas del Cielo.

“Gracias también a la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei por la confianza y el apoyo permanente”, remarcó el ministro. Finalmente, hizo una apropiación de la frase utilizada por la agrupación libertaria que responde al asesor presidencial Santiago Caputo: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.
Una hora antes de que se conociera el comunicado de Adorni, la renuncia de Francos a la Jefatura de Gabinete de la Nación sacudió la estructura del Gobierno nacional. La decisión se formalizó luego de una reunión que mantuvo con el presidente en la Quinta de Olivos, tras la cual el ex funcionario comunicó públicamente su salida a través de las redes sociales.
En un mensaje de despedida, explicó los motivos de su dimisión: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”.
Además, el ex jefe de Gabinete expresó su gratitud al mandatario: “Le agradezco profundamente la oportunidad de servir con lealtad y patriotismo a nuestro país y a su gobierno”. Acompañado de su salida, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, también abandonó su cargo en Nación.
La salida de ambos funcionarios se produjo tras haber desempeñado un papel central en la reciente reunión con dieciocho gobernadores y dos vicegobernadores en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, donde ambos encabezaron la convocatoria.

Frente a esto, el propio Francos había destacado la coincidencia de que tanto su primer acto como ministro del Interior como su último como jefe de Gabinete consistieron en reunir a los mandatarios provinciales con el Poder Ejecutivo Nacional. Y enfatizó que el objetivo era “encontrar mecanismos de diálogo y generación de consensos, imprescindibles para avanzar en las reformas estructurales que la Argentina necesita”.
Durante la etapa final de la campaña electoral, se había instalado la expectativa de que Milei anunciaría cambios en el gabinete inmediatamente después de conocerse los resultados o al día siguiente. No obstante, el resultado favorable para el oficialismo, que incluyó triunfos de candidatos identificados con el color violeta en Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, permitió postergar los anuncios.
No obstante, fue este viernes por la noche cuando la Oficina del Presidente difundió un comunicado en el que se reconoció el aporte de Francos. “En estos últimos dos años de profundas reformas que requirieron un continuo diálogo con las distintas fuerzas políticas, que resultaron en la aprobación de la Ley Bases, de la Ley Antimafias y del Juicio en Ausencia, entre otras”, remarcó.
Y concluyeron que “el Dr. Guillermo Francos ha sido fundamental en esta primera etapa del Gobierno para avanzar en todas las reformas que se han llevado adelante en estos dos años y la Nación estará siempre en deuda con él”. Asimismo, explicaron que la designación de Adorni responde al resultado de las elecciones y a la necesidad de renovar el diálogo político en una segunda etapa que comenzará el 10 de diciembre, centrada en las reformas estructurales que el país requiere.
Últimas Noticias
Tras los cambios en el Gabinete, Milei mantiene su mesa política e incorpora a Diego Santilli
El Presidente renovó su equipo, pero sostendrá la instancia de debate político reducido. El equilibrio en la interna
El sector sindical que quiere frenar la elección de la CGT perdió un aliado clave y buscan un acuerdo
Héctor Daer tomó distancia de Luis Barrionuevo y Armando Cavalieri, mientras se intensificaron las reuniones para intentar una fórmula consensuada antes del congreso cegetista de este miércoles

Hidrovía: la Justicia rechazó una presentación de ambientalistas y habilitó una audiencia para avanzar en la licitación
El juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 denegó la medida cautelar solicitada por tres ONG´s y dio luz verde a la audiencia pública prevista en el marco del proceso para concesionar el complejo agroexportador situado en el río Paraná, clave para la economía

Video: el particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete
El Presidente estuvo en la cumbre que se desarrolló en Casa Rosada, de la que participaron Manuel Adorni, Diego Santilli y Pablo Quirno con sus nuevas funciones dentro del Gobierno

Legisladores de distintos partidos fueron recibidos por el Papa León XIV en el Vaticano
El encuentro se produjo en el marco de una audiencia organizada por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP)



